Mostrando entradas con la etiqueta CEHS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEHS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

IV Confint Autonómica de La Rioja #EA26 #EducacionAmbiental

El día 18 de Julio, en la Bodega institucional de La Grajera, se reunieron 82 alumnos y alumnas y 40 docentes, de 19 CEntros Educativos de toda La Rioja en la IV Confint Escolar Autonómica. Los objetivos, compartir las distintas experiencias educativas en el Camino hacia la Sostenibilidad y entre todos crear las Claves para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno. Por un lado trabajaron los alumnos y alumnas y por otro lado los docentes.

Galería de fotos de la IV Confint La Rioja 2016

1) La inauguración de la jornada fue realizada por Carlos Zaldivar (Jefe de Área de Programas de Educación Ambiental) que dio paso a los delegados y delegadas de la III Confint La Rioja que alentaron y motivaron al resto de participantes a involucrarse en las diferentes actividades propuestas.


Feria de Experiencias
2) Posteriormente,  el Coro Cantacole del CEIP Varia inauguró la Feria de experiencias. En ella, los participantes compartieron el trabajo hacia la sostenibilidad de las distintas escuelas, así como su sueño y su buena práctica  de escuela hacia la sostenibilidad. Ecocleta, frutas y verduras procedentes de los huertos escolares, juegos de reciclaje, ecopatrullas, luces led, aparcabicis, etc. todo ello fue expuesto con una gran soltura por los participantes.

Una vez finalizada la feria, alumnos y profesores se encaminaron a las Sesiones de trabajo colaborativo. Por un lado, los alumnos crearon las claves para una vida sostenible en la escuela y su entorno, por otro lado los docentes, las claves educativas hacia una escuela sostenible. La dinámicas para la creación de las claves fueron las mismas en ambos grupos, en el grupo de docentes con más profundidad.



3) Sensibilización En un primer instante se realizó una pequeña sensibilización. A través de un vídeo, en clave de humor, que narraba el paso de Homo Consumus al Homo Responsabilus. De esta manera los participantes fueron conscientes de la necesidad de caminar paso a paso hacia una escuela y una sociedad más sostenible.







Participantes soñando hacia la sostenibilidad



4) Soñando con mi Escuela sostenible. Posteriormente, se les pidió que, individualmente, se imaginasen que características tendría su escuela sostenible ideal y lo plasmasen en un papel con forma de nube. Mediante una música relajante e inmersiva los alumnos y alumnas se pusieron a soñar...... y a crear.......



Docentes debatiendo
Alumnos y alumnas debatiendo
5) Determinamos las Claves Escolares y Educativas Hacia la Sostenibilidad. A través de una serie de dinámicas participativas, basadas en el Design Thinking (Lluvia de ideas, agrupación de ideas, etc..), los participantes concretaron que claves para un vida sostenible en la escuela (alumnos) y que claves educativas (docentes) son esenciales para conseguir una
Escuela Sostenible.

6) Los resultados elaborados con posterioridad a la Confint fueron estos:



Después de la la dinámica de la mañana los participantes tuvieron un merecido descanso para comer y poder relacionarse libremente entre ellos. Después de comer, los docentes tuvieron una visita guiada a un olivar y una almazara ecológica, donde conocieron el proceso de elaboración del aceite de oliva.

7) La Tarde estuvo dedicada a crear la expresión escrita, gráfica, teatral, etc. de las Claves para un vida sostenible en la escuela y su entorno que se trabajaron durante la mañana. El resultado de los mismos se expuso en el Plenario final . Los alumnos y alumnas se dividieron en los siguientes talleres para trabajar:

Taller de Clown. Este taller consistió en crear una ficción teatralizada de las claves de una escuela hacia la sostenibilidad. Los alumnos y alumnas se convirtieron por unas horas en actores y actrices.

Taller de Eco-publicidad. En el, los alumnos realizaron carteles que motivasen a la sostenibilidad en sus múltiples aspectos: ahorro de agua y energía, fomento del reciclaje, etc.

Taller de Blog. El objetivo de este taller fue que los participantes realizasen un blog en el que se contase todo los que acontecía durante la Confint: actividades, decisiones, debates, acciones,...etc. (ver aquí)


Taller de Comunicado. Entre varios alumnos y alumnas se creó un comunicado que recoge los sueños, las claves y las peticiones para conseguir un escuela que camine hacia la sostenibilidad. Este documento es el marco que recoge las conclusiones de Confint La Rioja 2016 (ver aquí)

Taller Acción 5 de Junio. Los Participantes es este taller se dedicaron a crear un acción conjunta, a realizar por las escuelas CEHS, para el día 5 de junio, Día del Medio Ambiente (ver aquí)

8) Votaciones de Delegados y Delegadas de la Confint La Rioja 2016
foto de las votaciones



Después de los talleres el siguiente paso fue la elección de delegados y delegadas para la III Confint Estatal Logroño 2016 y la evaluación de las jornadas por parte de los participantes.


Evaluación Docentes (Izd). Evaluación alumnos y alumnas (dcha)

9) Plenario Final

Para finalizar la jornada nos desplazamos a la Universidad de La Rioja donde se realizó el Plenario final en el que los participantes expusieron lo trabajado en los talleres a los adultos: docentes, padres y madres, así como a los  representantes políticos: Miguel Urbiola (Director General de Medio Natural), Íñigo Nagore (Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) y José Ignacio Ceniceros (Presidente del Gobierno de La Rioja)




¡¡¡¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!!
¡¡¡NOS VEMOS EN.......!!!
LA III CONFINT ESTATAL LOGROÑO 2016


martes, 14 de junio de 2016

Día del Medio Ambiente en los centros escolares de La Rioja.

Como bien sabéis todos el 5 de junio se celebró el día del Medio Ambiente, los centros CEHS ya estáis realizando vuestro  particular día del medioambiente. Esta acción la decidieron los alumnos y alumnas durante la Confint Rioja. Podéis ver aquí el acuerdo al que se llegó. 
    
Es importante celebrar tan señalado día como un recordatorio y divulgación del trabajo diario que estáis realizado los centros  por una educación más sostenible en las escuelas de La Rioja. Cada centro ha adaptado la propuesta a sus peculiaridades organizativas. Aquí os mostramos vídeos y el álbum de fotos de como transcurrió la jornada en distintos centros de la Red. Gracias a tod@s por colaborar.

viernes, 3 de junio de 2016

IV Confint de La Rioja "Cuidemos el Planeta" #confintLOG2016

 
El 18 de Mayo de 2016, 82 alumnos elegidos como representantes de 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja se juntaron en la Bodega Institucional de La Grajera para compartir experiencias y construir las Claves para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno. Además, 38 docentes disfrutaron del intercambio y trabajaron por su lado las Claves Educativas para una Vida Sostenible. Gracias a los 12 facilitadores que dedicaron su labor a que alumnos y docentes dieran lo mejor de sí este día. Las Autoridades Ambientales de La Rioja y el Presidente de la Comunidad Autónoma, recibieron el comunicado por parte de alumnos y docentes y animaron a seguir trabajando Hacia la Sostenibilidad.
Estos productos comunes servirán, tanto para regresar y ser reflexionados y aplicados en cada centro, como para presentar a las demás escuelas hacia la sostenibilidad de España las propuestas de la red CEHS de La Rioja en la III Confint Estatal Cuidemos El Planeta de Logroño en Noviembre de 2016.

jueves, 19 de mayo de 2016

C.Salesianos Los Boscos (Logroño): Confint Escolar

En el Colegio Salesianos Los Boscos de Logroño decidieron en su Confint Escolar celebrar su Día de la Sostenibilidad, para ambientar y motivar a los alumnos y alumnas han preparado un divertido vídeo:


Enrique, Coordinador del proyecto en el centro nos cuenta: 

"La acción consistirá en realizar el viernes 3 de junio por la tarde unos juegos relacionados con el medioambiente para alumnos de Primaria y dinamizados por alumnos de Secundaria en el parque del Ebro. Los alumnos de secundaria, tendrán por la mañana sus actividades. La actividad busca concienciar de una manera lúdica sobre los temas tratados durante estos tres años y "celebrar" de una manera especial este primer ciclo de 3 años y el comeinzo en la andadura de otros tres..."

¡¡¡Enhorabuena por tan divertido y motivador vídeo!!!

Confint de La Rioja 2016 #confintLOG2016 #EducacionAmbiental #EA26

Confint de La Rioja, en Logroño, con 19 centros, 86 alumnos, 40 docentes, 6 facilitadores y falicitadoras y 2 coordinadores.
Los preparativos...





Inauguración de la Feria de Experiencias...

Feria de Experiencias...

viernes, 4 de marzo de 2016

IIIª Confint Colegio Salesianos Los Boscos: Manifiesto Hacia la Sostenibilidad y acciones



El 25 de Febrero el Colegio Salesianos Los Boscos de Logroño realizo su 3ª conferencia Ambiental Escolar (Confint). 47 alumnos de los cuales 20 de Primaria 4º, 5º y 6º , 25 de Secundaria de 1º a 4º de ESO y 2 alumnos de FP. Varios alumnos de secundaria ejercieron de facilitadores en la dinámicas que canalizan la participación de la Confint. Asistieron también 4 docentes, entre ellos su coordinador Enrique. La introducción fue realizada a través de un vídeo por los alumnos de infantil, a modo de informativo presentaron las distintas zonas donde se iba a desarrollar la confint, las distintas partes de las que consta. A todo el mundo le gusto y le pareció muy aclaratorio de lo que iba a ser la confint.
La Confint es un evento en el que se hace más evidente la participación del alumnado en el proyecto. Debaten y valoran el estado del proyecto, gracias a las exposiciones de las investigaciones que han realizado los distintos grupos de alumnos para conocer los resultados de las distintas acciones que conforman el plan de acción (Rudio y Energía) y poder evaluar  el alcance de las mismas.
El aspecto mas novedoso de esta IIª Confint es la creación por parte de los alumnos del Manifiesto Hacia la Sostenibilidad de su centro, que recoja las razones de los alumnos para seguir en CEHS, así como compromisos, nuevos retos, propuestas para mantener los logros y peticiones que, al respecto le hacen al centro. este documento será presentado por el centro con su solicitud para obtener el Reconocimiento de Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad al que podrán optar después de tres cursos en la Fase inicial del mismo.
El Manifiesto es la base a partir de la cual los alumnos proponen acciones frente a cursos anteriores en los la base eran documentos internacionales, nacionales o autonómicos, en este caso es un Manifiesto a nivel de centro educativo.

Veamos el desarrollo de su conferencia:



Ntra. Sra. del Sagrario (La Rioja): experiencia contra el ruido

Educando en el silencio CEIP Ntra. Sra. del Sagrario (Navarrete, La Rioja) Ester, maestra de música del CEIP Ntra. Sra. del Sagrario de Navarrete ha decidido ponerse manos a la obra para actuar contra el ruido, haciendo que el silencio sea un juego divertido, relajante, agradable... Sus alumnos disfrutan y aprenden a tomar conciencia del ruido. A continuación podemos ver un aperitivo de lo que hacen sus alumnos:
 

martes, 23 de febrero de 2016

La Rioja: Confint Escolares

Las Conferencias Infanto-juveniles "Cuidemos el Planeta" continúan con la base fundamental del proyecto: La Conferencia Ambiental Escolar. En La Rioja, más de 800 alumnos participarán en las 19 conferencias ambientales escolares que los Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad celebrarán a lo largo de Febrero y Marzo. De ellas, 2 se celebrarán por primera vez en los colegios que forman parte del programa desde este curso 2015-16 y 10 se harán por segunda o tercera vez  y 8 se harán por cuarta vez en aquellos centros que tienen el reconocimiento como Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad . 


Mapa de localidades con Confint Escolar en curso 2015-2016
Las fechas de realización son los siguientes días: 
  • ENERO:
  • FEBRERO
  • MARZO:
    • 15 IES Batalla de Clavijo.
    • 16 CEIP Avelina Cortazar.
    • 17 CEIP Obispo Ezequiel Moreno.
    • 18 CEIP San Pio X y  CEIP Ntra. Sra. Sagrario
    • 21 CEIP Varia.
    • 22 CRA Entreviñas y CEIP Eladio del Campo.
    • 23 CEIP Sáenz de Tejada.
  • ABRIL
    • 6 IES Celso Díaz.
    • 8 CPC San Agustín.
    • 13 CPC Ntra. Sra. Buen Consejo.
    • 14 CPC Sagrado Corazón
    • 15 CEIP San Francisco.
    • 19 CEIP Caballero de La Rosa
Los alumnos participantes, en representación de sus compañeros, tomarán decisiones importantes en lo que respecta al proyecto CEHS  decidiendo los temas ambientales prioritarios en el caso de los que empiezan, bien proponiendo ideas para sus planes de acción en el caso de los que están en el segundo curso de proyecto, o bien evaluando el plan de acción y realizando su Manifiesto CEHS los del tercer curso del proyecto.
También pensarán de modo GLOBAL, más allá de su centro y se sumarán a la Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil y a la de los niños y jóvenes de La Rioja decidiendo cuáles de ellas quieren asumir y proponiendo acciones que las hagan visibles en su entorno inmediato.
Al finalizar cada conferencia, además tendrán que elegir a 4 representantes que serán sus delegados en la Conferencia Ambiental CONFINT de La Rioja que se desarrollará en Logroño el 11 de Mayo
 lo importante comienza ahora, tomando decisiones juntos que harán más sostenibles nuestros coles ¡ÁNIMO Y A PARTICIPAR!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tres centros de La Rioja difunden la COP21 entre su alumnado

Salesianos Los Boscos organiza su propio cumbre del clima BOSC21


Así nos cuenta Enrique de Salesianos Los Boscos cómo están organizando sus Jornadas medioambientales:

"Aprovechando la Conferencia de París y los contenidos del tema de ECOSISTEMAS en la asignatura de Biología y Geología de 3ºESO, los alumnos han preparado una serie de microconferencias relacionadas con los problemas medioambientales más importantes. Además de las explicaciones, se apoyan en unas presentaciones de PowerPoint realizadas por los grupos.

Las conferencias tienen una duración de 5 minutos y los contenidos son:

  • Una noticia como ejemplo sobre el tema. Principalmente relacionada con La Rioja o con España.
  • Un vídeo o documental de no más de 2 minutos que hayan encontrado en la red (Youtube) para ayudar las explicaciones.
  • Explicacion del origen del problema.
  • Indicaciones sobre las medidas para paliar o evitar estos problemas.

Estas microcharlas, se impartirán agrupadas de dos en dos y durante los Buenos Dias a todas las secciones del centro. Hoy hemos comenzado con la LLUVIA ÁCIDA y EL AHORRO DE ENERGÍA EN EL HOGAR.

La preparación de estas charlas, cuentan como nota evaluable para la asignatura como si fuera un examen más y con los criterios de calificación especificados con anterioridad en clase.

Las imágenes muestran el cartel anunciador con los contenidos y un momento de la charla de los alumnos.

Si hay alguien interesado en los contenidos o recursos, se ofrecen con mucho gusto."

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Video de la IIIª Confint Rioja, Abril 2015

El 13 de Mayo de 2015 se reunieron 20 centros educativos integrantes del Proyecto de Innovación Educativa "Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad" para trabajar de forma conjunta en la Confint Rioja 2015. Multitud de alumnos y alumnas de La Rioja expusieron sus sueños para un colegio más sostenibles se responsabilizaron de ellos creando acciones que posteriormente transmitieron a los profesores, directores, políticos en el Plenario Final. Aquí puedes ver el vídeo con el relato de todo lo acontecido.

El IES Celso Díaz recibe su bandera CEHS ante alumnado y autoridades locales

El IES Celso Díaz luce ya la Bandera que le acredita como "Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad. El acto contó con la presencia del alcalde de Arnedo, Javier García y tres concejales de la corporación municipal que elogiaron la labor del centro en materia medioambiental.  Posteriormente intervinieron  Mª Jose Cano, Directora del IES, de Blanca Millán, coordinadora del Proyecto y de Claudia y Ángela, alumnas , que recordaron con agrado los tres años en los que el Instituto han logrado, no sin esfuerzo, que el alumnado se implique en la transformación y mejora de su entorno socio ambiental. Además manifestaron su deseo de continuar trabajando hacia la sostenibilidad en distintos temas como puede ser la alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.

A continuación podéis ver el vídeo del acto de entrega en la Televisión Local:



¡¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO BIEN HECHO!!

jueves, 5 de noviembre de 2015

La Rioja entrega las primeras acreditaciones de Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad

El jueves 15 de octubre se celebró el acto de entrega de la acreditación como Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad a ocho centros que iniciaron su andadura en el año 2012 (CEIP Caballero de La Rosa, CIPFP Camino de Santiago, IES Celso Díaz,  CEIP Navarrete El Mudo, Colegio NªSª del Buen Consejo, Colegio La Salle-El Pilar, Colegio San Agustín y CEIP San Francisco). El evento contó con la presencia de Íñigo Nagore, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, de Alberto Galiana Director General de Educación y de Miguel Urbiola, Director General de Medio Natural.
El acto reconoció el trabajo realizado por los centros durante estos tres años y, sobre todo, el compromiso de seguir participando y colaborando en el camino educativo hacia la sostenibilidad: CEHS no como una meta final, sino como un estilo didáctico que viene a quedarse en el centros, creando una cultura de la sostenibilidad y ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de mejorar con sus investigaciones, decisiones y acciones el medio ambiental y social en el que viven.
¡Enhorabuena a los abanderados! 

viernes, 26 de junio de 2015

CEIP Varia (La Rioja): segundo año de proyecto


En ideólogos, guionistas y actores se convirtieron los alumnos de la Comisión Acción 2 del CEIP Varia para, con la ayuda de un cámara profesional, crear este magnífico vídeo resumen de su intenso año CEHS II con un final perfecto y muy simbólico de la "espiral-hélice-flor" CEHS. 
Esta acción no es porque sí, el 30 de marzo en su II Confint Escolar y para hacerse cargo de la Responsabilidad 8 de la Carta de la Confint La Rioja 2014 sobre medio ambiente urbano, "Informar y difundir nuestras responsabilidades...", los alumnos de la Comisión Acción 2 del CEIP Varia propusieron "hacer un vídeo con canción y baile para informar en el barrio".

Así nos lo Cuentan en su blog Varia Hacia la Sostenibilidad:
Los chicos de Acción 2 decidieron hacer un vídeo que recogiera todo lo que el cole ha trabajado durante el curso en el Proyecto de Sostenibilidad. Ellos decidieron como hacerlo: desde que temas serían los que habría que tratar, como se iban a distribuir en las diferentes tomas y donde realizarlas.
Veréis que se habla de ruido, de energía, del malgasto de agua y todo de fondo con la canción de "Sostenibilirap" que tantas alegrías nos ha dado este curso. Los chicos del Cantacole nos ayudaron a interpretarla.
Ademas quisieron que en la toma final apareciera todo el colegio formando una bonita flor con los colores del proyecto.
Desde Acción 2 queremos dar las gracias a la profe Noemí y a Alberto un cámara profesional que nos grabo el vídeo y nos enseño los secretos que hay detrás de las cámaras.

martes, 16 de junio de 2015

5 de junio en la red CEHS (La Rioja)

Gabriel El día 5 de Junio, día del medio ambiente, es una fecha especial para los centros educativos que pertenecen a la red CEHS. Cada año, en la Confint La Rioja, los alumnos proponen la realización de un evento conjunto que le de significancia educativa a este día. Este año los alumnos decidieron realizar un pétalo verde humano, en el que apareciese la palabra "Unete". Se dejó libertad a cada centro para que lo llevase a cabo como viese oportuno.
Complementariamente a este acto algunos centros realizaron otras actividades: Manifestación por la sostenibilidad en los alrededores del colegio, salida a una instalación ambiental, lectura de la carta de la Confint La Rioja 2015, etc.
A continuación puedes ver como fue la jornada en distintos centros:


Alumnos de agustinas formando el pétalo


Alumnos del Colegio La Salle de Alfaro
El Ceip Varía divulgando el día del medio ambiente en la tele


Vídeo con la Jornada por el medio ambiente en el colegio La Salle- El Pilar de Alfaro


Alumnos del Colegio San Agustín de Calahorra cantan por el día del medio ambiente


Escuela de Hostelería Camino de Santiago
Alumnos del CEIP Varia se manifiesta por el medio ambiente
Alumnos del CEIP San Francisco forman el pétalo por el medio ambiente


Alumnos del CRA Cuatrovillas forman el pétalo en Ribavellosa
San Pio X uniéndose por el medio ambiente
Únete al pétalo del IES Celso Díaz

miércoles, 29 de abril de 2015

CEIP Ntra Sra del Sagrario, Navarrete (La Rioja): Confint Escolar


El 27 de marzo, se desarrollo de la IIª Conferencia Ambiental del CEIP Ntra. Sra. del Sagrario. Como hecho a valorar decir que participó todo el alumnado de primaria tanto en la exposición de las investigaciones como en los procesos de decisión de soluciones para el plan de acción y la elección de delegados, resultando una Confint muy participativa que puede ser modelo para otros centros que deseen involucrar a todo el alumnado. (ver documento organizativo).  La primera parte de la conferencia, las exposiciones se centraron en los temas diagnosticados (RUIDO y ENERGÍA) y fueron vistas por todo el alumnado de primaria. Una vez vistas las exposiciones los alumnos volvieron a sus clases y trabajaron en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas. Posteriormente nombraron a unos representantes de cada clase para poner en común y priorizar las soluciones para cada problema detectado.

La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, escogieron La Carta de Brasil  de 2010. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, 26 delegados nombrados por las clases, escogieron una responsabilidad y concretaron una accion, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

viernes, 17 de abril de 2015

La Rioja: Confint escolares

una alumna, por propia iniciativa,
se decoró con jenna para la ocasión
El 30 de marzo y en coherencia con su organización de este año en CEHS por comisiones, todos los alumnos (163) participaron en la II Confint Escolar en diferentes momentos, en función de la comisión en la que participaban.
En cada clase todos los alumnos se apuntaron a comienzos de curso en algún grupo de trabajo de CEHS: Ruido, Energía, Sensibilización, Acción 1, Acción 2 y 5 de Junio (Día Mundial del Medio Ambiente). Desde comienzos de curso los de Ruido, Energía y Sensibilización han estado trabajando en el proyecto, presentando sus investigaciones y resultados en la Conferencia, la cual ha servido a su vez para pasar el testigo a los alumnos de Acción 1, Acción 2 y 5 de Junio, que desarrollarán después de la conferencia las acciones y la organización de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Así, como en el proyecto a lo largo del curso, cada uno de ellos tuvo un papel importante y complementario en la Conferencia consiguiendo una colaboración e implicación de todos en CEHS y convirtiendo el evento en un momento importante para TODO EL CENTRO.
La participación a lo largo de la conferencia fue de la siguiente manera:

  • Exposiciones: Exponen los alumnos de Ruido y Energía sus diagnósticos y todo el centro. Los de Infantil tienen un apartado específico también de su visión del ruido y la energía en el centro.
  • World Café y debate para proponer acciones de mejora en ruido y energía: los alumnos de Ruido y Energía.
  • Elección de Representantes para la III Confint La Rioja: los alumnos de Ruido y Energía.
  • RECREO: todos los alumnos.
  • Elección de Responsabilidades de la Carta de la II Confint La Rioja: Alumnos de Acción 1 y Acción 2.
  • Propuesta de una acción para cada responsabilidad: Alumnos Acción 1 y Acción 2.
Nuestra más sincera enhorabuena por superar el ambicioso reto de implicar a todo el centro tanto en el proyecto como en la conferencia, cada uno en la medida de sus intereses, pues voluntariamente se anotaron a cada comisión a principio de curso.

A continuación podéis ver un completo resumen de Óscar (coord. CEHS en el centro) copiado de su blog VARIA HACIA LA SOSTENIBILIDAD