Mostrando entradas con la etiqueta A21EG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A21EG. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA JUVENIL (CONFINT-ESPAÑA)

Sábado 11 de febrero de 2012. Santiago de Compostela, MUPEGA, de 11:00 a 12:30
  • El alumnado de la Axenda 21 escolar de Galicia, participante en la CONFINT-España, presentará el compromiso de la juventud para cuidar el mundo.
  • El Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe hará una reflexión sobre la responsabilidad de fomentar la cultura de sostenibilidad: “la perspectiva del paisaje como herramenta para una cidadanía activa en el territorio”
Entrada libre.


- 11:00 Presentación del proceso: Confint-Galicia, Confint-España.Confint-Europa. Y las responsabilidades asumidas por los jóvenes
- 11:50 Reflexión de Manuel Borobio, Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, sobre la Responsabilidad nº 9 “La perspectiva del paisaje como herramenta para una cidadanía activa en el territorio”
- 12:10 Clausura y entrega de diplomas al alumnado y centros participantes en la Confint
-12:35 Aperitivo


lunes, 5 de diciembre de 2011

Galicia en la Confint

Los 42 centros participantes este curso en la Axenda 21 escolar de Galicia podrán tener representantes en la Conferencia Infantil de Galicia (Confint-Galicia) que se desarrollará el 14 de enero en Santiago de Compostela.
Ver más en
:
http://www.cmati.xunta.es/axenda21/?p=2377

sábado, 19 de marzo de 2011

La Agenda 21 escolar de Galicia (A21EG) busca socios para sus centros


En Galicia, están desarrollando la Agenda 21 escolar 25 centros de primaria y 26 centros de secundaria que desarrollan un total de 271 pequeñas aciones, que podeis ver en los cuadros que os adjuntamos y en nuestra web.

La principal idea de estas acciones es sensibilizar a los niños sobre cuestiones ambientales y de sostenibilidad en su entorno inmediato, y enseñarles a que siempre hay algo que ellos pueden hacer por mejorar su escuela, su casa o su localidad. De hecho, la mayoría de las acciones están planteadas como retos a los chavales.

La red de redes de Agendas 21 escolares es una buena oportunidad para afianzar estas inquietudes e intercambiar experiencias y retos entre los alumnos de diferentes zonas geográficas.

Todos los centros interesados pueden conectar con nosotros en educacion.sostible@gmail.com y nosotros les pondremos en contacto con los centros, o bien contactar directamente (http://a21.medioambiente.xunta.es/escolar/):

Para ello, sugerimos aprovechar la red e-twunning: (http://www.etwinning.net) y potenciar los contactos entre centros.

Seguro que los chavales tienen mucho más en común de lo que nosotros pensamos.

Dejemos que nuestros alumnos nos enseñen algo!

Gracias por colaborar!