Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia autonómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia autonómica. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

IV Confint Autonómica de La Rioja #EA26 #EducacionAmbiental

El día 18 de Julio, en la Bodega institucional de La Grajera, se reunieron 82 alumnos y alumnas y 40 docentes, de 19 CEntros Educativos de toda La Rioja en la IV Confint Escolar Autonómica. Los objetivos, compartir las distintas experiencias educativas en el Camino hacia la Sostenibilidad y entre todos crear las Claves para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno. Por un lado trabajaron los alumnos y alumnas y por otro lado los docentes.

Galería de fotos de la IV Confint La Rioja 2016

1) La inauguración de la jornada fue realizada por Carlos Zaldivar (Jefe de Área de Programas de Educación Ambiental) que dio paso a los delegados y delegadas de la III Confint La Rioja que alentaron y motivaron al resto de participantes a involucrarse en las diferentes actividades propuestas.


Feria de Experiencias
2) Posteriormente,  el Coro Cantacole del CEIP Varia inauguró la Feria de experiencias. En ella, los participantes compartieron el trabajo hacia la sostenibilidad de las distintas escuelas, así como su sueño y su buena práctica  de escuela hacia la sostenibilidad. Ecocleta, frutas y verduras procedentes de los huertos escolares, juegos de reciclaje, ecopatrullas, luces led, aparcabicis, etc. todo ello fue expuesto con una gran soltura por los participantes.

Una vez finalizada la feria, alumnos y profesores se encaminaron a las Sesiones de trabajo colaborativo. Por un lado, los alumnos crearon las claves para una vida sostenible en la escuela y su entorno, por otro lado los docentes, las claves educativas hacia una escuela sostenible. La dinámicas para la creación de las claves fueron las mismas en ambos grupos, en el grupo de docentes con más profundidad.



3) Sensibilización En un primer instante se realizó una pequeña sensibilización. A través de un vídeo, en clave de humor, que narraba el paso de Homo Consumus al Homo Responsabilus. De esta manera los participantes fueron conscientes de la necesidad de caminar paso a paso hacia una escuela y una sociedad más sostenible.







Participantes soñando hacia la sostenibilidad



4) Soñando con mi Escuela sostenible. Posteriormente, se les pidió que, individualmente, se imaginasen que características tendría su escuela sostenible ideal y lo plasmasen en un papel con forma de nube. Mediante una música relajante e inmersiva los alumnos y alumnas se pusieron a soñar...... y a crear.......



Docentes debatiendo
Alumnos y alumnas debatiendo
5) Determinamos las Claves Escolares y Educativas Hacia la Sostenibilidad. A través de una serie de dinámicas participativas, basadas en el Design Thinking (Lluvia de ideas, agrupación de ideas, etc..), los participantes concretaron que claves para un vida sostenible en la escuela (alumnos) y que claves educativas (docentes) son esenciales para conseguir una
Escuela Sostenible.

6) Los resultados elaborados con posterioridad a la Confint fueron estos:



Después de la la dinámica de la mañana los participantes tuvieron un merecido descanso para comer y poder relacionarse libremente entre ellos. Después de comer, los docentes tuvieron una visita guiada a un olivar y una almazara ecológica, donde conocieron el proceso de elaboración del aceite de oliva.

7) La Tarde estuvo dedicada a crear la expresión escrita, gráfica, teatral, etc. de las Claves para un vida sostenible en la escuela y su entorno que se trabajaron durante la mañana. El resultado de los mismos se expuso en el Plenario final . Los alumnos y alumnas se dividieron en los siguientes talleres para trabajar:

Taller de Clown. Este taller consistió en crear una ficción teatralizada de las claves de una escuela hacia la sostenibilidad. Los alumnos y alumnas se convirtieron por unas horas en actores y actrices.

Taller de Eco-publicidad. En el, los alumnos realizaron carteles que motivasen a la sostenibilidad en sus múltiples aspectos: ahorro de agua y energía, fomento del reciclaje, etc.

Taller de Blog. El objetivo de este taller fue que los participantes realizasen un blog en el que se contase todo los que acontecía durante la Confint: actividades, decisiones, debates, acciones,...etc. (ver aquí)


Taller de Comunicado. Entre varios alumnos y alumnas se creó un comunicado que recoge los sueños, las claves y las peticiones para conseguir un escuela que camine hacia la sostenibilidad. Este documento es el marco que recoge las conclusiones de Confint La Rioja 2016 (ver aquí)

Taller Acción 5 de Junio. Los Participantes es este taller se dedicaron a crear un acción conjunta, a realizar por las escuelas CEHS, para el día 5 de junio, Día del Medio Ambiente (ver aquí)

8) Votaciones de Delegados y Delegadas de la Confint La Rioja 2016
foto de las votaciones



Después de los talleres el siguiente paso fue la elección de delegados y delegadas para la III Confint Estatal Logroño 2016 y la evaluación de las jornadas por parte de los participantes.


Evaluación Docentes (Izd). Evaluación alumnos y alumnas (dcha)

9) Plenario Final

Para finalizar la jornada nos desplazamos a la Universidad de La Rioja donde se realizó el Plenario final en el que los participantes expusieron lo trabajado en los talleres a los adultos: docentes, padres y madres, así como a los  representantes políticos: Miguel Urbiola (Director General de Medio Natural), Íñigo Nagore (Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) y José Ignacio Ceniceros (Presidente del Gobierno de La Rioja)




¡¡¡¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!!
¡¡¡NOS VEMOS EN.......!!!
LA III CONFINT ESTATAL LOGROÑO 2016


viernes, 3 de junio de 2016

IV Confint de La Rioja "Cuidemos el Planeta" #confintLOG2016

 
El 18 de Mayo de 2016, 82 alumnos elegidos como representantes de 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja se juntaron en la Bodega Institucional de La Grajera para compartir experiencias y construir las Claves para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno. Además, 38 docentes disfrutaron del intercambio y trabajaron por su lado las Claves Educativas para una Vida Sostenible. Gracias a los 12 facilitadores que dedicaron su labor a que alumnos y docentes dieran lo mejor de sí este día. Las Autoridades Ambientales de La Rioja y el Presidente de la Comunidad Autónoma, recibieron el comunicado por parte de alumnos y docentes y animaron a seguir trabajando Hacia la Sostenibilidad.
Estos productos comunes servirán, tanto para regresar y ser reflexionados y aplicados en cada centro, como para presentar a las demás escuelas hacia la sostenibilidad de España las propuestas de la red CEHS de La Rioja en la III Confint Estatal Cuidemos El Planeta de Logroño en Noviembre de 2016.

jueves, 19 de mayo de 2016

Confint de La Rioja 2016 #confintLOG2016 #EducacionAmbiental #EA26

Confint de La Rioja, en Logroño, con 19 centros, 86 alumnos, 40 docentes, 6 facilitadores y falicitadoras y 2 coordinadores.
Los preparativos...





Inauguración de la Feria de Experiencias...

Feria de Experiencias...

viernes, 26 de junio de 2015

CEIP Varia (La Rioja): segundo año de proyecto


En ideólogos, guionistas y actores se convirtieron los alumnos de la Comisión Acción 2 del CEIP Varia para, con la ayuda de un cámara profesional, crear este magnífico vídeo resumen de su intenso año CEHS II con un final perfecto y muy simbólico de la "espiral-hélice-flor" CEHS. 
Esta acción no es porque sí, el 30 de marzo en su II Confint Escolar y para hacerse cargo de la Responsabilidad 8 de la Carta de la Confint La Rioja 2014 sobre medio ambiente urbano, "Informar y difundir nuestras responsabilidades...", los alumnos de la Comisión Acción 2 del CEIP Varia propusieron "hacer un vídeo con canción y baile para informar en el barrio".

Así nos lo Cuentan en su blog Varia Hacia la Sostenibilidad:
Los chicos de Acción 2 decidieron hacer un vídeo que recogiera todo lo que el cole ha trabajado durante el curso en el Proyecto de Sostenibilidad. Ellos decidieron como hacerlo: desde que temas serían los que habría que tratar, como se iban a distribuir en las diferentes tomas y donde realizarlas.
Veréis que se habla de ruido, de energía, del malgasto de agua y todo de fondo con la canción de "Sostenibilirap" que tantas alegrías nos ha dado este curso. Los chicos del Cantacole nos ayudaron a interpretarla.
Ademas quisieron que en la toma final apareciera todo el colegio formando una bonita flor con los colores del proyecto.
Desde Acción 2 queremos dar las gracias a la profe Noemí y a Alberto un cámara profesional que nos grabo el vídeo y nos enseño los secretos que hay detrás de las cámaras.

lunes, 22 de junio de 2015

Artículo en DEIA (Euskadi): ¿Si no somos nosotros, quiénes?

¿Si no somos nosotros, quiénes?


Más de un centenar de alumnos de una veintena de centros educativos vascos recoge en un documento los compromisos y las demandas de la juventud por el desarrollo sostenible

Un reportaje de J. Fernández - Domingo, 21 de Junio de 2015 
Decenas de escolares vascos participaron en la reciente cita Confint, celebrada en el Centro de Biodiversidad de Euskadi (Busturia). Foto: DEIA
Decenas de escolares vascos participaron en la reciente cita Confint, celebrada en el Centro de Biodiversidad de Euskadi (Busturia). Foto: DEIA

la juventud vasca continúa abriéndose hueco entre sus mayores. Ellas y ellos siguen de cerca todo cuanto ocurre a su alrededor y cuando se les ofrece la oportunidad de participar lo hacen dejando su particular huella: adoptan decisiones, proponen medidas, argumentan iniciativas… En definitiva, se empoderan y se hacen más conscientes de lo importante que es prepararse para mirar al porvenir, planificar líneas de actuación y definir criterios que diseñen su futuro de un modo sostenible. Y es que, tal y como ellos mismos se preguntan ¿Si no somos nosotros, quiénes? ¿Si no es contigo, con quién? y ¿Si no es ahora, cuándo?
Así lo han entendido un centenar de alumnos pertenecientes a una veintena de centros educativos vascos integrados en la red de escuelas sostenibles que han sumado sus opiniones y aportaciones al foro internacional de jóvenes por la sostenibilidad Confint, celebrado recientemente en Bruselas. De hecho, han redactado un documento, una especie de Libro Blanco, en el que recogen una serie de compromisos que están dispuestos a poner en práctica en su día a día en sus localidades con el fin de convertir en realidad el manoseado lema de Salvemos el planeta.
Incluso ya le han hecho llegar su mensaje el propio lehendakari Iñigo Urkullu, interesado en conocer de primera mano cuáles son las opiniones de los más jóvenes. Con el formato de carta, esta centena de adolescentes se dirigen principalmente a los responsables políticos, pero también a las personas con mando en plaza en empresas, centros escolares… y también a artistas y periodistas; en definitiva, a todas aquellas personas que quieran

martes, 16 de junio de 2015

Confint Navarra

Este es el teatro realizado por los alumnos y alumnas del Colegio Público Río Arga de Berbinzana y que fue presentados en la CONFINT de Navarra el 4 de junio de 2015




Este son los vídeos elaborados por los alumnos y alumnas del IES San Miguel de Aralar de Alsasua y que fueron presentados en la CONFINT de Navarra el 4 de junio de 2015





Este es el enlace al trabajo realizado por los alumnos y alumnas del Colegio de Corazonistas de Alsasua en Navarra y que fue presentados en la CONFINT de Navarra el 4 de junio de 2015
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/469863/Ekokoras/
Este es el trabajo que han realizado los alumnas y alumnos de la Ikastola Lizarra de Estella y que presentaron en la CONFINT autonómica del 4 de junio


Este es el trabajo que han realizado los alumnas y alumnos de la Ikastola Paz de Ziganda de Burlada en Navarra y que presentaron en la CONFINT autonómica del 4 de junio.

lunes, 15 de junio de 2015

II Confint de Navarra




 El pasado 4 de junio tuvo lugar la CONFINT autonómica de Navarra en la sede del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Acudieron alumnos y alumnas de 7 centros que habían realizado sus conferencias de centro y habían llevado a cabo sus acciones ambientales.
Cada Centro mostró lo que estaba haciendo. Se llevaron a cabo talleres de acciones, murales y teatro.
El Consejero de Educación D. José  Iribas Sánchez nos acompañó y felicitó a los participantes.

Os adjuntamos el programa y algunas fotos de la jornada.
Agur bero bat.

domingo, 31 de mayo de 2015

II CONFINT en Navarra. Conferencias Escolares.

Hola Compañeros y compañeras.
El próximo día 4 de junio celebraremos en Pamplona, la 2ª CONFINT Navarra a la que acudirán 55 alumnos y alumnas representantes de 7  de los 8 centros educativos que este año han celebrado sus conferencias escolares.

Los centros que han participado este año han sido

Centro Integrado Cuatrovientos, Pamplona
IES San Miguel de Aralar, Alsasua
Corazonistas, Alsasua
Labiaga Ikastola
CP Río Arga. Berbinzana
Lizarra Ikastola
IES La Paz Cintruénigo
Paz de Ziganda Ikastola

Os adjunto el programa y fotos de las conferencias celebradas en algunos de los centros.


Un abrazo
Agur bero bat.
Hola Compañeros y compañeras.
El próximo día 4 de junio celebraremos en Pamplona, la 2ª CONFINT Navarra a la que acudirán 55 alumnos y alumnas representantes de 7  de los 8 centros educativos que este año han celebrado sus conferencias escolares.
Los centros que han participado este año han sido
  • Centro Integrado Cuatrovientos, Pamplona
  • IES San Miguel de Aralar, Alsasua
  • Corazonistas, Alsasua
  • Labiaga Ikastola
  • CP Río Arga. Berbinzana
  • Lizarra Ikastola
  • IES La Paz Cintruénigo
  • Paz de Ziganda Ikastola
Os adjunto el programa y fotos de las conferencias celebradas en algunos de los centros.
Un abrazo
Agur bero bat.
 













lunes, 30 de junio de 2014

II Confint La Rioja

El 14 de Mayo de 2014 fue un día intenso en el que los alumnos delegados de cada uno de los 17 centros compartieron experiencias y construyeron juntos sueños urbanos sostenibles, compromisos y peticiones a los adultos. Profesores, asesores de Educación Ambiental y personal de las Consejerías de Medio Ambiente y de Educación también intercambiaron impresiones, trabajo e ilusión.
Este video sirve de recordatorio, tanto de lo vivido ese día, como de las semillas de cambio que se gestaron y que depende de todos y todas que germinen.
Pasadlo a compañeros, familias y todos los que se preocupan por el medio ambiente y ese día no pudieron estar.
GRACIAS A TODOS POR ESTE DÍA

miércoles, 25 de junio de 2014

II Confint La Rioja: La Carta

La peculiaridad de esta sencilla lectura de la Carta de la Confint de La Rioja es que, estando otro centro por Alfaro ese día de excursión, se juntó con el centro de primaria de CEHS de allí e hicieron la lectura conjunta, un abrazo, Gabriel Atención a esta lectura de la Carta de la II Confint Rioja porque está hecha por los representantes de dos centros de la Red CEHS que, aprovechando que el CRA de las Cuatro Villas andaba por Alfaro de Excursión, se juntaron con los alumnos del CEIP Obispo Ezequiel haciendo visible la Red de Centros Hacia la Sostenibilidad que quiere tejer este proyecto,
ENHORABUENA

I Confint de Palencia


Este es el vídeo de 16 minutos de duración que hemos montado con las grabaciones tomadas el pasado 5 de junio en Guardo. Esperamos que os guste. Un abrazo a los siete centros participantes y ¡buen verano!


martes, 17 de junio de 2014

II Confint Rioja: Los alumnos imaginan su ciudad sostenible

Después de la Feria de experiencias, en la que los alumnos contaron al resto de centros su recorrido hacia la sostenibilidad, los alumnos se reunieron en gran grupo para trabajar el tema principal de la Confint Rioja, nuestro entorno urbano sostenible. Para facilitar el desarrollo de esta parte los alumnos tuvieron que realizar un pequeño trabajo previo a la confint; seleccionar aquellos dos problemas ambientales más frecuentes en el entorno de los centros educativos.

La primera dinámica de la mañana  "Ecomapa de Problemas Ambientales" se centró en localizar, describir, exponer dos problemas ambientales existentes en cada uno de los entornos de los centros educativos del proyecto CEHS.
Cada alumno, representante del centro, pegó, en un mapa gigante de La Rioja o en el plano de Logroño, un icono del problema y un post-it resumiendo las características del problema, dando una breve explicación de cómo afecta al entorno del colegio. Posteriormente, en un taller de la tarde ese mapa se trasladó a google maps para dar acceso on-line al mismo.

Ver Mapas de problemas en un mapa más grande  

La segunda dinámica de la mañana  "La ciudad soñada" consistió en plasmar el sueño sostenible que cada alumno tiene sobre su ciudad ideal para, posteriormente, en grupos, construir un sueño colectivo y ver cómo se puede alcanzar asumiendo unas responsabilidades concretas. La actividad comenzó con un pequeño vídeo introductorio para incitar al alumno a imaginar su ciudad ideal.



Posteriormente, a cada alumno se le proporcionó un papel-sueño en el que escribió, uno o varios  aspectos de la ciudad que quiere mejorar , como se imagina la ciudad o pueblo sostenible de sus sueños. Para facilitar la actividad se realizó una meditación guiada e con música relajante de fondo y las palabras de uno de los asesores.


Una vez plasmado el sueño llegó el momento decompartirlo. Esta fase de la dinámica consistió en que, el alumno con su sueño se encontró con otro alumno de un  colegio distinto al suyo. Cada miembro de la pareja contó al otro como es su sueño. Después se reunieron con otra pareja y volvieron  a compartir sus sueños, estos cuatro se reunieron con otros cuatro , así hasta que se formen unos 10 grupos. 





Cada grupo “sueño-tema” se reunió y creo un sueño colectivo que englobo todos los sueños individuales. Por último eligieron un portavoz que explicó este sueño colectivo al gran grupo.




Nube de temas de los sueños colectivos

Después de acordar los sueños colectivos se realizó la dinámica "Ciudadanos responsables", cada grupo tuvo que ver como se puede alcanzar ese sueño colectivo y para ello los alumnos propusieron distintas responsabilidades, de tal manera que el grupo se junto con una variedad de ellas. Como último paso se eligió una de las responsabilidades o se consensuó una que juntase  a todas.

Responsabilidades acordadas 

“Hacer una campaña para concienciar a las personas de que la contaminación nos afecta a la salud”

“Poner más papeleras en la calle utilizando carcasas normales y pintarlas de los colores de los contenedores”

“Realizar trabajos manuales como: carteles de reciclaje”

“Utilizaría medios de transporte ecológicos”

“Ayudarnos unos a otros”

“Concienciarse y concienciar a los demás de reciclar y cuidar las zonas verdes y moverse en vehículos no contaminantes”

“Ponerse en el lugar del otro y empatizar con el medio ambiente”

“Concienciar a la gente de las 5 Rs”

“Difundir las ideas a los demás para concienciarlas de que se pueden hacer las cosas bien”

“Hacer una campaña para recogida de residuos en los entornos naturales”

lunes, 16 de junio de 2014

I Confint Navarra

El  4 de junio se celebró la CONFINT NAVARRA en el salón de actos del Departamento de Educación con la participación de 4 centros educativos, más de 100 alumnos y alumnas y una docena de profesores y profesoras. 
El programa lo podéis descargar en la parte inferior de esta página (PROGRAMA_maquetado.pdf). Así como el informe final del programa CONFINT 2014 en Navarra
Las presentaciones y vídeos que los centros mostraron en el encuentro podéis verlas en: 
IES SAN MIGUEL ALSASUA
IES LA PAZ CINTRUÉNIGO

CENTRO INTEGRADO CUATROVIENTOS PAMPONA/IRUÑA



viernes, 6 de junio de 2014

I Confint de Palencia: Los niños y niñas de Escuelas para la Sostenibilidad "Cuidamos el planeta"

Ayer, día 5 de junio, se celebró nuestra I Confint de la provincia de Palencia en el CEIP Las Rozas de Guardo. La semana que viene colgaremos la crónica. Por el momento os dejamos el documento de compromisos que se elaboró:

Los niños y niñas de la provincia de Palencia nos comprometemos a:

Para mejorar el aire:

  • Desplazarnos en transporte público.
  • Utilizar la bicicleta como medio de transporte.
  • Caminar más.
  • No tirar basura al suelo.
  • Apagar la calefacción cuando salgamos de casa.
  • Encender las luces en las habitaciones sólo cuando sea necesario.

Para mejorar el suelo:

  • Depositar los residuos en el lugar adecuado para que luego se puedan reciclar.
  • Comprar con menos plásticos y menos envoltorios y así tener que tirar menos residuos a los contenedores.
  • Reutilizar las cosas.
  • No escupir en el suelo. 
  • Si se nos cae algo de basura al suelo, recogerla.
  • Los que tenemos perro, recoger sus cacas del suelo.

Para mejorar las plantas:

  •                 Gastar menos papel y reutilizarlo por las dos caras.
  •                 Usar solo el agua necesaria al ducharnos.
  •                 Utilizar los contenedores de forma responsable.
  •                 Llevar una bolsa para recoger nuestra basura cuando vayamos al campo.
  •                 Ir caminando o en bici siempre que podamos.
Para mejorar el agua:

  •                 Tirar la basura en el lugar adecuado y no tirar nunca basura a los ríos.
  •                 Utilizar el jabón necesario al fregar y no tirar aceite por el fregadero.
  •                 No tirar pilas al agua.
  •                 Decir a nuestros padres que no contaminen.
Para que los animales mejoren:

  •                 No tirar basura al suelo ni a los ríos ni al mar.
  •                 Ir en bicicleta o andando a los sitios siempre que podamos.
  •                 Cuidar a los animales y no estropear sus casas.
  •                 No cazar a los animales.
  •                 Tirar los plásticos y vidrios en los lugares adecuados para que no mueran los animales.
  •                 Cuidar los árboles porque nos ayudan a todos a respirar.
  •                 No dejar vidrios o cristales rotos en el suelo porque se puede hacer un incendio.
Para que las personas mejoremos:

  •                 Aceptar los defectos propios y de los demás.
  •                 No marginar a “los otros”.
  •                 Tratar a todos por igual: la igualdad como principio.
  •                 Ayudar a los que nos rodean.
  •                 Respetar a las personas.
  •                 No pegarse, no usar la violencia.

Y nos gustaría que quien corresponda se comprometiera a:

  • Echar menos insecticidas, menos productos que contaminen a los suelos.
  • Pensar antes de construir (edificios, carreteras, pistas de futbito...) si es necesario.
  • Tener fábricas menos contaminantes.
  • Plantar árboles para sustituir los que se queman.
  • Utilizar menos el coche y cuando se utiliza que se aproveche el viaje por varias personas.

jueves, 5 de junio de 2014

CEHS en la Confint Navarra

El miércoles 4 de Junio la asesoría de CEHS acudió como invitada a la Confint Navarra. A esta Confint acudieron representantes de cuatro colegios de Navarra unos 107 alumnos de Corazonistas de Alsasua, IES La Paz de Citruenigo,  IES San Miguel de Alsasua y el Centro integrado Cuatro vientos de Pamplona.


La Confint fue inaugurada por Maite Jiménez de la Consejería Educación de Navarra.  Tras una pequeñas introducción al proceso confint y unas palabras de ánimo de Gabriel Latorre Asesor de Educación Ambiental del Gobierno de La Rioja, dio comienzo la exposición de las experiencias desarrolladas por cada uno de los centros:
  • Colegio Sagrado Corazón de Alsasua llevó diversas experiencias, entre ellas cabe destacar la creación de Txokos verdes (jardines verticales), creación y uso de bicicletas generadoras de electricidad  (txirrindulargi), uy la puesta en marcha del camino verde para fomentar el uso de un transporte escolar seguro y sostenible.
  • En el  IES La Paz de Citruenigo están realizando varias acciones de educación ambiental destacamos el Huerto ecológico completado con la creación de una compostadora con la que elaboran el compost que nutrirá a las plantas del huerto. Muy interesante es la jornada de limpieza del Rio Alhama  a su paso por la localidad.
  • El IES San Miguel de Alsasua expusieron el trabajo del curso en un simpático vídeo en el que salían  varias acciones de reciclaje, acciones en el río, plantación de árboles, etc.
  • En el Centro Integrado Cuatrovientos de Pamplona ha realizado varías acciones ambientales y la ha expuesto a través de un vídeo resumen en el que tratan el tema de los residuos, uso de tablets en lugar de papel, plan de agua, etc.
Una ve expusieron todas las experiencias se realiza el almuerzo. Después del descanso, los 107 alumnos se dividieron en 11 grupos para acordar que acciones de todas la que se mostraron son las preferidas por la mayoría. Gustaron mucho acciones como el camino verde escolar, la txirrindulargi, el huerto ecológico, etc.
También consensuaron los deseos para la próxima confint,  predominaron aquellos relacionados con una metodología más lúdica, con decoración, etc.

Para finalizar la confint votaron a los representantes que van a ir a la Confint estatal de Barcelona. Además expusieron, en unas tiras de papel de colores sus deseos y compromisos ambientales que posteriormente colgaron, con pinzas en un "tendedero ambiental". 


Desde La Rioja muchas gracias a Rafa, Eva , Maite,...por invitarnos a la Confint Navarra.

martes, 3 de junio de 2014

La delegación de jóvenes vascos a la Confint BCN 2014 con el Gobierno Vasco en pleno



Urkullu anima a jóvenes que acudirán a la II Confit Estatal a colaborar en el nuevo Programa Marco Ambiental vasco
BILBAO, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
   El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha animado a los jóvenes que representarán a Euskadi en la II Confint Estatal-Conferencia Infanto-Juvenil que se celebrará este año en Barcelona a participar y colaborar en el nuevo Programa Marco Ambiental que prepara el Gobierno vasco y en la cual "es vital la participación de la sociedad y, dentro de ella, nuestra juventud tiene mucho que decir y aportar".
   "Esa juventud está representada en vosotros", ha dicho el lehendakari a los 21 chicos y chicas de siete centros educativos vascos que le han presentado este martes a él y a la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, diversas ideas para la mejora del medio ambiente.
   "Las propuestas que nos habéis trasladado -y muchas otras que a buen seguro desarrollaréis y llevaréis a la práctica- constituyen una garantía para que Euskadi conozca un desarrollo sostenible, armonioso con la naturaleza y equilibrado y justo para nuestra gente", les ha asegurado Urkullu.
   Los seleccionados vascos acudirán, del 12 al 15 de noviembre de 2014, a Barcelona a la Conferencia Internacional (CONFINT) que busca promover el intercambio entre experiencias sobre temas  socio-ambientales globales, por medio de la educación y de la participación de la sociedad, permitir que el mayor número posible de jóvenes, profesores y comunidades se apropien localmente de los responsabilidades planetarias y contribuir para el fortalecimiento de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas/UNESCO) en el mundo.
Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

V EUSKAL CONFINT
   Un total de 86 jóvenes de la red de centros reconocidos como sostenibles de Euskadi, IRAES 21, celebraron la V Euskal Confint, el 2 de abril de 2014, en el Centro de la Biodivesidad de Euskadi, en  Busturia.
   En este encuentro pusieron en común e intercambiaron las experiencias de las Confint Escolares, trabajaron propuestas sobre la relación de los jóvenes con sus ciudades y municipios, se plantearon ideas para llevar a la II Confint Estatal y eligieron "democráticamente" a los representantes que, en su criterio, mejor presentarían sus trabajos, ideas y propuestas.
   Los centros de los representantes vascos son Axular BHI (Santurtzi), Beurko BHI (Barakaldo),Elgoibar Ikastola ,Elorrio BHI (Elorrio), Lauro Ikastola (Loiu), Orobiogoita BHI (Iurreta) y San José Floreaga (Azkoitia).


. . .
. . lhk_confit
Tomado de: http://www.europapress.es/euskadi/noticia-urkullu-anima-jovenes-acudiran-ii-confit-estatal-colaborar-nuevo-programa-marco-ambiental-vasco-20140603165217.html