martes, 23 de febrero de 2016

La Rioja: Confint Escolares

Las Conferencias Infanto-juveniles "Cuidemos el Planeta" continúan con la base fundamental del proyecto: La Conferencia Ambiental Escolar. En La Rioja, más de 800 alumnos participarán en las 19 conferencias ambientales escolares que los Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad celebrarán a lo largo de Febrero y Marzo. De ellas, 2 se celebrarán por primera vez en los colegios que forman parte del programa desde este curso 2015-16 y 10 se harán por segunda o tercera vez  y 8 se harán por cuarta vez en aquellos centros que tienen el reconocimiento como Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad . 


Mapa de localidades con Confint Escolar en curso 2015-2016
Las fechas de realización son los siguientes días: 
  • ENERO:
  • FEBRERO
  • MARZO:
    • 15 IES Batalla de Clavijo.
    • 16 CEIP Avelina Cortazar.
    • 17 CEIP Obispo Ezequiel Moreno.
    • 18 CEIP San Pio X y  CEIP Ntra. Sra. Sagrario
    • 21 CEIP Varia.
    • 22 CRA Entreviñas y CEIP Eladio del Campo.
    • 23 CEIP Sáenz de Tejada.
  • ABRIL
    • 6 IES Celso Díaz.
    • 8 CPC San Agustín.
    • 13 CPC Ntra. Sra. Buen Consejo.
    • 14 CPC Sagrado Corazón
    • 15 CEIP San Francisco.
    • 19 CEIP Caballero de La Rosa
Los alumnos participantes, en representación de sus compañeros, tomarán decisiones importantes en lo que respecta al proyecto CEHS  decidiendo los temas ambientales prioritarios en el caso de los que empiezan, bien proponiendo ideas para sus planes de acción en el caso de los que están en el segundo curso de proyecto, o bien evaluando el plan de acción y realizando su Manifiesto CEHS los del tercer curso del proyecto.
También pensarán de modo GLOBAL, más allá de su centro y se sumarán a la Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil y a la de los niños y jóvenes de La Rioja decidiendo cuáles de ellas quieren asumir y proponiendo acciones que las hagan visibles en su entorno inmediato.
Al finalizar cada conferencia, además tendrán que elegir a 4 representantes que serán sus delegados en la Conferencia Ambiental CONFINT de La Rioja que se desarrollará en Logroño el 11 de Mayo
 lo importante comienza ahora, tomando decisiones juntos que harán más sostenibles nuestros coles ¡ÁNIMO Y A PARTICIPAR!

lunes, 15 de febrero de 2016

Albacete: El CEIP Mariano Munera de La Gineta y el CRA de Higueruela y Hoya Gonzalo, premios de la Agenda 21 Escolar

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, entregará mañana martes y el próximo viernes los dos principales galardones de la cuarta edición del Premio Provincial Agenda 21 Escolar, que en esta ocasión han recaído en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Mariano Munera” de La Gineta y en el Colegio Rural Agrupado “Los Molinos” de Higueruela y Hoya Gonzalo. Ambos premios se daban a conocer en una comparencia pública del presidente junto al delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Ruiz; a los directores provinciales de Educación y de Agricultura y Medio Ambiente, Diego Pérez y Manuel Miranda, respectivamente, a la diputada provincial de Medio Ambiente, María José Vázquez, y a los coordinadores de la Agenda 21 en dos centros ganadores.
(Noticia desde el minuto 8)

martes, 2 de febrero de 2016

Propuesta desde la Escuela Sant Ramon Nonat a todas las escuelas que trabajan la sostenibilidad


El pasado mes de noviembre se celebró en París la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), la cita más importante del siglo para evitar que el planeta se caliente por encima de los 2 grados de temperatura que pueden provocar el deshielo del Ártico, inundaciones, sequías y otras catástrofes medioambientales.

Los compromisos de reducción de emisiones presentados por los 183 países supondrían un aumento de temperatura de entre 2.7 y 3.5 grados.
Las empresas y el mundo financiero han de ayudar claramente. Cada vez hay más fondos de inversión que deciden desinvertir en las empresas extractivas y apuestan por las energías limpias.
Sólo si la sostenibilidad empieza a ser rentable y, sobre todo, si se penaliza las empresas que más contaminan se podrán dar pasos reales hacia una disminución de las emisiones. Y, en esto, los ciudadanos tenemos mucho que decir. No sólo fiscalizando lo que hacen los políticos y empresas, sino también cambiando de hábitos y reduciendo nuestra huella ecológica.
Desde la escuela Sant Ramon Nonat os proponemos un juego. Os proponemos 30 cosas, sencillas y claras, que cada uno de nosotros puede hacer para contribuir a luchar contra el cambio climático. Desde rechazar bolsas de plástico hasta comer menos carne, desde usar menos el coche hasta desenchufar los aparatos que no usamos. Son medidas económicas y sanas que, además, ayudan en la sostenibilidad del planeta.
            Nuestra idea es promover nuevos hábitos y extender su práctica más allá del colegio. Es por eso que queremos compartir nuestra revolución con otras escuelas y otros agentes de proximidad como las famílias, las de barrio….
No hay excusas. Todos compartimos la responsabilidad de detener el calentamiento. Estamos a tiempo, pero tenemos que actuar ya.

 
Si no es ahora, ¿cuándo?

Si no somos nosotros, ¿quiénes?
 

Únete a LA REVOLUCIÓN VERDE

1. Lee las 5 propuestas mensuales en las redes, en la web o en el blog

2. Practícalas

3. Hazte una fotografía practicandolas

4. Comparte la foto en todas las redes sociales y etiquetalo con el tag #larevolucioverda

5. Envía tus fotos, tus ideas y tus acciones a través de las redes sociales o a nuestro correo electrónico larevolucioverda@santramonnonat.org

6. Difunde las buenas prácticas y consigue nuevos revolucionarios

7. Ayúdanos a difundir la revolución. Haz difusión de nuestras páginas de facebook y twitter y nuestro blog.

8. Comparte, comparte, comparte  larevolucioverda@santramonnonat.org

@larevolucio_verda

https://www.facebook.com/larevolucioverda/
www.santramonnonat.org

miércoles, 23 de diciembre de 2015

sábado, 19 de diciembre de 2015

COP21, Acuerdo de París y educación ambiental Videoconferencia Grupo Sense, 17/12/2015 JoseManu Gutiérrez Bastida


COP21, Acuerdo de París y educación ambiental
Videoconferencia Grupo Sense, 17 de diciembre de 2015
José Manuel Gutiérrez Bastida

1.- COP21: Acuerdo de París

Decía Jorge Riechmann en una entrevista reciente que nos estamos comiendo el mundo como si no hubiera un mañana (Rodríguez, 2015). El consumo de bienes y servicios naturales y la generación de residuos hacen de la Tierra un planeta cuya civilización humana se dirige al colapso si no lo remediamos.
El modo de vida occidental, su sistema de producción y consumo, es la causa del cambio climático:
“Las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero han aumentado desde la era preindustrial, en gran medida como resultado del crecimiento económico (…) se han detectado en todo el sistema climático y es sumamente probable que hayan sido la causa dominante del calentamiento observado a partir de la segunda mitad del siglo XX” (IPCC, 2014).
Sin embargo, para muchos autores el cambio climático no es sino el síntoma de

lunes, 14 de diciembre de 2015

Videoconferencia: Cumbre del Cambio Climático de París -COP21- y escuela.

Videoconferencia: Cumbre del Cambio Climático de París -COP21- y escuela. 
Acuerdos. Iniciativas que pueden realizarse desde los centros docentes. Nos acompañará JoseManu Gutiérrez Bastida, miembro de Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red de España (ESenRED). JoseManu lanzará ideas para debartir y de paso conoceremos el grupo SENSE.
Jueves 17 de diciembre, 18:00. https://goo.gl/UliKFD
Agustín Bastida. SENSE Group moderator.

Resumen de la COP 21 (y la educación)


domingo, 13 de diciembre de 2015

COY 11: Manifiesto de la Conferencia de Jóvenes

Se celebró la COY11 con jóvenes mayores de edad. La conferencia elaboró el Manifieswto de los Jóvenes para la COP21.
El manifiesto se divide en dos partes: los valores y temas.
  • Papel "Corazón"
La primera parte incluirá los valores considerados más importantes por los participantes. Su objetivo es llegar a un acuerdo sobre los principios que la juventud destinado a cumplir. Esta parte es esencial para unir a la juventud en torno a un modo de funcionamiento común.
  • Papel "Mente"
La segunda parte incluirá diferentes temas clave para los jóvenes considerados. Cada tema se detallará en una página, explicando las opiniones y recomendaciones de los participantes. Estos documentos pueden ser firmados por grupos o individuos que quieren mostrar su apoyo. Por tanto, la segunda parte respeta el hecho de que los jóvenes no pueden ponerse de acuerdo sobre todas las cuestiones, ni tienen los mismos conocimientos e intereses. Es importante tener en cuenta y respetar nuestras diferentes visiones para poder trabajar mejor juntos.

El manifiesto tiene como objetivo ser una herramienta para los jóvenes. Así que esperamos que lo distribuirá a la mayor cantidad de jóvenes de todo el mundo.





La participación en la Agencia Reportero de la Juventud por Alexis, Laura, Joaquim y Gil durante la COY11: http://www.agenciajovem.org/wp/coberturas/coy11-a-conferencia-da-judentude/ y COP21.
Algunos artículos aquí: http://takecareoftheplaneteu.blogspot.be/ y aquí http://careplanet-europe.org/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=382&lang=en 
Boel, Frederikke y Jules hicieron un discurso frente a varios Ministros de Educación el 4 de diciembre en COP21. Se puede ver aquí (voz en off en francés) al 17min00: http://www.dailymotion.com/video/x3h6ref_thematic-day-education-au-developpement-durable-cop-21-table-ronde-2-et-cloture-de-la-conference_school.

Educar por un Madrid más sostenible


miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tres centros de La Rioja difunden la COP21 entre su alumnado

Salesianos Los Boscos organiza su propio cumbre del clima BOSC21


Así nos cuenta Enrique de Salesianos Los Boscos cómo están organizando sus Jornadas medioambientales:

"Aprovechando la Conferencia de París y los contenidos del tema de ECOSISTEMAS en la asignatura de Biología y Geología de 3ºESO, los alumnos han preparado una serie de microconferencias relacionadas con los problemas medioambientales más importantes. Además de las explicaciones, se apoyan en unas presentaciones de PowerPoint realizadas por los grupos.

Las conferencias tienen una duración de 5 minutos y los contenidos son:

  • Una noticia como ejemplo sobre el tema. Principalmente relacionada con La Rioja o con España.
  • Un vídeo o documental de no más de 2 minutos que hayan encontrado en la red (Youtube) para ayudar las explicaciones.
  • Explicacion del origen del problema.
  • Indicaciones sobre las medidas para paliar o evitar estos problemas.

Estas microcharlas, se impartirán agrupadas de dos en dos y durante los Buenos Dias a todas las secciones del centro. Hoy hemos comenzado con la LLUVIA ÁCIDA y EL AHORRO DE ENERGÍA EN EL HOGAR.

La preparación de estas charlas, cuentan como nota evaluable para la asignatura como si fuera un examen más y con los criterios de calificación especificados con anterioridad en clase.

Las imágenes muestran el cartel anunciador con los contenidos y un momento de la charla de los alumnos.

Si hay alguien interesado en los contenidos o recursos, se ofrecen con mucho gusto."

lunes, 23 de noviembre de 2015

Suspendida la COY11

Tras los graves y triste sucesos de París, el gobierno francés ha decretado el "estado de urgencia" durante 3 meses. El Gobierno ha decidido mantener el área de la sociedad civil en la COP21 (el "Área Generaciones Clima"), pero ha aumentado el nivel de seguridad (y añadido algunas restricciones, limitado los tiempos de acceso, lo que significa que muchos organizadores se tienen que reorganizar y se cancelarán algunas conferencias, etc.). 
El gobierno ha prohibido a todos los eventos que no se lleven a cabo en áreas cerradas antes y durante la COP21, incluyendo la COY11 con menores de edad. El Ministerio de Educación ha prohibido los viajes escolares o durante la COP21 (cancelando así la llegada de 4000 alumnos). COY11, con jóvenes mayores de edad, se llevará a cabo con los controles de seguridad reforzados.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Video de la IIIª Confint Rioja, Abril 2015

El 13 de Mayo de 2015 se reunieron 20 centros educativos integrantes del Proyecto de Innovación Educativa "Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad" para trabajar de forma conjunta en la Confint Rioja 2015. Multitud de alumnos y alumnas de La Rioja expusieron sus sueños para un colegio más sostenibles se responsabilizaron de ellos creando acciones que posteriormente transmitieron a los profesores, directores, políticos en el Plenario Final. Aquí puedes ver el vídeo con el relato de todo lo acontecido.

El IES Celso Díaz recibe su bandera CEHS ante alumnado y autoridades locales

El IES Celso Díaz luce ya la Bandera que le acredita como "Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad. El acto contó con la presencia del alcalde de Arnedo, Javier García y tres concejales de la corporación municipal que elogiaron la labor del centro en materia medioambiental.  Posteriormente intervinieron  Mª Jose Cano, Directora del IES, de Blanca Millán, coordinadora del Proyecto y de Claudia y Ángela, alumnas , que recordaron con agrado los tres años en los que el Instituto han logrado, no sin esfuerzo, que el alumnado se implique en la transformación y mejora de su entorno socio ambiental. Además manifestaron su deseo de continuar trabajando hacia la sostenibilidad en distintos temas como puede ser la alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.

A continuación podéis ver el vídeo del acto de entrega en la Televisión Local:



¡¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO BIEN HECHO!!

lunes, 16 de noviembre de 2015

Jóvenes del Prat de Llobregat retiran plantas exóticas




El pasado 4 de noviembre ,  un total de 35 alumnos de secundaria de diferentes institutos del Prat de Llobregat (Ins Baldiri Guilera, Ins Estany de la Ricarda, Ins. Ribera Baixa, Esc. Mare Déu del Carme, Esc Nostra Senyora del Mar i Institut Escola del prat), participaron en la acción de retirada de planta exótica de la playa de Roberta, dentro del mismo municipio y zona protegida dentro de la RedNatura 2000.

 


Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Alumnos Gestores del Territorio, que organiza el Servicio de Educación Ambiental del Ayuntamiento del Prat y cuenta con el apoyo del Consorcio para la protección de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat. (http://www.deltallobregat.cat/).


Tras una breve introducción sobre los efectos de las especies exóticas sobre el ecosistema costero, se dieron a conocer las dos especies de plantas que fueron objeto de la acción, así como la manera de reconocerlas: la Oenothera biennis y la Conyza sumatrensis
 

Cargados con los sacos de rafia y algunas azadas nos distribuimos en grupos de trabajo en diferentes zonas de la playa. Nos acompañó el buen tiempo y al finalizar la mañana se contabilizaron 80 kg entre las dos especies retiradas. 

Una delegación estatal de jóvenes de ESenRED asistirá a la Cumbre de Cambio Climático COP 21 (COY11)

El próximo mes de diciembre, Francia será la anfitriona de la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático, la COP21 (por sus siglas en inglés). Se trata de la sesión anual que realizan los 196 estados de las Naciones Unidas que han ratificado la Convención, los cuales constituyen las «partes» interesadas. La COP21 afronta la necesidad de alcanzar un nuevo acuerdo internacional sobre el clima, aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.

Unos días antes de que la COP21 tenga lugar, del 26 al 28 de noviembre, se celebrará la 11ª Conferencia de Jóvenes (COY11). La voz de los y las jóvenes será oída por los representantes políticos que se reúnen en la COP21 y tendrán que dar respuesta.

En el marco del proyecto Cuidemos el Planeta, en el que han participado muchos centros de ESenRED , una delegación de jóvenes de ESenRED asistirá a la COY, culminando el proceso que se ha estado llevando a cabo a lo largo de los tres últimos cursos.

En noviembre de 2014 tuvo lugar en Barcelona la II Conferencia Estatal “Cuidemos el Planeta” en la que se reunieron 123 jóvenes de 72 centros educativos, pertenecientes a 10 comunidades autónomas. Los jóvenes conocieron las problemáticas ambientales que existen en los diferentes territorios de origen, y confirmaron los retos comunes que comparten. Posteriormente, los jóvenes explicaron con detalle las acciones que llevan a cabo en sus centros educativos, con la ayuda de pósters y otros materiales, elaborados por las mismas escuelas para ilustrar sus acciones. Finalmente, los participantes debatieron para mejorar las acciones de sus compañeros y lograr que fueran más complejas e involucraran a más agentes del territorio.

Al final de la Conferencia estatal, los mismos participantes escogieron, por votación, los 10 representantes que, unos meses después, participaron en la II Conferencia Europea “Cuidemos el Planeta”. En esta conferencia participaron 80 jóvenes representantes de 14 países europeos.

En Bruselas, los jóvenes de la delegación estatal votaron de nuevo, esta vez a los compañeros que los representaran en la COY el próximo noviembre, para dar a conocer el proyecto Cuidemos el Planeta en París . Las delegadas más votadas que formarán la delegación de jóvenes de ESenRED a la COY11 fueron Carlota Cruz, de la Escuela Pia de Sarrià-Calasanz, miembro de la red BcnE + S y de la XESC de Cataluña, y Jade Vega Pueyo, alumna deIES Poeta Tomás Morales Castellano, miembro de la Red de Centros Educativos. Ellas llevarán el mensaje de las y los jóvenes de la Confint Estatal y de la Europea a la COY11 y a la COP21.

Las acompañarán Nigeria García Concepción profesora canaria y Cristina Gonzalez, técnica del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y miembro de la XESC (Red de escuelas sostenibles de Cataluña). 

[Texto de Cristina Gonzalez]

jueves, 5 de noviembre de 2015

La Rioja entrega las primeras acreditaciones de Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad

El jueves 15 de octubre se celebró el acto de entrega de la acreditación como Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad a ocho centros que iniciaron su andadura en el año 2012 (CEIP Caballero de La Rosa, CIPFP Camino de Santiago, IES Celso Díaz,  CEIP Navarrete El Mudo, Colegio NªSª del Buen Consejo, Colegio La Salle-El Pilar, Colegio San Agustín y CEIP San Francisco). El evento contó con la presencia de Íñigo Nagore, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, de Alberto Galiana Director General de Educación y de Miguel Urbiola, Director General de Medio Natural.
El acto reconoció el trabajo realizado por los centros durante estos tres años y, sobre todo, el compromiso de seguir participando y colaborando en el camino educativo hacia la sostenibilidad: CEHS no como una meta final, sino como un estilo didáctico que viene a quedarse en el centros, creando una cultura de la sostenibilidad y ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de mejorar con sus investigaciones, decisiones y acciones el medio ambiental y social en el que viven.
¡Enhorabuena a los abanderados! 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

XESC: III Forum XESC Baix Llobregat Primaria

clip_image002
El pasado jueves día 22 de octubre en el Prat de Llobregat celebramos el III FORO de la Red de Escuelas Sostenibles del Baix Llobregat.
Fotosforum
Las redes adheridas a la XESC del Baix Llobregat se reunieron para intercambiar sus experiencias, esta vez, en torno al huerto escolar con el objetivo de mejorar sus proyectos haciéndolos más transversales a nivel curricular y a nivel de participación.
Durante el encuentro, profesorado y alumnado trabajaron de forma separada
PROFESORADO
Participaron en una mesa redonda con tres ponencias:
- El acto alimenticio consciente - Nani Moré
- Los huertos escolares - Joan Solé
- El huerto en el INS Vall Hebron - José Antonio Valle
A continuación participaron en un intercambio de experiencias y una dinámica con el fin de poder poner de manifiesto "cómo trabajar el huerto de forma innovadora y de Cómo resolver las principales dificultades cuando trabajamos con el huerto".
Resultados


Forum PRAT_oct2015
ALUMNADO
Participó en un intercambio de experiencias para conocer y valorar las acciones que desarrollan los centros escolares de forma colaborativa, compartiendo como desarrolla cada centro su experiencia y destacando entre el resto de participantes cuál es el rasgo<A[rasgo|tiro]> más destacable de su propuesta y como<A[como|cómo]> podría mejorar.
Después hicieron diversos talleres: Planeta aula, Muévete con los 4 elementos y El medio que habito.
Resultados

ACCIÓN CONJUNTA
El encuentro finalizó con un taller de difusión entre la ciudadanía del Prat de Llobregat de las actividades desarrolladas durante la jornada obsequiando a las personas que pasaban por la Plaza Cataluña en aquel momento con un pequeño retoño<A[retoño|pimpollo]> de lechuga para cultivar en casa.
Podéis ver un vídeo resumen en el PratTV de la jornada aquí.


Confint Europea 2015: Vídeo oficial

OFFICIAL VIDEO EUROPEAN YOUTH CONFERENCE - BRUSSELS MAY 2015



 CULTURAL EVENING - EUROPEAN YOUTH CONFERENCE - MAY 2015