Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Nos escriben... delegados y delegadas gallegas

Hola, soy Marta Novo, profesora del CPI Virxe da Cela de Monfero. Nuestro centro participó en la Confint y quería enviaros comentarios que han redactado los alumnos que fueron a Barcelona, que como veréis volvieron encantados.
Además os envío la dirección del blog donde informamos de todas las actividades relacionadas con el medio ambiente que llevamos a cabo en nuestro centro:
http://paisaxevida.blogspot.com.es/ 


CPI Virxe da Cela, Monfero, A Coruña

A principios de curso cuando el colegio me propuso ir a la Confint de Barcelona nunca me imaginé que pudiera ser tan magnífico como lo fue. Lo mejor de todo fue poder convivir con gente de nuestra edad y que ellos mismos nos contaran todos los proyectos que realizaron y que van a realizar en sus centros; también las numerosas cosas que hemos aprendido: cómo podemos transformar un proyecto de aula, a por ejemplo, a uno de nuestra ciudad, a cómo podemos comunicar un problema o nuestras intenciones de solucionarlos. Yo desde el taller de “Periódico” puedo decir que me ha encantado y que me pareció muy interesante y muy divertido, por las explicaciones de nuestro monitor, por el trabajo en equipo y por el trabajo que nos tocó hacer. 

Pero traer numerosas ideas para contarles a nuestros compañeros y ponerlas en marcha, eso, no tuvo precio.

Laura Sanjuán, 4º ESO

La Confint fue una experiencia inolvidable; no solo por las relaciones establecidas con otra gente, si no tambien por lo que aprendimos. Descubrimos problemáticas de cada sitio, diferentes formas de denunciarlas y como intentar prevenirlas. Creo que todo el mundo que pueda debe ir; te ayuda a tomar conciencia sobre el medio ambiente.

Sofía Pena Freire, 4º ESO

Durante los días 12, 13, 14 y 15 que compartimos con estudiantes de toda España, realizamos diferentes actividades de las cuales aprendí muchos aspectos de los cuales no tenía ni idea. En las actividades hablamos de los diferentes problemas de cada comunidad, cogimos las comunes y aquella que sólo tenía una y las trabajamos. La mejor actividad para mi gusto, con la que más aprendí, fue en la cual expusimos (divididos en grupo) una de las actividades que realizamos en nuestro centro, al mismo tiempo nos ayudamos entre nosotros para poderlas realizar a un nivel mayor (todo el centro, en el municipio y otros) y escuchamos otras bastantes interesantes. Personalmente, de este viaje he sacado nuevas ideas que podríamos poner en práctica dentro de nuestro centro, nuevas experiencias y nuevos conocimientos acompañados de otra perspectiva con respecto al medio ambiente. Me encantaría poder repetir ya que fue algo diferente del cual he sido capaz de extraer nuevas maneras de pensar …

Antía Gómez Ramos, 4º ESO

Para mí, la Confint fue un evento magnífico. No sólo por el viaje a Barcelona, que fue espectacular, y no sólo por los talleres, el excelente personal o los conocimientos que hemos adquirido. En apenas unos pocos días te topas con un aluvión de gente nueva, con distintas ideas, personalidades y gustos, con las que a día de hoy aún sigo hablando.

Y es que me ha servido como ocasión para encontrar personas como yo, y distintas a mí. Porque me he divertido muchísimo, tanto en las actividades (mapage, teatro, huertas, vuelta por el centro de Barcelona…) como en el tiempo libre. Tuvimos también una serie de talleres a elección, como pueden ser talleres de edición de vídeo, periódico, manifiesto o expresión corporal. Son a mi parecer, las actividades en la que más pudimos aprender, y como en todas, sin dejar a un lado la diversión y las risas. Quizá el peor día fue el último. Las elecciones alargaron bastante el día, había demasiados candidatos que me parecían oportunos para recibir mi voto, y en general no es que fueran muy divertidas. Y por supuesto, lo que hizo de ese día el peor fueron las despedidas.Gente llorando por doquier, y no me extraña, porque a pesar de haber pasado sólo unos pocos días allí, todos estrechamos lazos inquebrantables con alguna persona, y tener que alargar más de mil kilómetros ese lazo (sin romperlo) duele bastante. Un océano de lágrimas mojaba el suelo de la recepción del albergue. Había personas que se iban antes, o personas que nos íbamos después, pero se hacía terrible la idea de que en unas horas todos nos tendríamos que separar. Y era doloroso. Esto no quiere decir, por supuesto, que no volviéramos a hablar, pero nunca sería lo mismo. Y creedme: Valió la pena.

Manuel Santamariña Ruiz de León, 4º E.S.O.

jueves, 7 de marzo de 2013

Traballando a paisaxe no IES Carlos Casares de Vigo

sábado, 19 de enero de 2013

2º ESO TRABALLA A SÚA PAISAXE

O alumnado 2º de ESO e mais un grupo de profesores, coordinados todos polo noso profesor de Ciencias Naturais MIGUEL VALIÑO, estamos traballando no proxecto "12 MESES,12 PAISAXES" dentro do plan Proxecta da Consellería de Educación que consiste na valorización, adecuación e mellora do noso recuncho forestal. 

Todo comezou a finais de novembro cando viñeron a asesorarnos e empuxarnos un poco para empezar este ambicioso proxecto interdisciplinar. 

Este pasado luns día 14 de xaneiro, o alumnado de 2º ESO A e C comezaron as tarefas de "campo" co noiro das pistas de deportes,

 que está moi estragado e está a se derrubar. Primeiro os forestais encargados da poda e coidados da finca explicáronnos
 o que tiñamos que facer. Cos restos da poda construímos unha contención que cubrimos co compost que almacenamos na parte baixa do centro (aparcadoiro do profesorado), estelas de madeira e terra. 

Nas fotos pódese ver como trasladamos o compost e como facemos a cadea humana para levar a terra que estamos sacando contigua ao muro para dificultar así a entrada de estraños na nosa finca. 


A semana que vén (se o tempo o permite) será o alumnado de 2º ESO B quen siga coa tarefa comezada e terminaremos plantando no noiro herba de Castela, para que quede verde e fermoso.

ALMUDENA 
 

viernes, 11 de mayo de 2012

Amaiur en el periódico


En el periódico DEIA de hoy, 11 de mayo, nos encontramos un reportaje sobre Amaiur y su instituto antes de ir a la Confint Europea.


TENDRÍA que haber estado en Bucarest, donde iba a viajar con sus aitas para disfrutar con la final del Athletic en la Liga Europa. Sin embargo, Amaiur Andrés, alumna del instituto Beurko, de Barakaldo, ha renunciado al viaje para defender a Euskadi en la conferencia europea Cuidemos el Planeta, dentro del programa ambiental Agenda 21. Lo mismo le ocurre a Unai Aguirre, alumno del Instituto Axular, de Santurtzi, que junto a Amaiur serán los dos únicos representantes vascos en la cumbre.
En Bruselas, ambos estudiantes compartirán con sus colegas internacionales sus experiencias sobre el reciclaje y las campañas que desarrollan en sus centros. "El objetivo es explicar nuestra experiencia y recoger todo lo que podamos de las iniciativas que llevan a cabo en otros países para luego contarlo en la vuelta", explica Amaiur, completamente ataviada de rojo y blanco. El día lo merecía.
Se confiesa nerviosa, máxime cuando su intervención en la reunión de centros europea tendrá que desarrollarla en inglés. "Ella es trilingüe así que no tendrá problemas, pero siempre impone un poco más tener que explicarte en un idioma que no es el tuyo", explican las cordinadoras del programa Agenda 21. Hace más de siete años que las iniciativas de este proyecto se pusieron en marcha en las aulas del Instituto Beurko. Desde entonces, al menos 100 alumnos participan como voluntarios en ella, sin contar al personal docente y las familias que se han adherido sin pensarlo a la propuesta.
La respuesta ha sido "increíble". Así lo califica Yolanda Líbano, directora del centro. Y es que son los propios alumnos quienes se idean y fomentan las campañas de reciclaje y cuidado del planeta. "Tenemos que reciclar y hacer todo lo que esté en nuestra mano por las consecuencias que no hacerlo puede tener: catástrofes, el cambio climático. Tenemos que luchar por un mundo mejor o, al menos, intentar que no empeore, por nuestros hijos, los hijos de nuestros hijos...", reflexiona la alumna que este mismo domingo viajará a Bruselas.
RECOGIDA DE ACEITES, BOLIS... La conferencia se desarrollará durante el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, y Amaiur ya ha comenzado a seleccionar las campañas realizadas en Beurko que expondrá en Bruselas; una decisión difícil ya que el centro ha desarrollado muchas iniciativas sostenibles. Destaca Amaiur una de ellas. "La recogida de aceite usado ha funcionado muy bien", explica. El instituto se ha convertido en un punto municipal de recogida de aceite doméstico usado. "Comenzamos la campaña intercambiando una botella de aceite reciclado por un bolígrafo del instituto. Después, fuimos algo más ambiciosos y decidimos cambiar cada 2 litros de aceite por un pendrive", detalla. Los pendrive se agotaron enseguida habiendo reunido al menos 270 litros de aceite que después se transforma en biocombustible.
"Tenemos una satisfacción enorme con esta campaña. Pensaba que era algo muy difícil, que no se iba a conseguir recaudar mucho pero mira, esto es lo que tiene entre proyecto", apunta la directora.
Pero en el Instituto Beurko no solo se recicla aceite. Son 555 alumnos, de entre 12 y 17 años, disponen de un espacio verde a la entrada en la que recogen los CD usados, las pilas, el cartón e, incluso, los bolígrafos. "Hemos recogido ya siete kilos de bolis que luego entregamos para intercambiar por vacunas", indica orgullosa Amaiur. "Es algo tan fácil que se lo conté a un amigo mío del centro Ibaibe. Él se lo comentó a su profesora. La profesora a la directora del centro y, ahora, han empezado a recaudar bolígrafos para traérnoslos a nosotros", adelanta la alumna con entusiasmo. También se atreven los estudiantes con los tapones de plástico, con cuya recogida han ayudado ya a dos niños que padecen enfermedades raras.
Además del reciclaje, los voluntarios del programa Agenda 21 se encargan de que el instituto mantenga la calificación de centro sostenible. Para ello, dedican el tiempo de sus recreos a la colocación de carteles que avisan sobre apagar la luz cuando se abandone un aula o cerrar los grifos al salir del baño. "En general, todos los alumnos están muy concienciados", afirma Amaiur emocionada por la aventura que le espera el lunes en Bruselas.
Allí, junto Unai -ambos fueron elegidos entre 150 alumnos del estado con votaciones de los propios estudiantes- y a sus compañeros extranjeros trabajará los temas de residuos y transportes. "Hasta donde llegamos por el Medio Ambiente que hemos dejado de ir a Bucarest", bromea Amaiur.

Tomado de: http://www.deia.com/2012/05/11/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/alumnos-sostenibles

miércoles, 9 de mayo de 2012

Nos escribe... Nacho


Hola, me llamo Manuel Ignacio Sánchez Valdivia, pero todos me llaman Nacho. Soy de Tordera (Barcelona) y me gusta muchísimo mi pueblo, porque me hace recordar buenos momentos de mi vida. Tengo 15 años y curso 4º de la ESO en el colegio Vedruna de Malgrat de Mar, una población cercana de la comarca. Una de mis aficiones es el baloncesto, deporte que practico hace ya 10 años y con el cual disfruto mucho porque es mi vía de escape. Pero nunca me gusta dejar atrás mi mayor afición, la radio. Actualmente, copresento la edición de la 7 de la tarde de los Informativos de Radio Tordera. Tengo que decir que es una experiencia muy gratificante.
Pero en esta breve presentación para que sepáis algo más de mi, vamos a lo que vamos, el proyecto CONFINT.
La CONFINT ha significado una forma de poder decir todo lo que me venía a la cabeza, sin ningún tipo de censura. Nos hemos relacionado con mucha gente y hemos compartido sensaciones y propuestas de todo tipo. Una experiencia muy difícil de describir.
Las Conferencias tanto autonómica, en Barcelona, como estatal, en Vitoria, han sido momentos donde a todo el mundo le interesaba aquello que tú decías. Estos últimos meses han sido muy intensos, de mucho trabajo fuera de la escuela, pero todo ese esfuerzo está dando ya sus frutos: compromiso de los políticos, implicación de tu pueblo, concienciación entre tus más allegados…porque nosotros podemos ya que somos JÓVENES UNIDOS HACIA UN FUTURO ACTUANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE.
Hemos tenido unos compañeros estupendos, muy importante para que todo funcionase y unas responsables muy cañeras y agradables. También recordar la labor de los profesores que nos ayudan a tirar hacia delante nuestras ideas y dar gracias a los coordinadores de las comunidades y de España.
El siguiente paso es la CONFINT de Bruselas, uff…vaya reto., esto ya son palabras mayores. Realmente noto un sentimiento de responsabilidad, porque nosotros, los nueve españoles que viajaremos a la capital de Bélgica a mostrar nuestros proyectos, también llevaremos todas las ideas y propuestas de nuestros compañeros que no podrán estar presentes en la conferencia europea. Por eso, tengo muchas ganas de que inicie la CONFINT-EU, para poder mostrar nuestros trabajos y también para poder conocer un poquito mejor la metodología de otros países del continente sobre la ecoeducación, sostenibilidad, medioambiente…Sin olvidar conocer las tradiciones de otros lugares, su idioma y así ser un poco más persona del mundo.
Mis expectativas para esta próxima conferencia es que nos pongamos de acuerdo a priorizar unos compromisos para empezar ya a transmitirlos y ponerlos en práctica. No obstante, sin olvidar las nueve responsabilidades de Brasil 2010, porque algún día, espero que sea pronto, conseguiremos cumplirlas todas.
En conclusión, nos quedan muy poquitos días para que parta nuestra comitiva, por mi parte muchos nervios. Os prometemos que nuestra voz será también vuestra voz. ¡Muchas gracias!

Nacho Sánchez (Catalunya)

martes, 8 de mayo de 2012

Nos escribe... Desirée


Galicia Desirée Me llamo Desirée Vila Bargiela y vivo en Gondomar (Pontevedra). Tengo 13 años, aunque ya pronto 14, y lo que más me gusta de todo es la gimnasia acrobática, ya que le dedico bastantes horas semanales y lo paso muy bien.
También me gusta el ballet, el hip.hop y el baile latino, pero son estilos de baile que ya no realizo por falta de tiempo.
Estudio en el I.E.S Terra de Turonio, donde llevamos años haciendo proyectos sobre el Medio Ambiente, como concursos en los que las clases tienen que ser ordenadas, limpias, tienen que reciclar bien la basura, decorar las clases con objetos reciclados, cerrar las ventanas cuando la calefacción está encendida y no crear contaminación acústica, y las dos o tres mejores clases se van de excursión a lugares como Portugal, Lugo…
Además tenemos cajas de reciclar pilas, tenemos unos sensores en la calefacción que hacen que no se malgaste el calor, tenemos delegados medio ambientales en cada clase para que se ocupen de apagar las luces al salir al recreo, bajar la basura…Y también tenemos un projecto muy importante que se llama Ceibes no Monte en el que tratamos de hacer investigaciones de los beneficios e inconvenientes que aportan los animales sueltos que hay en los montes de Galicia.
Para mi la Confint.Europa es una oportunidad única de relacionarme con gente de otros lugares e idiomas para poder conocer sus sentimientos, para ver cómo les afecta la contaminación en sus respectivos territorios donde viven, para relacionarme con ellos y aprender sus culturas, un poco de idioma, y, sobre todo, para sacar objetivos importantes de ahí y poder transmitírselos a mis compañeros del colegio, a mi familia y a mis amigos.
Y supongo también que serán unos días impresionantes y muy divertidos, al igual que en las otras confínts en las que he participado anteriormente y de las que he disfrutado mucho.
Por último, espero que estas conferencias se sigan realizando en todo el mundo y durante muchos años que pasen para que el resto de los jóvenes puedan disfrutar de esta experiencia tanto como nosotros lo estamos haciendo.

Galicia Desirée Je m'appelle Desirée Vila Bargiela et J'habite à Gondomar (Pontevedra). J'ai 13 ans, bien que j´aurai bientôt 14, et ce qu´il me plaît plus de tout est la gymnastique acrobátique, et je lui consacre plusieurs heures hebdomadaires et je m´amuse beaucoup.
Il me plaît aussi le ballet, le hip.hop et la danse latine, mais ce sont des styles de danse que je ne réalise pas, parce que je n'ai pas le temps

J´ etudie au Lycée Terra de Turonio, où Il y a des années Que nous faisons des projets sur l'Environnement, comme des concours pendant lesquels les salles de classe doivent être ordonnées, propres, doivent recycler bien les ordures, décorer les classes avec des objets recyclés, fermer les fenêtres lorsque le chauffage est allumé et ne pas créer pollution acoustique, et les deux ou trois meilleures classes vont d'excursion à des lieux d'intérêt de l´environnement naturel comme le Portugal, Lugo…

En plus, nous avons des caisses à recycler des piles. Nous avons aussi quelques capteurs dans le chauffage pour ne pas dépenser trop de chaleur. Nous avons délégués de l´environnement dans chaque classe pour qu´ils s'occupent d'éteindre les lumières quand on sort à la récréation, et ils s´occupent de descendre les ordures…Et nous avons aussi un projet très important qui s'appelle Ceibes dans la Montagne dans lequel nous faisons des recherches sur les bénéfices et inconvénients que les animaux libres qu'il y a dans les montagnes de la Galice nous apportent.

Pour moi la Confint.l'Europe est une occasion unique pour faire des relations avec des gens d'autres pays et d´autres langues pour pouvoir connaître leurs sentiments, pour voir comment il leur affecte la pollution dans leurs respectifs territoires où ils habitent, pour me mettre en rapport avec eux et apprendre leurs cultures, un peu de leur langue, et, surtout, pour enlever leurs buts les importants d'ici et pouvoir les transmettre à mes collègues du Lycée, à ma famille et à mes amis.
Et je suppose aussi qu'ils seront des jours merveilleux et très amusants, de même que dans d´ autres “Confínts” dans lesquelles j´ai participé avant et dans lesquelles je me suis bien amusée.
Finalement, j'attends que ces conférences continuent à se réaliser dans le monde entier pendant beaucoup d'années et que tous les jeunes puissent profiter de cette expérience autant que nous. .

Galicia Desirée Hi, my name’s Desirée Vila Bargiela and I live in Gondomar, a little village in Galicia, Spain. I’m thirteen, nearly fourteen; and what I like most is acrobatic gymnastics, that’s the reason why I spend a lot of my time weekly and I have great fun with it. I also love ballet, hip hop and Latin dance, but I don’t practice them nowadays because I don’t have enough time.
I study at IES Terra de Turonio, where we have been putting into practice some projects about our Natural Environment, such as contests about the clean, tidy classrooms, recycling our rubbish, decorating them with recycled materials, closing the windows when the heating is on, etc. The winner classes of those contests go on a school trip organized by the “Proxecto terra” (=Earth Project) organization.
In order to do so, we’ve got class environmental representatives who are in charge of switching the lights off when we go to the break, to take the rubbish out, etc. Besides that, we’ve got recycling bins for paper, plastic, organic litter, or batteries at school, and temperature sensors to save fuel from the central heating. And…We’ve got a project called “Ceibes no Monte” (= Free on the mountains) which we deal with the benefits that the wild animals, in our area are horses, contribute on our sustainable development.
For me, the Confint Europe is a unique chance to deal with people from other regions and languages to know how the pollution affects in the areas where they live, to meet them and learn about their cultures, a little bit of their languages, and above all, to know about other projects on how to preserve our environment, and be able to share with my family, friends and school this experience.
I hope they will be amazing days, as well another Confint Conferences I’ve just participated before when I had a lot of fun, and learned a lot!
Finally, I hope these Confint meetings will be held in the future around the world for long in order to other generations enjoy as we are doing at the moment!

Nos escribe... Xabier

Revisando entradas nos hemos encontrado con estas que no habíamos publicado:

Santurtzi Xabier El Confint a nivel Estatal me ha parecido una experiencia inolvidable. Me ha servido para darme cuenta todo lo que los demás centros a nivel estatal realizan por una buena causa que es el medio ambiente y es un tema que nos influye a todos. Además nos ha dado la oportunidad de conocer amigos; con los que muchos de ellos mantengo mi amistad. Todos los centros estamos muy interesados en este tema y para mí es un orgullo poder haber estado allí, conocer a gente nueva y dar a conocer a nivel estatal lo que mi centro realiza porque por pequeño acto que sea es un gran beneficio para nosotros mismos y para el mundo que nos rodea.
Gracias por habernos ofrecido la oportunidad de vivir esta experiencia.


Santurtzi Xabier Yo creo que el Confint; ha sido una experiencia inolvidable. Todos los centros hemos dado a conocer nuestros logros y nuestras propuestas para hacer de este mundo un mundo mejor. Coincidimos en que este es un tema que nos influye a todos y que con una pequeña aportación podemos recibir un gran beneficio propio y para el mundo que nos rodea. Gracias al Confint hemos hecho muchos amigos; con los que todavía mantengo el contacto. En representación de mi colegio quería dar las gracias por habernos brindado esta oportunidad de trabajar codo con codo todos los centros estatales. Muchas gracias.

martes, 20 de marzo de 2012

Nos escribe... Desirée


Todo comezou un día, antes das vacacións de Nadal, no que o profe Lino me deu a noticia de que eu e mais Brayan, un neno de 3º, éramos os elixidos para representar a todo o instituto na conferencia estatal de xóvenes coidando o planeta que se celebraría en Santiago o sábado 14 de Xaneiro. Explicoume que se trataba dunha xuntanza de xóvenes na que participaríamos en talleres e falaríamos sobre os nosos proxectos para cambiar o mundo. Tamén me advertiu de que era unha gran responsabilidade pola miña parte para deixar ó instituto en bo lugar. Mais, aínda así, eu aceptei encantada. Estiven tódalas vacacións de Nadal traballando duro, xunto con Brayan, para que todo nos saíse perfecto na confint, e valeu a pena, xa que alí, en Santiago, despois de reunirnos tódolos institutos da Axenda 21 que participamos na confint, debatir sobre o tema e realizar talleres relacionados co medio ambiente, elixíronnos a nós, xunto con 17 nenos e nenas máis, para representar a Galicia na confint estatal de España, celebrada en Vitoria Gasteiz, no País Vasco, a capital Verde Europea 2012. E máis tarde, xa nos encontrabamos o meu compañeiro e máis eu, nunha mañá de frío, exactamente o 25 de Xaneiro, listos para subir ó autobús, deixar atrás Galicia e comezar a nosa aventura.Foi unha viaxe longa, de aproximadamente 12 horas, pero pasáronse moi agradablemente co maravilloso ambiente que montamos no autobús. Primeiro fomos rodeando toda Galicia para recoller aos nosos compañeiros da Coruña e de Lugo. E, tras unhas horas cantando, outras bailando, outras durmindo, xogando, traballando sobre o que fariamos, sacando fotos e parando a comer, finalmente chegamos a Burgos, onde paramos para visitar o Museo da Evolución Humana. En Burgos xa facía bastante frío, pero dímonos conta de que non era nada comparado co frío que facía cando chegamos ao Alberge de Barria, en Vitoria. ¡Estaba nevando! Ao chegar, situámonos na enorme habitación de galegos que tiñamos para todos nos enteiriña, con liteiras e moitos mobles. Instalámonos rápidamente e fumos cear. Alí, no gran comedor, atopábamos 101 xóvenes de diferentes puntos do estado (Canarias, Madrid, Cataluña, Pais Vasco…) e de diferentes lugares e culturas, montando un barullo incrible.
Despois da cea reunímonos todos nunca sala, e fixemos xogos de presentación, nos que cada comunidade cantaba unha canción típica de alí e explicaba os lugares máis coñecidos e as comidas máis típicas de cada lugar. Nós, por suposto, cantamos A CAROLINA, e gustoulles tanto a canción e o son das pandeiretas que polas noites reuníanse tódalas comunidades na nosa habitación para que lles cantásemos cancións en galego. Ademáis, esa noite houbera pique entre os madrileños e os cataláns polo empate do Barsa-Madrid do fútbol. Ao día seguinte comezou o derradeiro traballo; despois de espertarnos, ducharnos, vestirnos e desayunar, separámonos en diversos grupos e realizamos talleres e actividades relacionados coas diferentes formas de progresar na ecoloxía, expresando e intercambiando as nosas propias experiencias, debatindo sobre as 9 responsabilidades que nos chegaron doutros xóvenes de todo o mundo e todo isto levounos todo o día con un único descanso para comer e merendar. Xá pola noite, pasámolo xenial nunha pequena discoteca que nos prepararon os organizadores da confint, na que había música e wii. O día seguinte levantámonos temprano para trasladarnos ata a cidade de Vitoria para ir a falar coas autoridades Vascas, explicarlles os traballos que habíamos realizado, mostrarlles a nosa participación nos proxectos dos talleres de manifesto, ritmo, prensa, carteis, etc, dándolles a coñecer as nosas ilusións e impresións. E logo disto, fomos a comer e a visitar Vitoria-Gasteiz no que quedaba do día. Visitamos o museo da Natureza, Territorio e Paisaxe que rodeaba Vitoria, as capillas tan fermosas… E finalmente, á noite, voltamos ao Alberge, no que montamos unha festa rachada nesa última noite xuntos. Realmente, esa noite foi a mellor. Simplemente, non me acostei para durmir, nin os meus compañeiros tampouco, Ó día seguinte reunímonos todos de novo nunha gran sala para despedirnos e votar á persoa que queriamos que nos representase na conferencia Europea, que se celebrará en Bruselas do 14 ao 16 de Maio.
Pero, agora que rematou a confint, isto non se acabou de todo. Temos que seguir traballando nas nosas casas e nos nosos institutos para coidar do praneta.
De feito, o Sábado 11 de Febreiro, xuntámonos de novo en Santiago tódolos que fomos á Confint estatal, xunto cos 2 encargados que coidaron de nós durante a viaxe, para explicarlle ao Conselleiro de Medioambiente o que fixemos na confint.
Nunca olvidarei esta confint porque todo me ha encantado: coñecer tanta xente tan maravillosa, viaxar, coñecer outros lugares, outras culturas, aprender un cachiño de cada sitio, un pouquiño de catalán e de eusquera,de costumes...Aprender a pasar una noite enteira sen durmir, pero pasala a gusto e con momentos agradables. Traballar polo que realmente fixo que estivéramos ahí, os talleres, explicar diante da xente, facer tantas cousas, visitar os museos… En fin, todo!
Gustaríame moitísimo ir á confint de Bruselas, casi tanto como ir á confint mundial que se celebrará en Río de Janeiro, porque é unha marabillosa oportunidade de seguir traballando xunto con outros xóvenes para intercambiar ideas sobre o medio ambiente. A pesar de todo, eu paseino tan ben que para min xa é suficiente todo o que vivín a partir daquel día no que o profe Lino me deu a noticia de que era a elixida para emprender esta viaxe por un mundo mellor.

viernes, 9 de marzo de 2012

Nos escriben... Alicia y Maite


Amaiur y Owen contando la Confint a los ecodelegados/as

Mila esker guztioi. Gracias a tod@s.

Noticias de la Confint para toda la Comunidad Educativa

Hola, somos Alicia y Maite, las coordinadoras del proyecto Agenda21 del Instituto Beurko de Barakaldo (Bizkaia). Ambas tuvimos la oportunidad de acompañar a dos de nuestr@s alumn@s del Comité Medioambiental (Amaiur y Owen) a la Confint estatal en Gasteiz. Fueron unas jornadas intensas, que nos pusieron en contacto con muchas experiencias y sobre todo con mucha gente interesante. Una gran oportunidad, que supuso y está suponiendo muchas horas de trabajo antes, durante y después. A todo este trabajo, ahora se une la alegría de saber que una de nuestras alumnas (Amaiur Andrés), ha sido elegida por vosotr@s para representar a Euskadi en Bruselas.

Información de la Confint en el Txoko Verde

Ella y tod@s nosotr@s sabemos que Amaiur es un@ más entre las decenas de jóvenes que trabajaron duro para llevar adelante esta Conferencia y para hacer oír su voz al mundo. Cualquiera de vosotr@s podía haber sido el elegid@. Cualquiera de vosotr@s hubiera sido un digno representante del trabajo de tod@s. Así que queremos daros la enhorabuena igualmente a cada un@ de los participantes por vuestro trabajo, por vuestro ánimo y por vuestra ilusión. Especialmente queremos felicitar a  Unai, el otro representante por Euskadi, así como a l@s elegidos del resto de las Comunidades Autónomas. Pero permitidnos desde aquí, mandar un abrazo a nuestra Amaiur, que no dudamos que será una estupenda representante y que por su boca se oirá la voz de tod@s vosotr@s. ZORIONAK BIHOTZEZ, AMAIUR!



jueves, 1 de marzo de 2012

Nos escriben... Joana y Unai


Hola  somos Joana  Peña y Unai Aguirre estudiantes del Instituto Axular (Santurtzi):
Cuando nos informaron de que iríamos a Vitora para representar junto con otros chicos y chicas al Pais Vasco en la CONFINT (Conferencia infanto-juvenil estatal) , nos sentimos orgullosos de poder compartir nuestras ideas y pensamientos con otros jóvenes de nuestra edad. Y, dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos  nos dirijimos a Gasteiz-Vitoria.
Llegamos a Barria bien entrada la tarde y, después de cenar, nos reunimos todos para conocernos mejor.  Establecimos  normas de convivencia  e hicimos nuevas amistades. Recuerdo que, justo ese dia, se celebró en Barcelona el “clásico” Madrid- Barça, Y  he de confesar que aquello resultó muy divertido.
Al día siguiente dejamos atrás todo lo referente al deporte y nos volcamos en nuestra labor,el objetivo de la CONFINT, intentar mejorar el Medio Ambiente. Nos reunimos por segunda vez y discutimos sobre la “ carta de responsabilidades” publicada en Brasil el año anterior. De todos los compromisos que ésta citaba, elegimos dos: El deber de informar sobre los problemas medio ambientales a los demás y el de la política de las cinco “R”.
A pesar de lo duro y largo que fueron los debates, el resultado mereció la pena.
A continuación, nos dividimos en varios talleres. Cada uno de ellos tenía como objetivo preparar algo que presentar en la sede del Gobierno Vasco al día siguiente. Había talleres de todo tipo, y en cada uno se hacia algo distinto como preparar carteles, ensayar los discursos para el día siguiente, hacer un programa de radio…todo ello realizado por  los representantes de cada autonomía haciendo referencia  a nuestras preocupaciones Medio Ambientales. 
Tras quedar todo bien preparado para el día siguiente, nos dejaron un poco de tiempo libre. Nos cedieron un equipo de música y unas consolas, y nos lo pasamos genial. Fueron en esos momentos cuando mejor nos conocimos y más estrechamos los lazos que nos unían.
Al día siguiente, llegamos a la sede del Gobierno Vasco un tanto nerviosos. Al final, todo salió según lo previsto. Presentamos todo nuestro trabajo, y después escuchamos a aquellos que habían venido a oírnos . Tras felicitarnos por nuestro  trabajo, volvimos por donde habíamos venido a Barria.
Después de votar para que alguno de nosotros fuera a Bruselas, nos despedimos y volvimos  a nuestros hogares.
Cuando lleguamos a Santurtzi estábamos tan ilusionados con la experiencia que no dudamos  en contarlo en la hora de tutoría al resto de nuestros  compañeros . Al día siguiente quisimos comunicar de nuevo nuestro trabajo al grupo Medio Ambiental del centro  para que conocieran el resultado de Carta de Responsabilidades  porque al fín y al cabo otro de nuestros objetivos era transmitir de “joven a joven” las ideas de mejorar nuestro planeta .  
Vosotros también animaros. Un abrazo
  

viernes, 24 de febrero de 2012

Nos escriben... Aitor y María



LA CONFINT ESTATAL EN EL GRUPO DE COORDINADORES DE AGENDA 21 ESCOLAR


Kaixo! Os escribimos desde Azkoitia, un pueblo pequeñito del interior de Gipuzkoa. Hace casi un mes que estuvimos todos unidos trabajando por un mundo mejor. Y está claro que continuamos trabajando “desde casa”, ya que sois muchos los que escribís vuestras experiencias.
En nuestro caso, tenemos muchas ideas pero no las podemos poner en marcha todas a la vez. En esta ocasión os explicaremos que hicimos la semana pasada. Aitor y yo (Maria) estuvimos con el grupo de coordinadores de la AE21 de la zona. Al principio tuvimos un poco de vergüenza ya que todos eran adultos (profesores, Ingurugela-Ceida, técnicos del ayuntamiento…) pero según iba avanzando nuestra exposición nos dimos cuenta que quién mejor que nosotros iba a contarles lo que había sucedido en Barria. Esa experiencia, que cuesta imaginarla en éste mundo, en el cual POCOS creen en nosotros LOS JÓVENES.
El 16 de febrero dimos otro pasito en nuestra lucha por el medioambiente. Preparamos una presentación y con la ayuda de las imágenes contamos nuestra experiencia. Al final tuvimos tiempo de responder a unas cuantas cuestiones. Salimos FELICES de poder mostrar a los adultos de qué a veces se equivocan… que deben creen en nosotros.


JÓVENES UNIDOS ACTUANDO HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE


Presentación de power point: http://www.slideshare.net/olatis/estatuko-confint

Muchas gracias
AITOR AZKOITIA
MARIA SANCHEZ

jueves, 23 de febrero de 2012

Nos escribe... Alicia


Hola soy Alicia Güemes estoy encantada de haber sido elegida la primera por la comunidad de Madrid, quiero daros las gracias a todos los que creísteis en mí y espero no defraudaros con mi representación en Bruselas.
También quiero deciros que el fin de semana en Vitoria fue genial, conviví con un montón de gente interesantísima, aprendí un montón de cosas y me traje un montón de amigos nuevos y experiencias para compartir con mis compañeros de clase y mis amigos. 
Mi enhorabuena a los que también habeis salido elegidos por vuestras comunidades y espero vernos pronto en Bruselas. 

viernes, 17 de febrero de 2012

Nos escribe... Desirée Vila


Hola a todos, confinteros! 
Soy Desi, una de las gallegas de la Confint de Vitoria. Quisiera daros las gracias a todos los que han organizado esta Confint por haberme dado la oportunidad de ir a la confint Gallega y a la confint Estatal, porque he aprendido muchísimo y he conocido muchísima gente estupenda. 
Además, también he tenido la oportunidad de volver a encontrarme con mis compañeros gallegos hace una semana en Santiago, donde nos reunimos todos para explicarles a nuestros padres, profesores y al Director General De Territorio Y Paisaje lo que habíamos hecho durante esos cuatro días en la confint, nuestras opiniones y nuestros trabajos. Y también en nuestros centros, explicándoles a nuestros compañeros de qué se trataba esta confint y qué habíamos presentado, y las ideas que compartimos con nuestros compañeros Canarios, Madrileños, Catalanes y Vascos, para poder llevarlas a cabo también en nuestros propios centros. (Lo peor es la redacción que me mandó hacer la profesora de Ciudadanía sobre mi viaje a Vitoria-Gasteiz de ¡4 hojas!).
Sinceramente, a mi me ha encantado que nos reuniéramos tantos jóvenes de diferentes culturas y lugares con una misma idea: Cuidar del planeta. Ojalá se hicieran más conferencias como esta, porque por temas como este, es necesario juntarse tanta gente.


Eskerrik asko guztiei!
Graciñas a todos!
Muchas gracias a todos!
Moltes gràcies a tots!

lunes, 13 de febrero de 2012

Nos escribe... Xabier


Me parece que ha sido una experiencia inolvidable. Todos los centros de las diferentes comunidades nos hemos juntado y hemos trabajado juntos en un tema tan importante, esencial y que nos influye a todos como es el medio ambiente.
Además la Confint nos ha dado la oportunidad de conocer a gente maravillosa y muy involucrada en el tema.
Muchas gracias por habernos dado esta oportunidad. 

El Confint a nivel Estatal me ha parecido una experiencia inolvidable. Me ha servido para darme cuenta todo lo que los demás centros a nivel estatal realizan por una buena causa que es el medio ambiente y es un tema que nos influye a todos. Además nos ha dado la oportunidad de conocer amigos; con los que muchos de ellos mantengo mi amistad. Todos los centros estamos muy interesados en este tema y para mí es un orgullo poder haber estado allí, conocer a gente nueva y dar a conocer a nivel estatal lo que mi centro realiza porque por pequeño acto que sea es un gran beneficio para nosotros mismos y para el mundo que nos rodea.
Gracias por habernos ofrecido la oportunidad de vivir esta experiencia.
Yo creo que el Confint; ha sido una experiencia inolvidable. Todos los centros hemos dado a conocer nuestros logros y nuestras propuestas para hacer de este mundo un mundo mejor. Coincidimos en que este es un tema que nos influye a todos y que con una pequeña aportación podemos recibir un gran beneficio propio y para el mundo que nos rodea. Gracias al Confint hemos hecho muchos amigos; con los que todavía mantengo el contacto. En representación de mi colegio quería dar las gracias por habernos brindado esta oportunidad de trabajar codo con codo todos los centros estatales. Muchas gracias.

viernes, 10 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA JUVENIL (CONFINT-ESPAÑA)

Sábado 11 de febrero de 2012. Santiago de Compostela, MUPEGA, de 11:00 a 12:30
  • El alumnado de la Axenda 21 escolar de Galicia, participante en la CONFINT-España, presentará el compromiso de la juventud para cuidar el mundo.
  • El Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe hará una reflexión sobre la responsabilidad de fomentar la cultura de sostenibilidad: “la perspectiva del paisaje como herramenta para una cidadanía activa en el territorio”
Entrada libre.


- 11:00 Presentación del proceso: Confint-Galicia, Confint-España.Confint-Europa. Y las responsabilidades asumidas por los jóvenes
- 11:50 Reflexión de Manuel Borobio, Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, sobre la Responsabilidad nº 9 “La perspectiva del paisaje como herramenta para una cidadanía activa en el territorio”
- 12:10 Clausura y entrega de diplomas al alumnado y centros participantes en la Confint
-12:35 Aperitivo


Nos escribe... Noa Castro

Hola a todos! Soy Noa de Galicia. Cuando llegué a la Confint-Galicia no pensaba que unas semanas después iba a disfrutar de esta experiencia tan maravillosa. Ha sido increíble llegar hasta Vitoria y conoceros a todos vosotros que habéis cambiado mi manera de ver y sentir las cosas. Me alegró mucho saber que nadie está solo en esto, que todos queremos lo mismo y a pesar de ello enfocamos las cosas de forma diferente. 
Cuando salí del autobús en Barría tenía un montón de ideas sobre como iba a exponer mis ideas, los proyectos preparados... pero todo surgió de manera mucho más natural de lo que yo pensaba, me ha encantado escuchar lo que estáis haciendo por ayudar a cambiar las cosas y lo que estáis dispuestos a hacer todavía. Me parece que todos los que hemos vivido esta experiencia podremos decir que no nos quedamos mirando a ver como la gente se carga el mundo. 
Gracias a los que viven en un archipiélago donde tocan el tambor...(8) por hacer bailar con "salero" a la Confint, a los vascos que soys geniales, por tener esas ganas de actuar, a los madrileños por dibujarle una sonrisa a este viaje, a los catalanes por tener tantas ideas y ser tan majos y a los gallegos claro, por vivir estos días conmigo y hacer que fuesen tan especiales. En general os agradezco que queráis expresaros y no estéis dispuestos a quedaros callados. Que sepáis que después de conoceros os llevaré conmigo toda la vida y que si alguien viene a Galicia aquí estamos para lo que sea. Porque hoy podemos 
sí, los jóvenes de aquí, por un mundo ideal, tenemos que actuar!!

Nos escribe... Lara Castro


Hola soy Lara Castro una de las gallegas. Quiero deciros que para mi esta Confint ha sido una experiencia preciosa. He conocido a un montón de gente con mi mismo punto de vista y con unas ganas tremendas de cuidar y de cambiar el planeta y he aprendido muchísimo de todos ellos. 
Estoy de acuerdo con Elena en todo lo que ha dicho. Es muy bonito levantarte por la mañana y escuchar un "buenos días" de amigos y compañeros nuevos que has conocido en este viaje y trabajar juntos por algo en lo que todos creemos e intentamos mejorar. 
Me gustaría daros las gracias a tod@s por estar ahí, por participar en este cambio, por enseñarme tanto, por cuidar el planeta, por comprometeros y actuar. Gracias por este viaje. He aprendido muchas cosas pero lo que nunca olvidaré es que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo:)


JÓVENES UNIDOS ACTUANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

Muchas gracias

miércoles, 8 de febrero de 2012

Nos escribe... Elena García

Hola soy Elena García,alumna de Canarias en concreto de Gran Canaria(IES Santa Teresa de Jesús), para mi esta experiencia ha sido un globo que lo exploto y nada mas que tiene sorpresas.
Día a día levantarse con una ilusión tremenda de seguir trabajando por cambiar el planeta.
Levantarte y oír el Buenos Días de compañeros que acabas de conocer con los que estoy pasando de los mejores días de 2012.
Tanto madrileños como catalanes como gallegos como vascos TODOS con un corazón que no les cabe en el pecho.Y de los profesores , facilitadores y organización ni palabras tengo para ellos, todos nos recibieron con las manos abiertas.
Siempre se dice que los canarios somos los "apartadillos del mundo", espero haber dejado claro que para nada, canarios, catalanes, madrileños... todos juntos podemos cuidar nuestro planeta. Porque estos 3 días por lo menos para mi, han sido muy muy especiales,esas mañanas con un frío , esas noches de fiesta, de bailes...
Y en mayúsculas quiero dejar claro, LOS AMIGOS que me llevo los mejores... No se me pierdan y  a ver si se pasan por Canarias que por aquí les esperamos con las puertas abiertas para abrir nuestros corazones para "ustedes"(vosotros). 
Encantada de haber estado en Vitoria y a por un mundo IDEAL. Y sí, sí vivo en un archipielago, donde tocan el tambor y la gente se mueve...(8)
"GRANO A GRANO GARANTIZAMOS UN PLANETA EN EL QUE VIVIR"

martes, 7 de febrero de 2012

Vídeos de la recepción oficial en el Gobierno Vasco

Este vídeo corresponde a la presentación del Taller de Mural:



Este otro vídeo es de la presentación del Taller de Carteles:



Y este es el del Taller de Ritmo:

Nos escribe... Amaiur Andrés

Estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho Cristina, la finalidad de la conferencia era compartir ideas para hacer un mundo mejor. Y lo hicimos, todos trabajamos duro, llenos de motivación, orgullo e ilusión. Aunque hay que admitir que todos sabíamos que íbamos a hacer nuevos amigos, y yo, mantengo la relación con muchos de ellos. En todo caso, el trabajo no ha sido solo de los delegados que acudieron a la confint estatal, sino de todas esas personas dispuestas a cuidar el medio ambiente e incluso mejorarlo. Por eso, quiero dar las gracias a todos y todas. Y que sepais que me a hecho mucha ilusión saber que hay gente como yo dispuesta a seguir adelante y no rendirse para conseguir un planeta mejor. Un beso muy grande. Ha sido un placer haberte conocido. Muchas gracias.
Amaiur Andrés.