Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

La voz de los y las jóvenes de Europa en Rio + 20


Créditos

La voz de los jóvenes en Rio + 20

Una delegación europea de jóvenes

Una delegación del proyecto "Cuidemos el Planeta” (facilitadores) estuvo presente en la Cumbre de la Tierra de Río + 20. Participaron en varios eventos en la Cumbre oficial de las Naciones Unidas, y también en la Cumbre de los Pueblos y en otras actividades (side-events).
¿PARA QUÉ?




  • Para expresarse como jóvenes facilitadores de 18 a 30 anos y para llevar la voz de los y las jóvenes europeos mas jóvenes (13-17 años) que participaron en el proyecto Confint en sus escuelas, y a nivel regional, estatal y europeo. 
  • Para presentar sus compromisos concretos, dentro de los límites de sus capacidad de acción,
  • Para intercambiar con jóvenes de otros continentes sobre las problemáticas tratadas en Río y sobre sus responsabilidades como jóvenes,
  • Para proponer a los decisores políticos que asuman sus propias responsabilidades, a su nivel, difundiendo el mensaje vídeo realizado por los jóvenes en la Conferencia de Bruselas, así como la Carta abierta a los decisores, 
  • Para aprovechar la oportunidad de este encuentro internacional para enriquecer sus conocimientos sobre las problemáticas y las negociaciones políticas desde Rio 1992.
  • Para comunicar con los jóvenes europeos sobre lo acontecido en Río.




Puedes encontrar más información en la versión inglesa (actividades, objetivos, composición).
Después de Rio +20 : breve revista de prensa
Rio+20 Earth Summit: campaigners decry final document, The Guardian, by Jonathan Watts and Liz Ford
'Camino para un future sostenible’ de declare, pero para Greenpeace, la cumbre fue un tremendo fracaso.
Rio+20 People's summit – in pictures
Selección de imágenes de los días de aperture de la Cumbre de los Pueblos, que se organizó al mismo tiempo que la Conferencia de la ONU.
What is the future you want? It's time to make a date with history at Rio+20, Video on Youtube
Mensajes de jóvenes de todos continentes.
The Future I Want: Brittany Trilford's winning entry for Date with History
Mensaje de una adolescente de 17 años, de Nueva Zelanda.
Rio+20: your sustainable development messages – in pictures
Mensajes foto sobre el desarrollo sostenible tomados justo antes de la Cumbre
Reframing Rio+20: revisiting the Earth summit children
Proyecto multimedia Reframing Rio, presentando la vida de jóvenes nacidos en 1992 al mismo tiempo que la Cumbre de Rio, de Brasil, Papúa Nueva Guinea, Kenia, India y China, revisitados 20 años después.

Tomado de:  http://confint-europe.net/index.php?category/Contribution-des-jeunes/Rio20 

lunes, 6 de febrero de 2012

Nos escribe... Cristina Giménez (Tarragona)

Me llamo Cristina Gimenez, vengo de Tarragona, y por alguna casualidad he tenido la suerte de ir a Vitoria para representar a Cataluña en la Conferencia de Jóvenes: Cuidemos el Planeta estatal. En el texto siguiente, he intentado hacer un breve resumen de todos los sentimientos y emociones que viví esos cuatro días en Barria (Albergue donde se celebraron las sesiones de trabajo) , y a pesar de ser un resumen, es bastante largo ya que como podréis deducir, pocas palabras pueden resumir todo lo vivido esos días en la CONFINT.

El primer día, no sé exactamente qué sentimiento tenía, eran una conjunto de emociones que se podrían resumir en nervios, miedo y expectación por qué me podría encontrar y qué tipo de gente serían mis compañeros durante esos 4 días .Todas estas dudas se me resolvieron en el primer segundo de verlos a todos. Durante el trayecto, todos nos reímos,charlamos, y el viaje, nos sirvió de puerta para presentar como éramos, y todo ello hizo que el trayecto fuera de años, y no de horas ya que, por lo menos para mí, al llegar a Barria ya los conocía a todos tan bien como si fuésemos amigos de toda la vida.

Una vez en casa, sí he escrito casa porque Barria ya a pasado a ser mi casa, nos instalamos y nos presentamos con todos los demás jóvenes de el país. Los días, entre ratos de trabajo, más ratos de trabajo, risas y miles de experiencias más, pasaron volando prácticamente, y no sé cómo exactamente, ya era viernes.

Ese día era muy importante, presentaríamos todo el trabaja realizado en Conferencia a las autoridades del Gobierno Vasco. Salió tal y como debía salir, fantástico. Fue maravilloso y todos lo hicieron perfecto. Parecía mentira que solo lleváramos tres días juntos. Después de todas las felicitaciones por parte de compañeros, profesorado y autoridades, volvimos a casa para votar los delegados que irán a bruselas para representar a todos estos compañeros, no solo los presentes en Vitoria, sino por todos esos que día a día han ido trabajando para que todos estos proyectos e ideas en la conferencia sean posibles.A estos delegados les deseo muchísima suerte aunque francamente, no les hace falta, ya que estoy segura que lo harán perfecto.
Y con un abrir y cerrar de ojos, llegó el sábado, ¿como podría definir sábado? Un mar de llantos y abrazos. No miento no, éramos como una familia y todos aquellos momentos que vivimos juntos entre todas las comunidades, no pasarían al olvido ya que sé que todos tendremos un lugar en nuestro corazón por los participantes de la conferencia, y ya no digo participantes , sino compañeros y amigos. Empecé la configuración con un mar de nervios y emociones para acabar con prácticamente un océano de sentimientos como orgullo, amor, y amistad.

Me siento muy afortunada y sé que, nosotros, todos los catalanes, canarios, gallegos, madrileños y vascos, podremos cambiar el mundo si nos lo proponemos. ¿Por qué lo se? Lo sé porque si todos ellos han sido capaces de cambiarme la vida tal y como lo han hecho con cuatro días, ¿por que no con años y horas de esfuerzo podrían cambiar el futuro? En resumen, la conferencia ha sido un lugar para encontrar amigos, nuevas experiencias y sobre todo para cambiar el mundo poco a poco, y como decía el manifiesto que entre todos redactamos. "Sabemos que esto no quedará en simples palabra porque somos JOVENES UNIDOS ACTUANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE!"


Quisiera dar las gracias también al profesorado, monitores y todas esas personas que con un inmenso esfuerzo hicieron posible todo este trabajo y toda esta magnífica experiencia. Era difícil aguantar a 101 jóvenes de diferentes comunidades autónomas tanto tiempo seguido, y por eso y por todo, se lo agradezco. Muchísimas gracias a todos, nunca os olvidaré amigos,
Cristina Giménez


martes, 31 de enero de 2012

Taller de Comunicación

En este Taller de intercambiaron las diferentes experiencias de las distintas comunidades autónomas a la hora de llevar a cabo la Confitn en las escuelas y en la comunidad. 
A la espera de los textos colgamos el vídeo que prepararon como telón de fondo en la recepción oficial.



domingo, 29 de enero de 2012

Talleres de adultos

Los adultos también tuvieron su hueco en la Confint-Esp. Fueron el profesorado, las personas de la organización autonómica, las personas invitadas..., aquellas que llevan la responsabilidad de su dearrollo en los centros escolares, en los procesos autonómicos, estatales e internacionales quienes tuvieron dos momentos de reflexión sobre la realización de la Confint.
El primero trataba de extraer factores de éxito de esta propuesta de hacer conferencias escolares y autonómicas bajo los conceptos y principios metodológicos de la Confint. Entre ellos aparecieron que la Confint...
  • ... da voz, protagonismo y representatividad al alumnado en una participación real
  • ... es proyecto motivador, que permite compartir, reflexionar y a
  • dquirir una visión de los logros
  • ... ofrece la Carta de Responsabilidades, materializada en un documento que permite la unión y un trabajo posterior
  • ... es un proceso real e histórico
  • ... ofrece una oportunidad a la emoción y a la autoestima
  • ... tiene trascendencia global: sale del centro a la autonomía, estado, al mundo
  • ... genera un entusiasmo desbordante en el alumnado participante
  • ... ofrece un refuerzo positivo a la labor medioambiental del centro escolar
  • ... resalta la importancia de competencia de la comunicación
  • ... ofrece flexibilidad para unir varios centros y niveles de coordinación
  • ...
Documento resumen: aquí.

El segundo taller, realizado el día 27 por la mañana, reflexionó sobre "Y después de la Confint-esp ¿qué?", donde se presentaron ideas como que hay que...:
  • ... comunicar: al profesorado, alumnado, personal no docente, familias... utilizar las redes sociales
  • ... mantener reuniones en los centros con los representantes que han estado en la conferencia.
  • ... gestionar las expectativas después de esta conferencia, no dejar que se pierda la ilusión que se ha creada.
  • ... hacer comunidades de aprendizaje para familias, no docentes...
  • ... buscar actores que nos ayuden.
  • ... comprometer al profesorado para que en todas las áreas aparezcan estas responsabilidades. Explicitar en el currículum de cada área las responsabilidades.
  • ... colocar a la entrada del centro los carteles hechos por el alumnado.
  • ... analizar cómo dar coherencia a las responsabilidades que salgan con las que traían antes de la conferencia
  • ... llevar al alumnado a explicar al claustro, estaría bien tener un vídeo, una presentación… un instrumento de comunicación
  • ... trabajar para el próximo curso una acción común de todos los centros, con los resultado de las conferencias de Bruselas, Brasil. Visibilidad en torno a un tema compartido y coherente con las propuestas
  • ... enviar una carta del alumnado a autoridades locales y administrativas contando la conferencia estatal. Explicar en los foros
  • ... exposición en espacios municipales de la conferencia, videoconferencias con Bruselas.
  • ... necesitamos una herramienta de comunicación virtual: que sea fácil, accesible, dinámica y sencilla. Compartida entre el alumnado y el profesorado ¿Que queremos compartir en red? Acciones, experiencias, materiales…
  • ... hay que definir qué son buenas prácticas, acordar un modelo común de ficha para poner la información. Etiquetar por temas.
  • ... comunicar a todos los centros, también a los que no han venido.
  • ... realizar los encuentros bianualmente, pero en los encuentros de las comunidades invitar al resto.
  • ... realizar una acción común para dar visibilidad a las escuelas. Por ejemplo, en mayo coincidiendo con la conferencia de Bruselas.
  • ...
Documento resumen: aquí.

jueves, 26 de enero de 2012

Elección de las Responsabilidades de la Carta para trabajarlas y llevarlas a la Conferencia Europea

Las delegaciones han tratado de acordar las Responsabilidades más importantes a la hora de traducirlas en acciones en sus contextos escolares, municipales y/o autonómicos. Se han desgranado cada una de las responsabilidades de la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes redactada en Brasil y se han extraído ejemplos de cómo se convertían en acciones.
Unas veces era hacer un huerto escolar ecológico, otras organizar la asistencia al centro escolar en grupos organizados que van a pie, otras se traducían en cambiar las bombillas o los grifos de los baños, algunas se plasmaban en solicitar a las autoridades municipales o autonómicas cambios en el urbanismo o en la manera de gestionar los recursos, la mayoría se centraban en realizar campañas de sensibilización por que presienten que lo que están aprendiendo con proyectos de educación para la sostenibilidad como este u otros no lo sabe el resto de la sociedad o no es consciente de la gravedad del problema. Bajo sus propuestas subyacen ideas que comienzan a dar sus primeros pasos por el mundo: ciudades en transición, movimientos slow (“Comida/Escuela/Forma de vida lenta”, frente a la comida basura, al stress, al pasar sin detenerse en la belleza, en la amistad, en cuidar las emociones…) consumo sostenible, sano y éticamente responsable, equidad y solidaridad, justicia social, apuesta por el decrecimiento…
Realmente, cada vez que dejamos a la juventud espacios y tiempos para expresar sus ideas, inquietudes, expectativas, propuestas… nos dejan con la boca abierta. Esta vez, también.
Al final, nos hemos encontrado con 4 responsabilidades priorizadas. Había que acordar dos. Una docena de chicas y chicos han defendido la que creían más importante y han argumentado por qué hacer dicha elección. ¡Y cómo las han defendido! “Cultura ecológica”, “cambio social”, “comunicar”, “cercano y asequible”, “sostenible”… son algunos de los conceptos utilizados.
Estas intervenciones han ayudado a las personas que aún tenían dudas en su elección y hemos procedido a la votación.
Han final han resultado elegidas la responsabilidad nº 7: Fomentar el consumo adecuado y la política de las 5Rs (reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar) a través de la publicidad informativa, adoptándolo en la vida diaria, constituyendo de esta forma, sociedades y estilos de vida sustentables.
Y la responsabilidad nº 9: Implementar perspectivas y valores ambientales, con el fin de mejorar el punto de vista de la gente, para con ello estimular una ciudadanía activa. Desarrollar una cultura ecológica a través de prácticas de educomunicación y del arte para estimular nuevas ideas de sustentabilidad.
Esta elección ha marcado la base de la reflexión posterior y los talleres.

Presentación de las experiencias autonómicas

Con un poco de retraso, a las 10:30 comenzó la presentación de experiencias de las conferencias autonómicas. Cada delegación  tenía 8 minutos para explicar sus procesos escolares y autonómicos. 
Se contrastaron las diferentes experiencias y se hizo una reflexión sobre las mismas: dudas, comentarios, resultados, valoración Posteriormente, en el claustro de este maravilloso antiguo monasterio cisterciense se organizó la exposición de carteles. 
Pasado, presente y futuro se han dado cita entre las vetustas columnas del antiguo recinto monacal, hoy reconvertido en albergue para la juventud.
Los autores de los carteles han presentado las responsabilidades elegidas de la Carta de las Responsabilidades de los Jóvenes, redactada en Brasil, y sus acciones. 
Las diferentes delegaciones de jóvenes y de adultos han admirado y eschado el trabajo realizado por los diferentes centros.
El ambiente ha sido cordial y el interés por saber qué intentaba reflejar cada cartel ha sido elevado.

jueves, 12 de enero de 2012

Confint-Cataluña

La Confint de Catalunya se celebró en noviembre, en Barcelona. Allí pudimos ver lo bien que hace las cosas y lo comprometida que está con cuidar el planeta  la juventud catalana.
Aquí unas cuantas fotos (los delegados y delegadas, la presentación, carteles, talleres...):


Confint-Galicia

Este sábado celebramos a Conferencia Internacional Infantil Confint-Galicia “Coidemos o Planeta”, desenvolvida no marco da Axenda 21 Escolar de Galicia

Este sábado,14 de xaneiro, no Museo Pedagóxico, en Santiago de Compostela, daranse cita os estudantes, ademais de profesores e pais, en representación dos centros adscritos á Axenda 21 Escolar de Galicia, onde expoñerán e compartirán as súas propostas para a protección do planeta, previamente debatidas nas aulas.

Deste encontro sairán elixidos os 20 alumnos que representarán á nosa comunidade na Confint-España, a celebrar os días 26 e 37 deste mes en Vitoria-Gasteiz, compartindo experiencias cun centenar de mozos de Cataluña, País Vasco, Madrid, Albacete e Canarias.

De aí á Confint-Europa, que contará con dous portavoces galegos, en Bruxelas do 14 ao 16 de maio.

O fin último destas actuacións non é outro que o de dar voz aos mozos sobre os retos do desenvolvemento sostible, chegando a unha declaración final que será froito de numerosos debates e reflexións colectivas a nivel de centros educativos.



A secuencia de accións culminará coa Confint 2012 en Río de Janeiro (Brasil), do 4 ao 6 de xuño, que se fará coincidir co Cumio da Terra Río+20. Neste evento rapaces de diferentes países terán a oportunidade de poñer en común as súas sensibilidades ambientais, promovendo a asunción de responsabilidades individuais e colectivas, e contribuíndo ao fortalecemento da Década da Educación para o Desenvolvemento Sostible (ONU/UNESCO). A súa mensaxe sobre os problemas medioambientais (locais e globais) a escala mundial trasladarase ás autoridades políticas.

TODO UN EXEMPLO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

As distintas etapas polas que discorre a Conferencia Internacional Infanto-Xuvenil teñen un marcado carácter interactivo e de amplo alcance, mobilizando a estudantes, docentes e comunidades locais.

Concíbese como unha iniciativa de construción social onde as opinións dos máis novos son valoradas e respectadas, instando ao intercambio, a deliberación e o acordo de propostas. Como resultado deste proceso elíxense aos representantes que expoñerán as súas ideas a nivel rexional, estatal e continental ata chegar ao ámbito internacional definido polo Cumio de Río+20, onde se dará forma á mensaxe a trasladar ás autoridades políticas sobre os problemas medioambientais (tanto locais como globais),que afectan ao noso planeta Terra.

O PRECEDENTE DA CONFINT- 2010

Na CONFINT-2010 celebrada en Río elaborouse unha carta de responsabilidades dos mozos do planeta, na que se inclúe unha serie de prácticas que priorizan, entre outras cuestións, o uso eficiente dos recursos, apostando por un consumo responsable; a redución da contaminación da auga e das emisións de gases de efecto invernadoiro, contando para isto co apoio do goberno e o tecido empresarial; a estimulación da agricultura sostible, libre de agrotóxicos e transxénicos; o fortalecemento da educación e a cultura ambiental, instando á activa participación da cidadanía na preservación do medio ambiente; a creación de grupos ecolóxicos que protexan a biodiversidade; a promoción do transporte limpo; e o fomento da política das cinco Rs (reflexionar, rexeitar, reducir, reutilizar e reciclar).


martes, 21 de junio de 2011

Caminando hacia la Conferencia Catalana


Los centros educativos que participarán en la II Conferencia Catalana de Jóvenes Cuidemos del Planeta ya han sido seleccionados por los propios jóvenes, que en los encuentros territoriales de la XESC o en los actos de clausura de las Agendas 21 Escolares de Barcelona y Lleida, han elegido los delegados que los representarán en la Conferencia Catalana. El objetivo de esta Conferencia será crear un espacio de debate donde poner en común las actuaciones que ya se están realizando desde los centros, priorizar nuevas acciones y presentar los resultados a las autoridades locales y autonómicas. Asimismo, los jóvenes elegirán los delegados catalanes que los representarán en las siguientes Conferencias: estatal e internacionales. Además, la Conferencia ya tiene fecha; se celebrará el 17 de noviembre de 2011 en Barcelona.

Ahora los centros están confirmando su voluntad de participar y en septiembre recibirán una guía didáctica para poder seguir paso a paso la metodología que les proponemos.

Seguimos, pues, haciendo camino al andar!