Somos Simón, Eva y Ainhoa de 1º, 2º y 3º de Ed. Secundaria respectivamente. Pertenecemos al colegio Santo Ángel de Palencia y estamos muy contentos e ilusionados por ser los representantes de nuestro centro y de la red de Palencia, en la CONFINT Estatal. Allí esperamos conocer diferentes Proyectos e "ideas sostenibles"de otras escuelas de España. Seguro que habrá mucha diversidad en función de la problemática de cada ciudad (contaminación, ruido, etc.) y de la climatología de las diferentes regiones en nuestro país.En este encuentro no solo nos pondremos "al día"en temas sobre Sostenibilidad. También nos acercaremos a las diferentes culturas regionales. Debemos llevar productos típicos de nuestra tierra y así esperamos conocer lo característico de otras zonas. Tenemos muchas ganas de asistir y participar ya que va a ser una buena experiencia y oportunidad para conocer gente, sacar ideas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y sobre todo disfrutar aprendiendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Palencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palencia. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de noviembre de 2016
Delegación palentina a la Confint Estatal de Logroño 2016 #confintLOG2016
Somos Simón, Eva y Ainhoa de 1º, 2º y 3º de Ed. Secundaria respectivamente. Pertenecemos al colegio Santo Ángel de Palencia y estamos muy contentos e ilusionados por ser los representantes de nuestro centro y de la red de Palencia, en la CONFINT Estatal. Allí esperamos conocer diferentes Proyectos e "ideas sostenibles"de otras escuelas de España. Seguro que habrá mucha diversidad en función de la problemática de cada ciudad (contaminación, ruido, etc.) y de la climatología de las diferentes regiones en nuestro país.En este encuentro no solo nos pondremos "al día"en temas sobre Sostenibilidad. También nos acercaremos a las diferentes culturas regionales. Debemos llevar productos típicos de nuestra tierra y así esperamos conocer lo característico de otras zonas. Tenemos muchas ganas de asistir y participar ya que va a ser una buena experiencia y oportunidad para conocer gente, sacar ideas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y sobre todo disfrutar aprendiendo.
viernes, 21 de octubre de 2016
La delegacion palentina camina hacia Logroño #confintLOG2016
Sí, la delegación palentina que va a acudir a la Confint Estatal de Logroño ya se ha puesto en marcha. Integrada por nueve niños, niñas y jóvenes, tres docentes y dos técnicas, hemos celebrado una primera reunión para conocernos más de cerca, organizar nuestro viaje, avanzar en la preparación de nuestros productos de centro y de red y dar las pinceladas iniciales a nuestra presentación. Y poco más os podemos contar porque lo de la presentación es sorpresa. Eso sí, se respiraron muchas ganas de emprender este viaje todos juntos y de conocer a todos los que estáis al otro lado también preparando vuestras mochilas. Nos vemos pronto.
viernes, 17 de junio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
III Confint de Palencia
Hola! El pasado martes día 7 de junio celebramos nuestra Confint
provincial, el encuentro que todos los años hacemos coincidir con el 5
de junio pero que esta vez, al caer en domingo, pasamos al día 7. Os
enviamos los "productos" que elaboraron los 157 niños y niñas que se
juntaron en Baltanás (Cerrato palentino). Estas son sus originales
claves para un entorno y centro sostenible y las queremos compartir con
vosotros. Es lo que llevaremos a Logroño. He intentado poner una foto
del encuentro en el blog de EsenRed pero está muy atascado y lento,
supongo que por lo de las acciones del 5 de junio. Así que hemos metido
la foto de grupo en el documento que os adjuntamos en pdf. Un abrazo
para todas.
sábado, 20 de junio de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
Jornadas formativas de la red palentina
Jornadas formativas de la red
palentina
Las jornadas formativas que se han
organizado desde nuestra red tuvieron lugar el pasado fin de semana 8 y 9 de
mayo. Las convocamos con el rimbombante nombre de Escuelas para la
Sostenibilidad: una metodología para incorporar las competencias ambientales y
de participación en la comunidad escolar.
La verdad es que estamos bastante
satisfechas de su resultado, aunque como siempre tenemos nuestras luces y
nuestras sombras.
Entre las luces –que son muchas- os
dejamos las casi cincuenta personas que nos juntamos el viernes, el hecho de
poder contar con tres compañeros de ESenRED (Silvia Velázquez, Gabriel Latorre
y Carmelo Marcén), el conocer de cerca la valoración de la experiencia que
realizan tres centros de nuestra red provincial, el trabajo en grupos del
sábado por la mañana... Y de las sombras, rescatamos que el sábado nos quedamos
algunos menos ¡es lo que tiene hacer estas cosas en sábado por la mañana! Y que
de las muchas personas que había inscritas no había demasiadas de la provincia
de Palencia, y si tenemos en cuenta que uno de nuestros objetivos era sumar
centros para el curso que viene, es una pena.
Eso sí, nos hinchamos de gozo al escuchar
de palabras de alguno de nuestros centros que Escuelas para la Sostenibilidad
da frutos como que el tomar las decisiones juntos ayuda a cambiar hábitos,
actitudes y educa en la búsqueda de consensos, que este tipo de programas
consigue que ‘lo ambiental’ se convierta en el factor vertebrador
de la vida cotidiana en las aulas, que se visibiliza un trabajo en red, que los
centros no están solos en esta ambiciosa meta...
En definitiva, un gustazo.
Y, a pesar de las ‘sombras’,
pensamos que estas jornadas pueden ser un buen empuje de cara al futuro de
nuestro programa. Seguiremos trabajando para que así sea.
viernes, 24 de abril de 2015
Nos escribe... Isabel (docente de Palencia)
Soy maestra de educación primaria
e infantil, aunque actualmente mi experiencia docente se centra en la Etapa de
Primaria. Tengo 24 años y este es mi cuarto curso en el colegio Santo Ángel
Palencia. En él cada docente forma parte de un grupo de trabajo y el mío, como
ya podréis imaginar, es el de Sostenibilidad.
Desde el curso 2011 (coincidiendo
con mi entrada en el centro) el colegio se embarcó en esta aventura junto a la
red de Escuelas para Sostenibilidad de Palencia. Aunque los alumnos/as ya
estaban trabajando de diversos modos el tema de la educación ambiental,
quisimos dar unidad a ese trabajo y buscar estrategias para seguir mejorando en
la creación de hábitos cívicos y democráticos y en el uso responsable de los
recursos energéticos. Nos preocupa el consumo y reciclado de materiales.
Lo que más nos llamo la atención del
trabajo de la red, fue el protagonismo que se otorgaba a los niños/as en el
diagnóstico, análisis y resolución de problemas ambientales de nuestro
entorno. En el curso 2011-2012 nos centramos
en nueve acciones referentes a residuos y reciclado y en 2012-2013 el tema de
la “La convivencia en el patio” ha guiado las distintas acciones hasta la
actualidad. Los alumnos diagnosticaron problemas en las relaciones, en los
espacios y en los recursos. Esto nos llevó a dibujar diferentes juegos en el
suelo, crear patrullas verdes, elaborar un catálogo de juegos, etc. Este año nos
hemos “embarcado” en la creación de zonas verdes en nuestro espacio de recreo
(jardineras, huerto escolar y jardines verticales).
Desde pequeña me han
sensibilizado con todo el tema del Medio Ambiente, y en especial por parte de
mi padre. Me llena de fortaleza poder seguir aprendiendo junto a compañeros/as
de mi centro y de otros centros educativos , así como, estar transmitiendo lo poquito que sé a los
alumnos/as a los que ahora tengo delante.
En estos años ha habido muchas
cosas importantes, pero destaco los encuentros entre los colegios de la red, en los que cada centro ha compartido sus pasos
en el camino que su realidad le planteaba. Un camino lleno de libertad y
acompañamiento.
Tras la participación de nuestro
cole en las CONFINT de la provincia de Palencia y en la estatal de Barcelona, vivo esta experiencia como algo nuevo para mí.
Una oportunidad personal en la que poder seguir aprendiendo y compartiendo con
jóvenes y adultos llenos de ilusión. Espero poder transmitir tan bien los ecos
de esta experiencia a mi vuelta como lo hicieron alumnos y compañeros en otras
ocasiones. Una vez más aprovecho para dar gracias a todas las personas que han confiado en mí para
que vaya acompañando a María Velasco, alumna del centro de la etapa de E.S.O.,
y verdadera protagonista en nuestro cole de esta historia.
Isabel Díez
Profesora del Colegio Santo Ángel de Palencia
Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Palencia
Nos escribe... María (Palencia) delegada a la Confint Europea
Me llamo María Velasco. Soy una de las delegadas que tiene la
suerte de poder participar en la CONFINT EUROPEA. Vivo en Palencia, una pequeña
ciudad al norte de Castilla y León. Represento a la red de Escuelas para la Sostenibilidad
de Palencia.
Participé en el encuentro estatal de noviembre que tuvimos en
Barcelona. Allí conocí a mucha gente y descubrí lo que otros colegios de España
hacían por cuidar nuestro planeta. Aún recuerdo el taller de plantas invasoras
que no solo nos permitió hablar sobre los problemas sino también actuar para
mejorar el lugar. Cuando vinimos se lo contamos a todos los compañeros del
colegio y también al claustro de profesores. Además lo publicamos en la web del
cole para que también las familias supieran que hay muchos jóvenes trabajando
por cuidar este planeta.
Cuando me dijeron que había una posibilidad de participar en
el encuentro europeo, me emocioné mucho, porque es gran una
oportunidad que me gustaría tener. Aunque siento que no pueda venir mi
compañera porque solo había una plaza. Esto
significa que es grande la responsabilidad que tengo, que intentaré aprender mucho,
representar a mi red lo mejor que pueda
y traerme la mochila llena de nuevas ideas, proyectos y amigos.
Estoy ilusionada y un poco nerviosa. En mi colegio hay una
frase que dice “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas
pequeñas, pueden llegar a cambiar el mundo”. Espero que este encuentro nos
ayude a seguir trabajando, compartiendo “pequeñas cosas” y así conseguir un mundo
más sostenible y un planeta más limpio.
María Velasco
Martín
(Colegio
Santo Ángel de Palencia)
Red de Escuelas para la
Sostenibilidad de Palencia
viernes, 17 de abril de 2015
Palencia: Jornadas formativas
Noticias frescas desde Palencia,
Adjunto os envío información sobre las Jornadas formativas: "Escuelas
para la Sostenibilidad, una metodología para incorporar competencias
ambientales y de participación en la comunidad escolar", que organizamos desde esta Diputación de Palencia en colaboración con la Dirección Provincial de Educación.
Están abiertas a profesorado, educadores ambientales, titulados y estudiantes universitarios.
La admisión al curso se realizará por riguroso orden de inscripción, hasta el 30 de abril de 2015, y se podrá formalizar de la siguiente manera:
- Profesorado en activo, a través de la plataforma de formación del CFIE: http://cfiepalencia. centros.educa.jcyl.es/sitio/
viernes, 20 de marzo de 2015
¿Dónde está Escuelas para la Sostenibilidad de Palencia?
¿Dónde está Escuelas
para la Sostenibilidad de Palencia?
Por un lado estamos en los medios de
comunicación locales y estamos tan orgullosas (clica en la imagen). Es un gusto tener esta
receptividad en la prensa ante nuestros comunicados. No es para menos: el hecho
de que una de nuestras delegadas de Barcelona se vaya esta primavera unos
días a Bruselas a la II Confint europea ha sido acogido con gran
interés por parte de todos: profesorado implicado, alumnado,
representantes políticos... y los propios medios de comunicación.
Por otro nuestros centros siguen
trabajando en el día a día del proceso de implantación de
sus ecoauditorías. Mañana mismo tenemos una reunión con
todos los coordinadores de centro para compartir las vivencias, las
dificultades y los éxitos. Además daremos forma entre todos a
nuestra II Confint provincial que previsiblemente desarrollaremos el
próximo 5 de junio.
Y para demostrar que este curso nos lo
hemos tomado con ganas vamos a celebrar en mayo unas jornadas
monográficas de Escuelas para la Sostenibilidad organizadas por
Diputación provincial y que cuentan con el respaldo de la
Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y
León. En ellas pretendemos mostrar alguna de las buenas prácticas
de nuestro programa y además rodearnos de algun@ de nuestros amigos de
ESenRED para darle más empaque al evento. Os informaremos puntualmente
de los detalles y comentarios de pasillo que surjan esos días.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Nos escribe... Palencia
La delegación palentina presentó ayer el manifiesto al Presidente de la Diputación y al Diputado de Medio Ambiente....
Fue un momento muy interesante y emotivo a la vez, ya que nuestr@s chic@s además de leerles el manifiesto les llevaron cuatro símbolos, en la línea de los regalos imprescindibles que les entregásteis.
Jo! si es que al final nos trajimos un montón de cosas interesantísmas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como veréis estamos de subidón¡¡¡¡, y en parte gracias a todos vosotros.
Un besazo
martes, 2 de diciembre de 2014
Diario Palentino: Palencia pone su granito de arena para proteger la Tierra
Cuatro alumnos de la "Red Escuelas para la Sostenibilidad" representaron a Castilla y León en la "Conferencia Estatal de Jóvenes Cuidemos el Planeta"
«Parece que lo que ocurre a nuestro alrededor no nos interesa pero no es así, no solo nos importa sino que además tenemos opinión y queremos participar en la resolución de problemas aportando nuestras propias ideas». Así se expresa Raquel Martín, estudiante de 3º de la ESO del Colegio Santo Ángel de Palencia tras participar en la II Conferencia Estatal de Jóvenes (Confint) Cuidemos el Planeta celebrada recientemente en Barcelona y en la que 125 asistentes de diez Comunidades Autónomas debatieron sobre problemas socioambientales globales enfocados al cambio climático.
Para Raquel lo más urgente en la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales es la adecuada gestión de los recursos naturales y la puesta en marcha de políticas realmente sostenibles. La joven asegura que los niños tienen una mayor concienciación sobre el cuidado del entorno que los adultos porque desde muy pequeños trabajan esta materia en los centros educativos y participan en diferentes campañas que les llevan incluso a imponer actitudes sostenibles dentro de sus hogares.
«Parece que lo que ocurre a nuestro alrededor no nos interesa pero no es así, no solo nos importa sino que además tenemos opinión y queremos participar en la resolución de problemas aportando nuestras propias ideas». Así se expresa Raquel Martín, estudiante de 3º de la ESO del Colegio Santo Ángel de Palencia tras participar en la II Conferencia Estatal de Jóvenes (Confint) Cuidemos el Planeta celebrada recientemente en Barcelona y en la que 125 asistentes de diez Comunidades Autónomas debatieron sobre problemas socioambientales globales enfocados al cambio climático.
Para Raquel lo más urgente en la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales es la adecuada gestión de los recursos naturales y la puesta en marcha de políticas realmente sostenibles. La joven asegura que los niños tienen una mayor concienciación sobre el cuidado del entorno que los adultos porque desde muy pequeños trabajan esta materia en los centros educativos y participan en diferentes campañas que les llevan incluso a imponer actitudes sostenibles dentro de sus hogares.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Nos escribe... Macu (docente de Palencia con 'P')
Salir, conocer nuevas experiencias,
establecer nuevas relaciones, siempre es una riqueza. Pero, cuando esto va unido
a la certeza y a la necesidad de un cambio en nuestro comportamiento y relación
con el medio ambiente, aún se hace más interesante.
Han sido días intensos los compartidos
en la II CONFINT estatal celebrada en Barcelona y varias las ideas y opiniones
que una se trae. Destaco la forma de trabajar con los jóvenes, los espacios
donde ellos son protagonistas de la acción y del trabajo, las dinámicas para
generar y posibilitar opinión en ellos, pareceres y sentires… Recoger la
riqueza que hoy los chicos y chicas de nuestros coles tienen, es una tarea de
todos y la CONFINT lo ha puesto en práctica.
Subrayo también la importancia de salir
de “lo nuestro” para abrirnos a la riqueza de “los otros”. Lo local es
necesario para situarnos y hacer posible un planeta más solidario y sostenible,
pero lo global nos une en un proyecto que determina el futuro de nuevas
generaciones. El “cambio” es un hecho que ya está siendo posible en pequeñas
acciones de transformación del espacio, los recursos, el entorno, los hábitos…
Así lo hemos mostrado los diferentes colegios reunidos en la CONFINT, con
aciertos y con errores que nos han/hemos ayudado a ver como “posibilidad” y
mejora en nuestros proyectos.
Gracias a todos y a todas. Un buen
encuentro, una buena experiencia... una oportunidad para volver a tomar
conciencia de que la salud de nuestro planeta está en nuestras manos –niños,
jóvenes y adultos-. Gracias.
Macu de Palencia
Nos escribe... Raquel y María (Palencia con 'P')
Somos dos alumnas del colegio
Santo Ángel de Palencia: María y Raquel. Hemos tenido una gran oportunidad al
viajar a Barcelona para participar en la CONFINT estatal. ¿Qué es esto? Os lo
explicamos: nuestro colegio pertenece a una red de escuelas sostenibles en la
que nos planteamos como mejorar y cuidar nuestro entorno más cercano, y en
definitiva, nuestro planeta. Esta red está extendida por toda España e incluso
por Europa. Los días 12-13-14 y 15 nos reunimos representantes de todas las
comunidades en la II Confint Estatal. Nos hemos traído recuerdos, buenos
momentos y sobre todo ideas para seguir ayudando a nuestro mundo. Para
explicar mejor lo que allí hicimos y algo de lo que trajimos en nuestra
maleta, os presentamos cuatro objetos/símbolos:
1.- Una goma elástica. Representa
el círculo de amigos que fuimos creando. Puede ser grande o pequeño, según los
deseos propios en las relaciones con otros. El nuestro se ha hecho más grande.
2.- Una pieza de puzle. Nos hemos
sentido importantes, nuestra participación era necesaria para que todo saliera
adelante. Nuestras ideas y pensamientos han sido protagonistas de las acciones
y reuniones, siendo valoradas. Sin nosotros –los jóvenes- el puzle está
incompleto.
Esta pieza también representa que
no estamos solos. Ha sido revelador ver a otros jóvenes de tu edad, que también
están implicados en sus localidades con el cuidado del medio ambiente.
3.- Unas semillas. Es nuestro
respeto a todo lo que tiene VIDA, nuestro entorno próximo y lejano. El uso
adecuado de nuestros recursos, la gestión adecuada de residuos, etc. hará
crecer un mundo más sostenible. En nuestras manos está.
También representa el
crecimiento. Poco a poco nos vamos sumando más a esta tarea.
4.- Un trozo de plastilina.
Significa el cambio, la transformación, en la actitud, en el comportamiento y
en las acciones. Aunque seguimos siendo las mismas, Raquel y María, nuestras
metas se han hecho más grandes, han cambiado, como debe cambiar también nuestra
relación con el medio ambiente.
Creemos, y ahora más que antes,
que nuestra tarea es importante y necesaria, porque … si no es ahora
¿cuándo? … y si no somos nosotros ¿quién?
Raquel Martínez y María
Velasco
Alumnas de 3º de ESO
del colegio Santo Ángel de Palencia
viernes, 7 de noviembre de 2014
Palencia: animando la Confint
Somos Érik y Yaiza, alumnado de la Comisión Ambiental del CEIP LAS ROZAS de Guardo en la provincia de Palencia... con "P".
Estamos muy emocionados e ilusionados por asistir a la Conferencia Medioambiental de Barcelona.
Aunque somos los benjamines de "la tribu" asistimos con muchas ganas para contaros todas las actuaciones que realizamos en
nuestra red de Escuelas para la Sostenibilidad para mejorar el medioambiente y lograr un colegio, un barrio y un pueblo más sostenible.
Además queremos conocer vuestros proyectos y experiencias... y aprender a trabajar en equipo con "los mayores" y contarlo en nuestra Comisión Ambiental, para aplicarlo luego en nuestro "cole", siendo cada vez más responsables y activos.
Esperamos pasarlo muy bien compartiendo ilusiones con todos vosotros estos días en Barcelona.
YA QUEDA... MENOS DE UNA SEMANA
ÉRIK y YAIZA
PALENCIA: animando la Confint

Lo primero es agradecer la oportunidad de poder conocer nuevos proyectos y compañeros de otros colegios. Seguro que esto nos va a ayudar a implicarnos más en cuidar nuestro entorno y nuestro planeta.
Esperamos hacer muchos amigos y empaparnos de sus ideas, opiniones y trabajos. También creemos que nos lo vamos a pasar muy bien trabajando y compartiendo juntos.
Ya quedan pocos días, las maletas están abiertas para ir llenado el equipaje de ilusiones, ganas y ... todo lo que en Escuelas para la Sostenibilidad de la provincia de Palencia vamos haciendo y vamos a compartir.
Pronto nos vemos. Ya tenemos ganas de conoceros.
María Velasco y Raquel García.
miércoles, 25 de junio de 2014
I Confint de Palencia
Este es el vídeo de 16 minutos de duración que hemos montado con las grabaciones tomadas el pasado 5 de junio en Guardo. Esperamos que os guste. Un abrazo a los siete centros participantes y ¡buen verano!
viernes, 6 de junio de 2014
I Confint de Palencia: Los niños y niñas de Escuelas para la Sostenibilidad "Cuidamos el planeta"
Ayer, día 5 de junio, se celebró nuestra I Confint de la provincia de Palencia en el CEIP Las Rozas de Guardo. La semana que viene colgaremos la crónica. Por el momento os dejamos el documento de compromisos que se elaboró:
Los niños y niñas de la provincia de Palencia nos comprometemos a:
Para mejorar el aire:
- Desplazarnos en transporte público.
- Utilizar la bicicleta como medio de transporte.
- Caminar más.
- No tirar basura al suelo.
- Apagar la calefacción cuando salgamos de casa.
- Encender las luces en las habitaciones sólo cuando sea necesario.
Para mejorar el suelo:
- Depositar los residuos en el lugar adecuado para que luego se puedan reciclar.
- Comprar con menos plásticos y menos envoltorios y así tener que tirar menos residuos a los contenedores.
- Reutilizar las cosas.
- No escupir en el suelo.
- Si se nos cae algo de basura al suelo, recogerla.
- Los que tenemos perro, recoger sus cacas del suelo.
Para mejorar las plantas:
- Gastar menos papel y reutilizarlo por las dos caras.
- Usar solo el agua necesaria al ducharnos.
- Utilizar los contenedores de forma responsable.
- Llevar una bolsa para recoger nuestra basura cuando vayamos al campo.
- Ir caminando o en bici siempre que podamos.
Para mejorar el agua:
- Tirar la basura en el lugar adecuado y no tirar nunca basura a los ríos.
- Utilizar el jabón necesario al fregar y no tirar aceite por el fregadero.
- No tirar pilas al agua.
- Decir a nuestros padres que no contaminen.
Para que los animales mejoren:
- No tirar basura al suelo ni a los ríos ni al mar.
- Ir en bicicleta o andando a los sitios siempre que podamos.
- Cuidar a los animales y no estropear sus casas.
- No cazar a los animales.
- Tirar los plásticos y vidrios en los lugares adecuados para que no mueran los animales.
- Cuidar los árboles porque nos ayudan a todos a respirar.
- No dejar vidrios o cristales rotos en el suelo porque se puede hacer un incendio.
Para que las personas mejoremos:
- Aceptar los defectos propios y de los demás.
- No marginar a “los otros”.
- Tratar a todos por igual: la igualdad como principio.
- Ayudar a los que nos rodean.
- Respetar a las personas.
- No pegarse, no usar la violencia.
Y nos gustaría que quien corresponda se comprometiera a:
- Echar menos insecticidas, menos productos que contaminen a los suelos.
- Pensar antes de construir (edificios, carreteras, pistas de futbito...) si es necesario.
- Tener fábricas menos contaminantes.
- Plantar árboles para sustituir los que se queman.
- Utilizar menos el coche y cuando se utiliza que se aproveche el viaje por varias personas.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Palencia: Escuelas para la Sostenibilidad
Este programa educativo, promovido por la Diputación
de Palencia, continúa con paso decidido promoviendo el protagonismo de los
escolares en la investigación y mejora del medio ambiente de sus escuelas. Una
vez superado el primer trimestre del curso escolar los siete centros de la
provincia embarcados en este reto, se encuentran en diferentes momentos de este
proceso de investigación-acción en su centro.
Los temas desarrollados por cada centro son, como
siempre, diversos y adaptados a las necesidades educativo ambientales
detectadas en cada colegio: porque cada centro es un mundo y, desde este
programa priorizamos lo particular sobre lo general, siendo lo que nos une una
metodología y unas metas comunes: trabajar desde la participación y a través de
procesos educativos horizontales en la mejora ambiental de cada centro.
Uno de los centros que está en el programa desde sus
inicios hace ya ocho años, el CEIP Marqués de Santillana, está detrás del
proyecto “Un Recreo Fabuloso”, una bonita denominación para un objetivo muy
loable: hacer del tiempo de recreo un espacio de reflexión y mejora, un espacio
de participación y construcción colectivas.
El C. Santo Ángel continúa desarrollando el proyecto
que empezó el curso pasado sobre el patio escolar, encargándose este año de la
priorización de todas las propuestas de mejora y de la puesta en marcha del
plan de acción. En concreto en la reunión de la Comisión Ambiental de enero,
foro en el que están representados todos los actores de la comunidad educativa,
se acordó dedicar estos dos próximos trimestres a la mejora de la convivencia
en el patio.
El CEIP Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato es
una nueva incorporación al programa y lógicamente este curso está impregnándose
del modo de hacer una ecoauditoría, en este caso centrada también en el tema
del patio. Un patio muy grande que quieren mejorar y para ello son conscientes
de la necesidad de que los problemas sean detectados también por los niños y
niñas que lo utilizan.
El CEIP Villalobón está dando continuidad al trabajo
con el tema de los residuos con el que ha trabajado los dos cursos anteriores,
más que nada para afianzar los hábitos adquiridos. Además este curso se han
planteado un nuevo reto, comenzar con un nuevo tema: el camino escolar o el
trayecto que realizan los niños desde sus hogares hasta el colegio.
El CEIP Anacleto Orejón de Astudillo repite con el
programa y con el tema, el patio escolar
(uso de los espacios, convivencia, residuos que se generan...). En el primer
trimestre han refrescado el trabajo del año pasado y en este comienzo de año se
han propuesto el reto de dotar de mayor protagonismo a su Comisión Ambiental
para dar un empujón al programa y a su metodología.
El CEIP San Pedro de Baltanás está poniendo en marcha
las propuestas de mejora del patio que los niños y niñas plantearon el año
pasado: se ha construido una fuente nueva con un decálogo de buen uso que
hicieron entre todos, los más pequeños han decorado las vallas del patio de
Infantil, se va a pintar en el suelo juegos con la ayuda del alumnado de la
Escuela de Artes Mariano Timón, etc. Otro de los grandes retos para estos dos
próximos trimestres es la creación de un huerto escolar, propuesta también del
año pasado. Para esta tarea cuenta con la inestimable ayuda del colegio Las
Rozas de Guardo.
Y es que el CEIP Las Rozas de Guardo es, junto al Marqués de
Palencia, otro de los grandes amigos de este programa al estar en él desde sus
inicios. Y su trabajo con el huerto escolar, espacio puesto en marcha en su
patio desde hace varios cursos, es ejemplar tanto por el proceso en el que
están implicados todos los alumnos como por el reto que supone crear un huerto
¡en la montaña palentina! Además de dar
continuidad a este trabajo este curso están centrados en el trabajo con el tema
de los residuos en los hogares del alumnado.
Por último, mencionar que uno de los objetivos de este
curso era fortalecer el trabajo en red, de manera que cualquiera de estos
centros educativos pudiese aprender del resto;
para ello además de visitas como la que realizará una representación del
colegio San Pedro al huerto de Las Rozas, está el blog del programa (http://escuelasparalasostenibilidad.blogspot.com.es) un espacio para compartir sus ideas y sus propuestas.
En esta línea, Escuelas para la Sostenibilidad forma
parte de ESenRED (Escuelas Sostenibles en Red), la red estatal de redes de
centros educativos sostenibles promovidas por iniciativa de administraciones
públicas y, este año, nuestro tradicional encuentro de junio se está
reconvirtiendo en una Confint provincial. En breve tendremos la reunión entre
todos los coordinadores y coordinadoras de los centros y, en ella, vamos a
definir este encuentro así como la posibilidad de tener un papel más activo
desde las escuelas de primaria en esta red internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)