Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Jóvenes catalanes en la Conferencia Joven sobre Medio Ambiente de las Regiones de Europa

Dos jóvenes catalanes participan en la YouthCORE , la Conferencia Joven sobre Medio Ambiente de las Regiones de Europa ( Environmental Conference of the Regions of Europe , ENCORE ) que tiene lugar en Burg Schwaneck ( Munich) los días 11 a 16 de mayo 2014.Carla Viñas, de la escuela Pare Coll de Vic y en Gil Torné , de la escuela Pia de Igualada, centros educativos que forman parte de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña ( XESC), y por tanto de ESenRED, son los representantes los jóvenes catalanes en un encuentro que ha reunido a jóvenes de toda Europa entre 16 y 19 años y que es un espacio de debate sobre medio ambiente y cambio climático .La YouthCORE se organiza por primera vez en los días previos a la ENCORE , la Conferencia de Ministros de Medio Ambiente de las regiones de Europa que se organiza cada dos años para debatir soluciones para los temas ambientales , intercambiar experiencias y encontrar sinergias entre regiones . En la YouthCORE 2014 participan 39 jóvenes de 17 regiones de 9 países : Alemania, Austria , Dinamarca , Finlandia , Holanda , Polonia , Suecia , Suiza y Cataluña.Durante su estancia , los jóvenes europeos han tenido la oportunidad de reunirse con el Ministro de Medio Ambiente de Baviera y tal como relatan los protagonistas catalanes desde Múnich : "Estamos disfrutando de una experiencia única e irrepetible . Tenemos la oportunidad de debatir temáticas ambientales con jóvenes de toda Europa y estamos seguros de que vamos a aprender mucho de cara al futuro " .La YouthCORE finalizará con una presentación ante los Ministros de toda Europa con las conclusiones y demandas de los jóvenes que resulten de estos días de Conferencia .Más información : encore2014youthconference.tumblr.com 


Dos joves catalans participen a la YouthCORE, la Conferència Jove sobre Medi Ambient de les Regions d’Europa (Environmental Conference of the Regions of Europe, ENCORE) que té lloc a Burg Schwaneck (Munich) els dies 11 a 16 de maig 2014.
La Carla Viñas, de l’escola Pare Coll de Vic i en Gil Torné, de l’escola Pia d’Igualada, centres educatius que formen part de la Xarxa d’Escoles per a la Sostenibilitat de Catalunya (XESC), són els representants dels joves catalans en una trobada que ha reunit joves d’arreu d’Europa entre 16 i 19 anys i que és un espai de debat sobre medi ambient i canvi climàtic.
La YouthCORE s’organitza per primera vegada en els dies previs a la ENCORE, la conferència de Ministres de Medi Ambient de les regions d’Europa que s’organitza cada dos anys per debatre solucions per als temes ambientals, intercanviar experiències i trobar sinergies entre regions. A la YouthCORE 2014 hi participen 39 joves de 17 regions de 9 països: Alemanya, Àustria, Dinamarca, Finlàndia, Holanda, Polònia, Suècia, Suïssa i Catalunya.
Durant la seva estada, els joves europeus han tingut l’oportunitat de reunir-se amb el Ministre de Medi Ambient de Baviera i tal com relaten els protagonistes catalans des de Munic: “Estem gaudint d’una experiència única i irrepetible. Tenim l’oportunitat de debatre temàtiques ambientals amb joves d’arreu d’Europa i estem segurs que n’aprendrem molt de cara al futur”.
La YouthCORE finalitzarà amb una presentació davant dels Ministres d’arreu d’Europa amb les conclusions i demandes dels joves que resultin d’aquests dies de Conferència.
Més informació: encore2014youthconference.tumblr.com/

lunes, 5 de mayo de 2014

5 de junio: Día de Movilizacción Europeo




Tomado de Wikipedia
Estamos preparando la Confint Europea para mayo de 2015 y para dar un empuje a esa Conferencia se ha previsto una acción global europea para el 5 de junio de 2014 (Día del Medio Ambiente) denominada: Día de Movilizacción Europeo.


Para ello, se proponen dos “movilizacciones”, que se deben plasmar en dos vídeos:


-         Vídeo A: Vídeo de una acción del alumnado en su entorno escolar o municipal a favor del medio ambiente o de la sostenibilidad. La acción puede ser específica para este evento o puede ser cualquiera dentro de las acciones que se desarrollan en el programa de educación ambiental escolar. Características:

o       Duración: máximo 3 minutos.

o       Texto: es importante ayudarse de texto para entender mejor la acción.

§         Título: nombre del centro escolar, municipio y comunidad autónoma, nombre de la acción.

§         Idioma: imprescindible inglés, por ser una acción a escala europea. A partir de aquí, cada centro puede añadir los textos en castellano o en su lengua autonómica.

§         Soporte: puede ser la pizarra, una cartulina, un papel… que sea grabado o pueden insertarse en el proceso de edición.

o       Edición: De haber dificultades de edición: envíanos los vídeos y textos, el orden de montaje y lo hace ESenRED.

o       Formato: mp4, mpg, avi o wmv.

o       Envío: remitir el vídeo, antes del 10 de junio, a esenred21-arroba-gmail.com



-         Vídeo B: Flasmob a partir de las indicaciones de la coordinación europea de la Confint y que se realizará en numerosas escuelas del continente para celebrar el día 5 de junio. La coreografía común se puede observar aquí. El trabajo consiste en:

o       Flashmob: hacer y grabar el flashmob.

o       Envío: remitir el vídeo, antes del 10 de junio, a esenred21-arroba-gmail.com



Todos los vídeos serán publicados en el blog  de ESenRED y en el de la Confint Europea.


¡¡¡Ánimo, artistas!!!


jueves, 18 de abril de 2013

Alumnado sostenible en Santurtzi (País Vasco)


Alumnado sostenible en Santurtzi

Algunos centros escolares de Santurtzi han participado en diferentes jornadas de sostenibilidad con el lema “Cuidemos el planeta” ,dentro del programa medioambiental Agenda 21.

Entre esos Centros  hay que destacar  al alumno del Instituto Axular, Unai Aguirre, que han sido junto con Amaiur Andrés, alumna del Instituto Beurko los dos únicos representantes vascos en la cumbre Europea que tuvo lugar en Bruselas.
Estos alumnos fueron seleccionados primero en la conferencia estatal entre más de 150 alumnos  del estado para trasladar la experiencia y el trabajo de cada centro en relación a la sostenibilidad.

Muchos centros de Santurtzi cuentan con la calificación de Centros Escolares Sostenibles por su participación desde hace siete años en el Programa Agenda 21. A través de él, los alumnos voluntarios crean campañas de reciclaje e iniciativas para ahorrar energía que luego transmiten a sus compañeros y compañeras. Desde entonces, más de 1000 jóvenes de Santurtzi han participado en ella, junto con el personal docente, no docente  y las familias.
Además del reciclaje (CD usados,pilas,tapones,bolígrafos ..) jóvenes voluntarios de algunos centros cómo por ejemplo en Emilia Zuza, Itsasoko Ama y el Instituto Axular participan  en un proyecto de Biodiversidad “creación de jardines silvestres” para que el alumnado decida, haga y aprenda a ser mejores personas y a cuidar de la naturaleza. Todo ello con la colaboración de la Sociedad ARANZADI  (Iñigo Urrutia y Manu Océn ).

Unai Aguirre ha traído nuevas ideas de Europa para tratar de ser cada día más sostenibles. Unai comenta que hay que empezar por las pequeñas cosas en casa y en el cole como apagar las luces al salir de clase, apagar los electrodomésticos  o colocar  en los grifos ecomomizadores de agua … Unai, además, ha comunicado a sus compañeros y compañeras de centro por qué tenemos que cuidar nuestro planeta, pero no sólo a jóvenes de su edad, sino también a alrededor de 200  profesores de la  Comunidad Autónoma en las "XXII encuentros de Educación para la sostenibilidad”, el pasado 12 de abril, en Eibar.

Unai y Amaiur, delegados del País Vasco a la Confint Europea-2012, en los XXII Encuentros de Educación Ambiental de Euskadi, donde presentaron su experiencia en la Conferencia de Bruselas

Este alumno, Unai Aguirre, alumno de 4.de ESO, con tan sólo 14 años es un ejemplo a seguir y como dice él "si no soy yo ¿quién?" es decir, y siguiendo el lema de Agenda 21
"SI NO SOMOS NOSOTRAS Y NOSOTROS  ¿Quiénes?". Nuestra aportación al planeta por muy pequeña que sea puede ser muy grande.

Este viernes todas las escuelas de Santurtzi celebrarán el "Día del árbol", en el monte Serantes, plantando pequeños árboles, para que el Serantes sea un poco más verde, junto con la ayuda de coordinadores de Agenda 21, Sociedad Aranzadi y Ayuntamiento de Santurtzi.


martes, 6 de noviembre de 2012

Confint: Balance 2011-2012

Bueno, Confint-eros y Confint-eras, ¡saludos!
Empezamos un nuevo curso con fuerzas renovadas y con nuevos retos en el horizonte.
Lo primero que vamos a hacer es recordar y hacer un pequeño balance de lo realizado durante el pasado curso.
Para ello tenemos diversos recursos multimedia:


    • Balance Confint 2011-12. En esta presentación podemos ver un balance de la Confint del curso 2011-2012: 




  • CONFINT-EU. Setenta jóvenes de 14 países europeos se reunieron en Bruselas, en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, del 14 al 16 de mayo de 2012.
  • Este es el vídeo resumen de la Confint Europea:


"If not us, then who" - European Youth... por mondepluriel


  • CUMBRE MUNDIAL RIO+20. Diversos foros se llevaron a cabo en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio de 2012.
  • Infomación sobre lo realizado en Río+20: http://confint-europe.net/index.php?category/Contribution-des-jeunes/Rio20
  • Este es el vídeo resumen de la presentación de la Carta Abierta a los Responsables Políticos y de otras actividades de la delegación que fue, en vuestro nombre, a la Cumbre Río + 20:
  • "Let's take care of the planet" in Rio+20 from Cristina G. Torrents on Vimeo.
    La Confint-ESP, la Confint-EU y la Cumbre Río+20 han sido hitos importantes en el camino hacia la sostenibilidad, hacia la superación de esta crisis ecológica y social que sufren la mayoría de los que compartimos este planeta. Aún siendo importantes, más importante es el día a día, la acción transformadora dentro de nuestras aulas, de nuestros centros escolares, de nuestros municipios... y, todos y todas en unión, de nuestro planeta.


    Porque, como decía la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes de Brasil-2010:
    Si no es ahora ¿cuándo?
    Si no somos nosotros ¿quiénes?

    Porque, como decía la Carta Abierta de Bruselas:
    Para un mundo mejor, tenemos que ser personas críticas y elegir en función de los intereses de toda la población.
    Si queremos, podremos encontrar el camino. 

    Porque, como decía el Manifiesto de la Confint-ESP:

    Sabemos que esto no quedará como simples palabras, ya que somos
    JÓVENES UNIDOS ACTUANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE



    ¿Cómo valoras lo realizado el pasado curso? Por favor, responde clicando en "Comentarios". Gracias.



lunes, 4 de junio de 2012

La Confint EU en la III Euskal Confint



Cierto. El 30 de mayo se celebró en el Centro de Biodiversidad de Euskadi la 3º Conferencia "Cuidemos el planeta" de Euskadi III CONFINT en la que se reunieron más de 150 personas entre alumnado y profesorado de 23 centros educativos de Euskadi , a los que se sumó el Centro de Experimentación Escolar de Pedernales-Sukarrieta (SESZ-CEEP).



Durante este encuentro, Amaiur y Unai, delegados vascos a Bruselas, a la Confint europea nos contaron su experiencia en Bruselas y, entre lo que habían trabajado y lo bien que se lo habían pasado, destacamos estas dos ideas:

  • Es importante que estéis ahí, trabajando por el medio ambiente, debatiendo sobre sostenibilidad, llevando a cabo acciones para mejorar nuestro planeta... Y es importante porque no somos pocos, hay un montón de jóvenes en todo el mundo trabajando de diferentes maneras, pero todas en clave de "Vamos a cuidar el planeta".
  • Ha sido un lujo para nosotras y nosotros poder ir allí, a Bruselas, pero realmente lujo ha sido poder llevar vuestro trabajo y vuestra palabra. Nosotras y nosotras tan solo hemos sido la voz de vuestro mensaje, de vuestras responsabilidades, de vuestros compromisos, de vuestras acciones y no dudéis que ha llegado hasta el Comité de las Regiones y hasta el Parlamento Europeo. Si vuestro trabajo y dedicación no hubiesemos podido hacerlo.

Los jóvenes presentes en la III Euskal Confint tuvieron un lugar reuniones para intercambiar las distintas experiencias de los centros referidas a las acciones y conferencias escolares desarrolladas. Asimismo, los alumnos, expusieron sus propuestas de acción y difusión de los compromisos medioambientales.


Esta conferencia, además, buscaba ser un banco de ideas de acción para que en todos los centros y municipios se realicen el 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, acciones a favor de nuestro entorno y de exigencia de compromisos y responsabilidades. 


Más info (vídeos, presentaciones, talleres...): http://iraes21-ikasleak.blogspot.com.es/

miércoles, 16 de mayo de 2012

Confint-EU: jornadas intensas

Jornadas intensas, mucho trabajo, mucha reflexión, mucho intercambio de ideas y opiniones, muchas propuestas encima de la mesa... y algún espacio para el descanso, el divertimento y conocer a nuevas gentes.


Aquí unas cuantas fotos tomadas del Facebook de la Conferencia.



martes, 17 de abril de 2012

Delegación a la Confint-EU

Pepe Torres ( Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación)
Ya tenemos delegación a la Confint Europea 2012, a celebrarse del 14 al 16 de mayo en Bruselas (Bélgica):
  • SANCHEZ VALDIVIA, MANUEL IGNACIO  (Cataluña)
  • MORALES RIVERO, JOSE LUIS  (Canarias)
  •  BARCELON LLOVERA, VICTOR    (Cataluña)
  • AGUIRRE ROMERO, UNAI    (Euskadi)
  • LOUREIRO ABALO, ROCIO  (Galicia)
  • ANDRES LLARENA, AMAIUR    (Euskadi)
  • VILA BARGIELA, DESIRÉE  (Galicia)
  • CODERCH MENDEZ, XAVIER    (Cataluña)
  • PEREZ LEDESMA, ARTURO  (Madrid)
También ha sido invitada CERDAN SANCHEZ, MARTA, delegada en la Confint de BRASIL 2010.
Como acompañantes van:
Maite (Euskadi), Marta (Cataluña), Manuel (Galicia) y Juan Agustín (Canarias).
El estado también aporta la facilitadora Cristina Torrents (Cataluña). 


Pronto ofreceremos más noticias y "tareas" para los delegados y delegadas.

lunes, 13 de febrero de 2012

Nos escribe... Xabier


Me parece que ha sido una experiencia inolvidable. Todos los centros de las diferentes comunidades nos hemos juntado y hemos trabajado juntos en un tema tan importante, esencial y que nos influye a todos como es el medio ambiente.
Además la Confint nos ha dado la oportunidad de conocer a gente maravillosa y muy involucrada en el tema.
Muchas gracias por habernos dado esta oportunidad. 

El Confint a nivel Estatal me ha parecido una experiencia inolvidable. Me ha servido para darme cuenta todo lo que los demás centros a nivel estatal realizan por una buena causa que es el medio ambiente y es un tema que nos influye a todos. Además nos ha dado la oportunidad de conocer amigos; con los que muchos de ellos mantengo mi amistad. Todos los centros estamos muy interesados en este tema y para mí es un orgullo poder haber estado allí, conocer a gente nueva y dar a conocer a nivel estatal lo que mi centro realiza porque por pequeño acto que sea es un gran beneficio para nosotros mismos y para el mundo que nos rodea.
Gracias por habernos ofrecido la oportunidad de vivir esta experiencia.
Yo creo que el Confint; ha sido una experiencia inolvidable. Todos los centros hemos dado a conocer nuestros logros y nuestras propuestas para hacer de este mundo un mundo mejor. Coincidimos en que este es un tema que nos influye a todos y que con una pequeña aportación podemos recibir un gran beneficio propio y para el mundo que nos rodea. Gracias al Confint hemos hecho muchos amigos; con los que todavía mantengo el contacto. En representación de mi colegio quería dar las gracias por habernos brindado esta oportunidad de trabajar codo con codo todos los centros estatales. Muchas gracias.

martes, 31 de enero de 2012

Taller de ritmo

El Taller de Ritmo tenía el difícil reto de traducir en ritmo, en música, las claves de esta Conferencia de Jóvenes Cuidemos el Planeta. Tras duro trabajo, esta es la letra que salió:

Hay algo nuevo que acaba de empezar
un sentimiento que nos une de verdad
siempre juntos para llegar hasta el final
y cambiar el mundo que destrozado está.

Hemos venido con un solo fin,
Cuidar el planeta para en él poder vivir.
Elegimos las opciones que
a Bruselas llevaremos a exponer.

Y, en conclusión, terminada la votación:
reducir, reciclar, reutilizar y mucho más.
Lo que intentamos es educar 
a las personas

Porque hoy podemos sí...
Los jóvenes de aquí...
¡por un mundo ideal
tenemos que actuar!


Porque hoy podemos sí...
Los jóvenes de aquí...
¡por un mundo ideal
tenemos que actuar!


Este es el vídeo de los ensayos ¡a disfrutarlo!:

lunes, 30 de enero de 2012

Intervención de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu.

INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA, Pilar Unzalu, EN LA RECEPCIÓN OFICIAL QUE OFRECE EL GOBIERNO VASCO A LOS PARTICIPANTES DE LA CONFERENCIA INFANTO JUVENIL ESTATAL

Salón de actos del Gobierno Vasco (Lakua II)
Viernes 27 de enero de 2012

Egunon, Bienvenidos, Benvinguts,  Benvidos.

Me vais a permitir daros mi más calurosa bienvenida a esta vuestra casa, con una frase para mi muy emotiva que habla de los árboles como esperanza de un medio ambiente acogedor, Decía Martin Luther King: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.

Vosotros/as habéis ido bastante más lejos y por eso quiero felicitaros desde lo más profundo de mi ser por el magnífico trabajo que estáis desarrollando a favor de nuestro medio ambiente, para que también en un futuro éste sea también acogedor.

¿Y qué tenemos que hacer para lograrlo?. Pues mejor que nadie sabéis que si cada una de nuestras ideas las compartimos y tratamos de convencer a los demás para que se sumen y nos apoyen lograremos entre todos y todas colaborar en esa tarea tan simple y compleja a la vez como es la de cuidar el planeta.

¿Dónde nace y como ha ido creciendo esta Conferencia Infanto Juvenil “Vamos a cuidar el Planeta”, de la que hoy formamos parte?.  Pues bien,  inició su andadura en Brasil el 2003. Durante 6 años de trabajo ininterrumpido este inmenso país emergente en América y que se está convirtiendo en el País de referente de América del Sur con  la Amazonía también conocida como el “pulmón del mundo”, reunió a más de 20 millones de participantes en sus escuelas, dándose cuenta de que ese “I+D+i” había que exportarlo, que no se podían quedar con él y eso es lo que hicieron en el 2009 cuando los Ministros de Educación y Medio Ambiente de la República federativa de Brasil, nos invitaron a todos los países de la ONU a movilizar delegaciones de jóvenes para implicarnos en un proceso de concienciación, reflexión y participación en el campo de los cambios sociales y ambientales mundiales, con un enfoque particular en los cambios climáticos.

En ese momento Euskadi, Madrid, Catalunya, Galicia, Canarias y el Ayuntamiento de Albacete dimos un paso al frente  y hoy estamos aquí en Vitoria-Gasteiz, celebrando la Conferencia Estatal Infanto Juvenil “Vamos a cuidar el planeta” coincidiendo con la celebración de Vitoria-Gasteiz 2012, Ciudad Verde Europea, que es un galardón que nos ha otorgado la Comisión Europea a las políticas medioambientales (lucha contra el cambio climático, calidad del aire, anillo verde, gestión del agua y de los residuos, eficiencia energética, urbanismo sostenible, parques y jardines, movilidad), pero sobre todo al compromiso e ilusión de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz que hacen de esta hermosa ciudad que tenemos y enseñamos con orgullo sea “Verde por fuera y verde por dentro”.

Nos habéis contado a Isabel y a mí cómo habéis llegado hasta aquí.  Y con ésto no os estoy diciendo que habéis venido en autobús, eso ya me lo sé.  No, me refiero a las estaciones que habéis tenido que recorrer hasta llegar a este punto, porque como toda actividad a nivel mundial, tiene paradas y la Conferencia Infanto Juvenil tiene como la melodía de Vivaldi cuatro estaciones.

La primera estación ha sido la que habéis desarrollado cada uno de vosotros/as en vuestras localidades.  Ahora nos reunimos aquí todos los que estamos trabajándolo a nivel español, segunda estación.  Seguiremos nuestro camino y la tercera estación será en Bruselas en el mes de marzo para reunirnos con compañeros/as del resto de los países europeos que también se han subido al tren, para finalizar y ya llegamos a la cuarta y última estación en Brasil en junio, lugar donde nació hace ahora 20 años el Programa 21 o Agenda 21 que decía “Pensar globalmente y actuar localmente”.  Lo vamos a celebrar acordando entre todo el planeta la Carta de Responsabilidades “Vamos a cuidar el planeta”.

Finalizo diciéndoos ¡Que experiencia tan apasionante!.  Os felicito por haberos subido al tren.  Merece la pena intentarlo. ZORIONAK bihotz-bihotzez (¡Felicidades, de todo corazón!).

Intervención de Leslie Goorvaerts, Monde Pluriel, Organización de la Confint-Europa

Antes de todo, querría felicitar a cada uno de vosotros y cada una de vosotras por el trabajo que habéis hecho durante estos dos días. Quiero felicitar también a los representantes que van a ser elegidos hoy. ¡Pero la misión no es totalmente cumplida todavía!
Ayer, os decía que esta conferencia era un paso esencial en el proceso Cuidemos el Planeta. De hecho, los resultados de esta conferencia van a nutrir los debates en la Conferencia Europea y contribuirán a la formulación de compromisos europeos. 
Esta conferencia europea tendrá lugar en Bruselas, Capital de Europa, del 14 al 16 de mayo y será acogida por el Comité de las Regiones. Unos 70 delegados y delegadas, representarán la dinámica de más de 10 países: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Polonia, Republica Checa, Rumania, Rusia, y Turquía.
Estarán en Bruselas porque habrán sido elegidos por sus compañeros y compañeras para llevar la voz de su país, como vosotros y vosotras estáis aquí para llevar la voz de vuestra escuela. Entonces, lo que os quiero decir es que los que contribuyen al mensaje de la juventud europea, sois vosotros y vosotras, que sea al nivel local, estatal o europeo.  
Este mensaje será llevado también a un nivel superior: la Cumbre de la Tierra, Rio+20 que tendrá lugar en Rio de Janeiro en junio de 2012. Este evento será la ocasión para los jóvenes para hacer propuestas a los gobiernos presentes en la cumbre y a la sociedad civil en el marco de la Cúpula de  los pueblos.
Pero, este mensaje, antes de viajar a Bruselas o Rio de Janeiro, no podemos dejarlo de lado. El manifiesto, la canción, los carteles, son herramientas muy valiosas para comunicar sobre vuestros compromisos. Vuestra familia, vuestras amistades, las autoridades municipales de vuestra ciudad, tienen que saber lo que proponéis para el presente y el futuro: una sociedad más justa y sustentable.
Entonces vuestra misión ahora es difundir las conclusiones de esta conferencia en vuestro entorno y animar a vuestros compañeros y compañeras de clase que lo hagan también.
¡Y a partir de mañana, a poner en práctica las acciones!

¡Gracias a todos y todas, y con algunos de vosotros y vosotras, nos vemos en Bruselas!

jueves, 26 de enero de 2012

Elección de las Responsabilidades de la Carta para trabajarlas y llevarlas a la Conferencia Europea

Las delegaciones han tratado de acordar las Responsabilidades más importantes a la hora de traducirlas en acciones en sus contextos escolares, municipales y/o autonómicos. Se han desgranado cada una de las responsabilidades de la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes redactada en Brasil y se han extraído ejemplos de cómo se convertían en acciones.
Unas veces era hacer un huerto escolar ecológico, otras organizar la asistencia al centro escolar en grupos organizados que van a pie, otras se traducían en cambiar las bombillas o los grifos de los baños, algunas se plasmaban en solicitar a las autoridades municipales o autonómicas cambios en el urbanismo o en la manera de gestionar los recursos, la mayoría se centraban en realizar campañas de sensibilización por que presienten que lo que están aprendiendo con proyectos de educación para la sostenibilidad como este u otros no lo sabe el resto de la sociedad o no es consciente de la gravedad del problema. Bajo sus propuestas subyacen ideas que comienzan a dar sus primeros pasos por el mundo: ciudades en transición, movimientos slow (“Comida/Escuela/Forma de vida lenta”, frente a la comida basura, al stress, al pasar sin detenerse en la belleza, en la amistad, en cuidar las emociones…) consumo sostenible, sano y éticamente responsable, equidad y solidaridad, justicia social, apuesta por el decrecimiento…
Realmente, cada vez que dejamos a la juventud espacios y tiempos para expresar sus ideas, inquietudes, expectativas, propuestas… nos dejan con la boca abierta. Esta vez, también.
Al final, nos hemos encontrado con 4 responsabilidades priorizadas. Había que acordar dos. Una docena de chicas y chicos han defendido la que creían más importante y han argumentado por qué hacer dicha elección. ¡Y cómo las han defendido! “Cultura ecológica”, “cambio social”, “comunicar”, “cercano y asequible”, “sostenible”… son algunos de los conceptos utilizados.
Estas intervenciones han ayudado a las personas que aún tenían dudas en su elección y hemos procedido a la votación.
Han final han resultado elegidas la responsabilidad nº 7: Fomentar el consumo adecuado y la política de las 5Rs (reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar) a través de la publicidad informativa, adoptándolo en la vida diaria, constituyendo de esta forma, sociedades y estilos de vida sustentables.
Y la responsabilidad nº 9: Implementar perspectivas y valores ambientales, con el fin de mejorar el punto de vista de la gente, para con ello estimular una ciudadanía activa. Desarrollar una cultura ecológica a través de prácticas de educomunicación y del arte para estimular nuevas ideas de sustentabilidad.
Esta elección ha marcado la base de la reflexión posterior y los talleres.

Presentación de las experiencias autonómicas

Con un poco de retraso, a las 10:30 comenzó la presentación de experiencias de las conferencias autonómicas. Cada delegación  tenía 8 minutos para explicar sus procesos escolares y autonómicos. 
Se contrastaron las diferentes experiencias y se hizo una reflexión sobre las mismas: dudas, comentarios, resultados, valoración Posteriormente, en el claustro de este maravilloso antiguo monasterio cisterciense se organizó la exposición de carteles. 
Pasado, presente y futuro se han dado cita entre las vetustas columnas del antiguo recinto monacal, hoy reconvertido en albergue para la juventud.
Los autores de los carteles han presentado las responsabilidades elegidas de la Carta de las Responsabilidades de los Jóvenes, redactada en Brasil, y sus acciones. 
Las diferentes delegaciones de jóvenes y de adultos han admirado y eschado el trabajo realizado por los diferentes centros.
El ambiente ha sido cordial y el interés por saber qué intentaba reflejar cada cartel ha sido elevado.

Bienvenida del Director de Innovación Educativa (Gob. Vasco)

Ongi etorri, bienvenidos, benvidos, benvinguts a la capital del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, a la Conferencia de Jóvenes: “Cuidemos el planeta”.
Nos han informado que los chicos y chicas que estáis aquí habéis trabajado en vuestros centros escolares y autonomías por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental de vuestras escuelas y entornos, que lo habéis hecho con ganas e ilusión y os felicito por ello.
Bienvenidos también el profesorado, con su gran implicación en este proceso, y los jóvenes facilitadores, que contribuís al principio “joven educa a joven”, que es una de las características de estas Conferencias. 
Las redes de colaboración que se han ido conformado en estos últimos años, en Euskadi la red IRAES 21, la Xesc catalana, la de Axeda 21 Escolar de Galicia, la red RedEcos canaria, la de Agenda 21 Escolar de Madrid o de Albacete, son ejemplo de responsabilidad y compromiso que ojala se vayan extendiendo a toda la juventud y a toda la sociedad.
Vuestras voces servirán como aldabonazos o llamadas de atención en estos tiempos  de crisis en los que parece que sólo importa la economía financiera y el crecimiento.  Vosotros y vosotras apostáis por el diálogo, por lo colectivo más que por lo individual, por la participación con otros grupos, para luchar por un futuro más sostenible en vuestros centros educativos, vuestros municipios, vuestras  regiones y en suma en el planeta. Ese espíritu emprendedor que os lleva, con sentido crítico, a planificar, debatir, tomar decisiones, asumir responsabilidades y traducirlas en acciones es un ejemplo para todos.
Aprender a vivir juntos, aprendiendo a mantener interacciones positivas y a utilizar el diálogo y la negociación en situaciones conflictivas, a participar de manera activa y democrática, a cooperar y trabajar en grupo y a respetar la diversidad, manteniendo actitudes solidarias es una de las competencias generales de la ley de educación. La ciudadanía activa es otro objetivo educativo y sin duda la habéis ejercido y la ejerceréis estos días y en el futuro, deseo que vuestras voces lleguen  lejos, a nuestros gobiernos autonómicos, primero, pero también al gobierno central, a la Unión Europea, en la Conferencia Europea de mayo, y a la Organización de Naciones Unidas y Jefes de Estado en la Cumbre Río +20, a celebrarse en junio, en Río de Janeiro.
La Carta de Responsabilidades de los y las Jóvenes con el  Planeta, acordada por jóvenes de todo el mundo en junio de 2010 en Brasil, será la base de vuestro trabajo durante estos dos días y gracias a esa tarea seréis agentes activos de cambio. Vuestras voces, ideas y corazones cambiarán como resultado de estos días de trabajo y os harán cambiar, pero como resultado también cambiará el profesorado, y los responsables institucionales que posteriormente escucharán vuestras palabras. No podrán permanecer inactivos, tendrán que reflexionar sobre vuestro protagonismo en la acción ciudadana, en la gestión del medio ambiente y en vuestro propio aprendizaje. Y tendrán que reflexionar y reflexionaremos acerca de las razones sobre el futuro que queréis construir, sin duda más equitativo, saludable y sostenible.
Analizad los problemas y las responsabilidades, demostrad los vínculos y las interacciones entre personas, medio ambiente y equidad o bienestar. Debatid y acordad las mejores acciones locales o de otro ámbito para avanzar hacia la sostenibilidad y dadlas a conocer. Nuestros oídos, ojos y corazones no estarán cerrados para vuestras palabras. En definitiva, la Confint es un proceso de mejora colectiva y ahí nos encontraremos todos.
Muchas gracias, eskerrik asko, moitas graciñas, moltes gracies.

Intervención de Leslie Goorvaerts, Monde Pluriel, Organización de la Confint-Europa

Buenos días a todos y todas.
Soy Leslie y formo parte del equipo de coordinación europea del proceso Cuidemos el Planeta.
Seguramente sabéis que este proceso nació en Brasil, con una conferencia internacional infantojuvenil que tuvo lugar en junio de 2010. Allí, unos 400 jóvenes de vuestra edad y provenientes del mundo entero, reconocieron que todos y todas son y serán responsables de lo que suceda en nuestra tierra.
Pues se acordaron en una serie de compromisos para hacer frente a los cambios climáticos; esos compromisos los redactaron en la Carta Internacional de las responsabilidades.

Este evento no fue solamente una conferencia. Fue el punto de partida de la difusión de la carta en miles de escuelas y miles de comunidades en el mundo. Fue el punto de partida de la construcción de una red de jóvenes implicados en las cuestiones medioambientales. Fue el punto de partida de una esperanza que sigue creciendo. 
En Europa, queríamos que continuase la aventura y que la energía de la Confint se desprendiese en más países. Y es lo que ocurrió. El proceso continua en casi todos los países europeos implicados en 2010, con más escuelas, y se ha extendido a otros países. España es el país que cuenta el número más grande de jóvenes implicados y se ha vuelto una verdadera fuerza para este proceso.
En noviembre de 2010, una delegación de 5 europeos fueron hasta Bruselas para encontrarse con el Presidente del Consejo Europeo, el Sr Van Rompuy. Le presentaron sus compromisos y su increíble voluntad de actuar. El presidente Van Rompuy les dijo “Estáis aquí porque tenéis el sentimiento de un destino común. Pienso que la responsabilidad es una palabra clave, somos siempre responsables de alguien o de algo. Para mí la responsabilidad es la solidaridad”. 
Pues, nosotros en Europa, lo queramos o no, tenemos un destino común ¿no? El de construir una Europa sustentable. Por eso, todos y todas – adultos, jóvenes, autoridades, empresas, ciudadanos en general - tenemos que asumir nuestras responsabilidades, cada uno a su nivel.
Si estáis juntos hoy, es para cumplir este papel. Centenas de jóvenes en Europa se van a reunir de la misma manera para decidir de las acciones que quieren implementar para cuidar su escuela, su comunidad o su país. ¡Y claro, esa es la etapa más importante para que empecemos a cuidar Europa!
¡Os deseo una muy buena conferencia! Gracias.

lunes, 16 de enero de 2012

Delegadas y delegados: lo que tenéis que saber


 
1ª Conferencia de Jóvenes: Cuidemos el Planeta
Escuelas y comunidades sostenibles: hacia la Cumbre de Río-2012 
El compromiso de la juventud con la sostenibilidad local


Delegados y delegadas


Bienvenidas y bienvenidos a este proceso que lleváis a cabo en vuestro entorno local y que forma parte de una acción global, de una dimensión internacional, ya que se está desarrollando simultáneamente en un montón de países.
Los delegados y delegadas elegidos para participar en la 1ª Conferencia de Jóvenes: Cuidemos el Planeta, que a nivel estatal se va a celebrar en Vitoria-Gasteiz van a convivir durante dos jornadas con otros 110 jóvenes venidos de cinco comunidades autónomas (Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco) para intercambiar sus experiencias y proponer nuevas acciones de cara a cuidar el planeta y a involucrar a nuevos agentes con la Carta de las Responsabilidades de los Jóvenes salida de la Confint de Brasil, en junio de 2010).


Sus funciones van a ser
  • Estar al día de los proyectos medioambientales tratados en su centro escolar durante los últimos años. Información accesible con el profesor o profesora responsable del proyecto.  
  • Presentar el proceso y los resultados de la conferencia escolar y autonómica (se harán dos grupos y, en cada grupo, cada autonomía dispondrá de 8 minutos para su exposición). Información accesible en la web o blog autonómica de la Confint o del proyecto. Parte de la información también en http://confint-esp.blogspot.com/.  
  • Presentar los carteles sobre responsabilidades y acciones que se eligieron en la Conferencia Autonómica (los delgados se irán turnando cada 3-5 minutos para ver los diferentes carteles, durante esos 3-5 minutos los delegados exponen qué lo que han querido representar en el cartel, por qué y  para qué y, si es una acción realizada, se comentará la valoración).
  • Participar en los grupos de trabajo, discusiones y talleres que se ofrecen en la Conferencia.
  • Reflexión sobre las relaciones escuela y territorio y los actores del mismo. Información accesible en la Guía Paso a Paso (págs. 29-43).
  • Devolver los resultados de la Conferencia a su centro escolar y a su entorno.

Además, en los tiempos libres podrán relacionarse con los delegados y delegadas de otras localidades y comunidades autónomas. Se les pide para la...: 
  • Llegada-Presentación (noche del 25): 
    • a) canción propia de la comunidad autonómica, 
    • b) expectativas que trae para la Conferencia, y 
    • c) mensaje de bienvenida e invitación al trabajo al resto de grupos.
  • Noche lúdica (el 26): un juego colectivo típico de la comunidad autónoma para poder realizar entre todos y todas.

Para la estancia
  • en el Albergue de Barria se dispone de cama con sábanas y mantas. No hace falta saco de dormir. La cama se la hace cada persona. 
  • El albergue se encarga de la limpieza
  • Hay que traer lo necesario para los días de estancia: ropa de abrigo, artículos de higiene personal, toallas... No hacen falta bolígrafos, cuadernos... 
  • Si hay algo necesario a tener en cuenta por la organización en cuestiones de alimentación, salud, cultural... avisa a los acompañantes de tu delegación para solventarlo.

Para las familias y los centros escolares
  • Los contactos con la Conferencia son las personas acompañantes de los delgados y delegadas. 
  • La organización del evento corresponde a Ingurugela (Servicio de Educación Ambiental del Gobierno Vasco) y la secretaría técnica la realiza Ortzadar (empresa integral de gestión de programas sociales, culturales, educativos y de medio ambiente).
  • En este blog trataremos de dar cuenta puntualmente de lo que va sucediendo en la Conferencia. De la misma manera, en este blog se admiten -y os animamos a hacerlo-  todos los comentarios de ánimo y de apoyo al trabajo que van a hacer las delegaciones, haceros seguidores, proponer entradas...
  • Hay intención de dar en directo parte de la Conferencia de Jóvenes a través de Irekia (canal de comunicación directa entre la ciudadanía y la Administración a través de Internet: http://www.irekia.euskadi.net/) para las jornadas de mañana del día 26 (de 9:00 a 12:00, si las necesidades técnicas se solventan) y la recepción oficial del día 27, de 12:00 a 13:00. Daremos más información al respecto. 

Esperamos que, entre los resultados previstos, de esta 1ª Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta salgan una serie de contactos que permitan crear redes de trabajo en común que sean la semilla de otras futuras Conferencias de Jóvenes y de nuevas redes.


¡Nos vemos!

Materiales:

lunes, 9 de enero de 2012

La Confint, una conferencia internacional de jóvenes para cuidar el planeta (Boletín del Ceneam, enero de 2012)

Imagen de una ilusión, fundamento de una acción para cambiar el futuro del mundo 
Junio de 2010. La Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta que se celebraba en Brasilia, parecía una torre de Babel entre  tantas lenguas y voces mezcladas, entre tantas etnias y culturas  juntas, entre tantos colores y olores diferentes, entre tanta ilusión por  cuidar el planeta. En definitiva, fue una gran fiesta donde una comunicación llena de creatividad manaba constantemente, un evento  en el que la juventud dio una lección al mundo sobre cultura de paz y  ciudadanía planetaria. Esta ilusión de diálogo se puso a prueba en varios momentos. Sirvió para resolver la tensión que surgió cuando la  delegación estadounidense pasó por delante de la delegación palestina que disfrutaba tamborileando su  derbak; miradas, gestos, incluso amago de retirada. Sin embargo, la delegación brasileña hizo de  mediadora invitando a la palestina a continuar con su fiesta y a que todo el mundo se sumase a ella lo cual supuso el fin de la tensión. También se mostró entre las delegaciones de Rusia y Georgia, países con un fuerte conflicto diplomático, que compartían la misma habitación. Acabaron trabando una fuerte amistad y adquiriendo el compromiso de hacer que sus países dialoguen más y mejor. Algunos de los asistentes tuvieron que realizar un gran esfuerzo para estar allí. Sabemos de algún joven hindú que tuvo que viajar tres largos días en un tren para llegar a la capital, Nueva Delhi, para unirse a otros siete jóvenes, para volar durante 36 horas hacia Brasil. Era la primera vez que se montaban en un avión.
Como éstas, se podrían componer más de 350 historias, todas las de cada uno de los asistentes que acudieron a Brasilia a dialogar con otros jóvenes del mundo para entre todos salvar el planeta.
Parece una la leyenda pero fue así…
Corría el año 2003. Marina Silva había sido nombrada Ministra del Medio Ambiente por el presidente Lula da Silva. Se cuenta que un día Marina estaba en su hogar estudiando el proyecto de la I Conferencia de Medio Ambiente. Su hija quería saber qué era aquello que le robaba tanto la atención. Marina le explicó que se trataba de una Conferencia donde las personas hablaban y aportaban sus ideas para influir en las políticas públicas con el fin de mejorar el medio ambiente. Según parece, la hija preguntó: 
- “Y las niñas como yo ¿podrán dar su opinión?”.
[...]


Artículo completo en: http://www.marm.es/es/ceneam/2012-01-confint_tcm7-186934.pdf.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Silvia y Baptiste en la Conferencia Internacional del Pacto de los Alcaldes

Conferencia Internacional del Pacto de los Alcaldes en el Parlamento Europeo (29 de noviembre de 2011, Bruselas): Silvia (Galicia) y Baptiste (Francia), delegados europeos en Brasil, acudieron a este evento que agrupa a unos 1000 alcaldes y alcaldesas que representan a más 144 millones de habitantes.
Estos dos jóvenes hicieron una magnífica intervención oral, con un mensaje al empezar la ceremonia con el fin de expresar la concienciación de los y las jóvenes frente a los desafíos para una sociedad sostenible, así como su implicación y sus expectativas hacia con los políticos, dentro del marco de la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes acordada en Brasil-2010.





Para Silvia, Brasil fue insuperable. Lo que creamos allí fue definitivamente único. Llegamos 300 jóvenes desconocidos a lo que llamaban Confint y ahora puedo decir que tengo hermanos repartidos por los cinco continentes. ¡La energía y el conocimiento fluían! Los trabajos más serios los hacíamos tumbados sobre la hierba. El ambiente era de constante alegría. Nos propusieron un reto y lo cumplimos con creces. Lo que más me impresionó es que en menos de una semana todos sabíamos lo que el planeta necesitaba y cómo afrontarlo.
[Aportación de Silvia al artículo que saldrá en el boletín del Ceneam, enero de 2012]

sábado, 19 de noviembre de 2011

La Confint-ESP en Europa y en el mundo

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Varios son los eventos en los que va a participar la Confint-ESP en el ámbito europeo e internacional en los próximos meses.
  • Parlamento Europeo (29 de noviembre de 2011, Bruselas): Silvia (Galicia) y Baptiste (Francia), delegados en Brasil,  acudirán a la Conferencia Internacional del Pacto de los Alcaldes. Este evento agrupara unos 1000 alcaldes y alcaldesas que representan a más 144 millones de habitantes. Estos dos jovenes harán una intervencion oral, con un mensaje de 2 min cada uno, al empezar la ceremoniacon el fin de expresar su concienciacion frente a los desafios para una sociedad sostenible, asi como su implicacion y sus expectativas hacia con los politicos, dentro del marco de la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes acordada en Brasil-2010.
  • Comité de las Regiones, Comisión ENVE de medio ambiente, cambio climático y energía (30 de noviembre, Bruselas): Representantes de la Coordinadora Europea de la Confint presentan las actividades que se llevan a cabo en Europa entre jóvenes y autoridades locales y regionales.
  • Comite de las Regiones y Ciudades Europeas (22-23 marzo 2012, Copenhague). La Confint-Esp dispondrá de un espacio para exponer sus experiencias, sus actividades y sus compromisos en la Cumbre Internacional de las Regiones y Ciudades. Dispondrá de un stand y, posiblemente, de un vídeo para Euronews.
  • Confint Europea (14 al 16 de mayo de 2012, en Bruselas, en la sede del Comité de las Regiones). Entre 50-100 jóvenes de una docena de países europeos se reunirán para redactar una carta abierta a decisores políticos, para exponer e intercambiar experiencias y para intercambiar opiniones con la clase política.
  • Río + 20 (4-6 de junio de 2012). 10-15 jóvenes de Europa llevarán a la Cumbre de Río de Janeiro la carta abierta a la clase política.

lunes, 10 de octubre de 2011

Ya tenemos la "Guía Paso a Paso para la Conferencia Europea" en Bruselas del 14 al 16 de mayo de 2011. Redactada por la Coordinación Europea en colaboración con las Comisiones Organizadoras de los países participantes. El proyecto está coordinado por la asociación francesa Monde Pluriel, que participa del proyecto “¡Cuidemos el planeta!” desde 2008 y organizó en 2009-2010 intercambios europeos previos y durante la Conferencia Internacional de Brasilia.

Este documento es una referencia metodológica en común para el proyecto que se desarrollará a lo largo del año escolar 2011-2012. Su objeto es guiaros paso a paso en el proyecto “Jóvenes de Europa, ¡Cuidemos el Planeta!”. Ha sido elaborado a partir de los documentos producidos en 2010 para la Conferencia Internacional de Jóvenes en Brasil y en 2011 para la Conferencia Nacional en Francia. La experiencia implementada en estos últimos dos años nos ha permitido poner a prueba este método, mejorarlo y adaptarlo este año en un contexto europeo.

Puedes acceder a ella clicando Guía Paso a Paso hacia la Conferencia Europea.