Somos Simón, Eva y Ainhoa de 1º, 2º y 3º de Ed. Secundaria respectivamente. Pertenecemos al colegio Santo Ángel de Palencia y estamos muy contentos e ilusionados por ser los representantes de nuestro centro y de la red de Palencia, en la CONFINT Estatal. Allí esperamos conocer diferentes Proyectos e "ideas sostenibles"de otras escuelas de España. Seguro que habrá mucha diversidad en función de la problemática de cada ciudad (contaminación, ruido, etc.) y de la climatología de las diferentes regiones en nuestro país.En este encuentro no solo nos pondremos "al día"en temas sobre Sostenibilidad. También nos acercaremos a las diferentes culturas regionales. Debemos llevar productos típicos de nuestra tierra y así esperamos conocer lo característico de otras zonas. Tenemos muchas ganas de asistir y participar ya que va a ser una buena experiencia y oportunidad para conocer gente, sacar ideas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y sobre todo disfrutar aprendiendo.
Mostrando entradas con la etiqueta #confintLOG2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #confintLOG2016. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de noviembre de 2016
Delegación palentina a la Confint Estatal de Logroño 2016 #confintLOG2016
Somos Simón, Eva y Ainhoa de 1º, 2º y 3º de Ed. Secundaria respectivamente. Pertenecemos al colegio Santo Ángel de Palencia y estamos muy contentos e ilusionados por ser los representantes de nuestro centro y de la red de Palencia, en la CONFINT Estatal. Allí esperamos conocer diferentes Proyectos e "ideas sostenibles"de otras escuelas de España. Seguro que habrá mucha diversidad en función de la problemática de cada ciudad (contaminación, ruido, etc.) y de la climatología de las diferentes regiones en nuestro país.En este encuentro no solo nos pondremos "al día"en temas sobre Sostenibilidad. También nos acercaremos a las diferentes culturas regionales. Debemos llevar productos típicos de nuestra tierra y así esperamos conocer lo característico de otras zonas. Tenemos muchas ganas de asistir y participar ya que va a ser una buena experiencia y oportunidad para conocer gente, sacar ideas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y sobre todo disfrutar aprendiendo.
lunes, 31 de octubre de 2016
La Junta agradece la implicación de todos los centros educativos de la provincia de Albacete implicado en la Agenda 21 Escolar
El director provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez se ha reunido con alumnos, profesores y técnicos, que viajarán a Logroño
los días 16 a 19 de noviembre con motivo de la celebración de la III
Conferencia Infanto-Juvenil, titulada ‘Cuidemos el Planeta’, promovida
desde la Red Estatal de Redes Escolares por la Sostenibilidad (ESenRED).
El
director provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego
Pérez se ha reunido con los alumnos, profesores y técnicos
representantes de la Agenda 21 Escolar, que viajarán a Logroño los días
16 a 19 de noviembre con motivo de la celebración de la III Conferencia
Infanto-Juvenil, titulada ‘Cuidemos el Planeta’, promovida desde la Red
Estatal de Redes Escolares por la Sostenibilidad (ESenRED).
Los alumnos participantes provienen de 13 centros educativos (colegios, institutos, y centros de educación especial), de diferentes localidades albaceteñas, y han sido elegidos por sus compañeros. Estos alumnos tienen en común que todos sus centros están trabajando con el programa educativo Agenda 21 Escolar.
Diego Pérez ha agradecido a profesores y alumnos su implicación en este programa y se mostró muy interesado por los proyectos que los alumnos habían llevado a cabo en sus centros educativos dentro del marco de la Agenda 21 Escolar y cuyos temas aunque son muy variados siempre coinciden con aspectos de la realidad cercana que afectan a la sostenibilidad escolar: residuos, energía, ruido, consumo responsable, agua, convivencia, movilidad, espacios interiores, espacios exteriores, biodiversidad, entre otros.
Los alumnos, principales protagonistas de la Agenda 21 Escolar, tuvieron la oportunidad de explicar y dar a conocer proyectos, prácticas e imágenes de cómo estaban trabajando todos estos temas en sus centros educativos y, a su vez, mostraron lo ilusionados que estaban ante este próximo viaje a La Rioja donde tendrán la oportunidad de compartir todas sus experiencias con otros alumnos provenientes de otras provincias y que como ellos persiguen el Desarrollo Sostenible del planeta.
Es la tercera vez que esta conferencia se celebra en España, y será La Rioja, la encargada de organizar este encuentro de alumnos provenientes de las diferentes Comunidades Autónomas.
El objetivo principal de la Conferencia es facilitar el intercambio de experiencias entre la comunidad educativa implicada, promover la reflexión, desarrollar proyectos comunes y en general establecer relaciones con otras redes similares promoviendo el protagonismo participativo del alumno.
Los alumnos participantes provienen de 13 centros educativos (colegios, institutos, y centros de educación especial), de diferentes localidades albaceteñas, y han sido elegidos por sus compañeros. Estos alumnos tienen en común que todos sus centros están trabajando con el programa educativo Agenda 21 Escolar.
Diego Pérez ha agradecido a profesores y alumnos su implicación en este programa y se mostró muy interesado por los proyectos que los alumnos habían llevado a cabo en sus centros educativos dentro del marco de la Agenda 21 Escolar y cuyos temas aunque son muy variados siempre coinciden con aspectos de la realidad cercana que afectan a la sostenibilidad escolar: residuos, energía, ruido, consumo responsable, agua, convivencia, movilidad, espacios interiores, espacios exteriores, biodiversidad, entre otros.
Los alumnos, principales protagonistas de la Agenda 21 Escolar, tuvieron la oportunidad de explicar y dar a conocer proyectos, prácticas e imágenes de cómo estaban trabajando todos estos temas en sus centros educativos y, a su vez, mostraron lo ilusionados que estaban ante este próximo viaje a La Rioja donde tendrán la oportunidad de compartir todas sus experiencias con otros alumnos provenientes de otras provincias y que como ellos persiguen el Desarrollo Sostenible del planeta.
Es la tercera vez que esta conferencia se celebra en España, y será La Rioja, la encargada de organizar este encuentro de alumnos provenientes de las diferentes Comunidades Autónomas.
El objetivo principal de la Conferencia es facilitar el intercambio de experiencias entre la comunidad educativa implicada, promover la reflexión, desarrollar proyectos comunes y en general establecer relaciones con otras redes similares promoviendo el protagonismo participativo del alumno.
viernes, 21 de octubre de 2016
La delegacion palentina camina hacia Logroño #confintLOG2016
Sí, la delegación palentina que va a acudir a la Confint Estatal de Logroño ya se ha puesto en marcha. Integrada por nueve niños, niñas y jóvenes, tres docentes y dos técnicas, hemos celebrado una primera reunión para conocernos más de cerca, organizar nuestro viaje, avanzar en la preparación de nuestros productos de centro y de red y dar las pinceladas iniciales a nuestra presentación. Y poco más os podemos contar porque lo de la presentación es sorpresa. Eso sí, se respiraron muchas ganas de emprender este viaje todos juntos y de conocer a todos los que estáis al otro lado también preparando vuestras mochilas. Nos vemos pronto.
sábado, 2 de julio de 2016
jueves, 23 de junio de 2016
IV Confint Autonómica de La Rioja #EA26 #EducacionAmbiental
Galería de fotos de la IV Confint La Rioja 2016
1) La inauguración de la jornada fue realizada por Carlos Zaldivar (Jefe de Área de Programas de Educación Ambiental) que dio paso a los delegados y delegadas de la III Confint La Rioja que alentaron y motivaron al resto de participantes a involucrarse en las diferentes actividades propuestas.
Feria de Experiencias |
Una vez finalizada la feria, alumnos y profesores se encaminaron a las Sesiones de trabajo colaborativo. Por un lado, los alumnos crearon las claves para una vida sostenible en la escuela y su entorno, por otro lado los docentes, las claves educativas hacia una escuela sostenible. La dinámicas para la creación de las claves fueron las mismas en ambos grupos, en el grupo de docentes con más profundidad.
3) Sensibilización En un primer instante se realizó una pequeña sensibilización. A través de un vídeo, en clave de humor, que narraba el paso de Homo Consumus al Homo Responsabilus. De esta manera los participantes fueron conscientes de la necesidad de caminar paso a paso hacia una escuela y una sociedad más sostenible.
Participantes soñando hacia la sostenibilidad |
4) Soñando con mi Escuela sostenible. Posteriormente, se les pidió que, individualmente, se imaginasen que características tendría su escuela sostenible ideal y lo plasmasen en un papel con forma de nube. Mediante una música relajante e inmersiva los alumnos y alumnas se pusieron a soñar...... y a crear.......
Docentes debatiendo |
Alumnos y alumnas debatiendo |
5) Determinamos las Claves Escolares y Educativas Hacia la Sostenibilidad. A través de una serie de dinámicas participativas, basadas en el Design Thinking (Lluvia de ideas, agrupación de ideas, etc..), los participantes concretaron que claves para un vida sostenible en la escuela (alumnos) y que claves educativas (docentes) son esenciales para conseguir una
Escuela Sostenible.
6) Los resultados elaborados con posterioridad a la Confint fueron estos:
Después de la la dinámica de la mañana los participantes tuvieron un merecido descanso para comer y poder relacionarse libremente entre ellos. Después de comer, los docentes tuvieron una visita guiada a un olivar y una almazara ecológica, donde conocieron el proceso de elaboración del aceite de oliva.
7) La Tarde estuvo dedicada a crear la expresión escrita, gráfica, teatral, etc. de las Claves para un vida sostenible en la escuela y su entorno que se trabajaron durante la mañana. El resultado de los mismos se expuso en el Plenario final . Los alumnos y alumnas se dividieron en los siguientes talleres para trabajar:
Taller de Clown. Este taller consistió en crear una ficción teatralizada de las claves de una escuela hacia la sostenibilidad. Los alumnos y alumnas se convirtieron por unas horas en actores y actrices.
Taller de Eco-publicidad. En el, los alumnos realizaron carteles que motivasen a la sostenibilidad en sus múltiples aspectos: ahorro de agua y energía, fomento del reciclaje, etc.
Taller de Blog. El objetivo de este taller fue que los participantes realizasen un blog en el que se contase todo los que acontecía durante la Confint: actividades, decisiones, debates, acciones,...etc. (ver aquí)
Taller de Comunicado. Entre varios alumnos y alumnas se creó un comunicado que recoge los sueños, las claves y las peticiones para conseguir un escuela que camine hacia la sostenibilidad. Este documento es el marco que recoge las conclusiones de Confint La Rioja 2016 (ver aquí)
Taller Acción 5 de Junio. Los Participantes es este taller se dedicaron a crear un acción conjunta, a realizar por las escuelas CEHS, para el día 5 de junio, Día del Medio Ambiente (ver aquí)
8) Votaciones de Delegados y Delegadas de la Confint La Rioja 2016
foto de las votaciones |
Después de los talleres el siguiente paso fue la elección de delegados y delegadas para la III Confint Estatal Logroño 2016 y la evaluación de las jornadas por parte de los participantes.
Evaluación Docentes (Izd). Evaluación alumnos y alumnas (dcha) |
9) Plenario Final
Para finalizar la jornada nos desplazamos a la Universidad de La Rioja donde se realizó el Plenario final en el que los participantes expusieron lo trabajado en los talleres a los adultos: docentes, padres y madres, así como a los representantes políticos: Miguel Urbiola (Director General de Medio Natural), Íñigo Nagore (Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) y José Ignacio Ceniceros (Presidente del Gobierno de La Rioja)
¡¡¡¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!!
¡¡¡NOS VEMOS EN.......!!!
LA III CONFINT ESTATAL LOGROÑO 2016
viernes, 17 de junio de 2016
viernes, 3 de junio de 2016
IV Confint de La Rioja "Cuidemos el Planeta" #confintLOG2016
El 18 de Mayo de 2016, 82 alumnos elegidos como representantes de 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja se juntaron en la Bodega Institucional de La Grajera para compartir experiencias y construir las Claves para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno. Además, 38 docentes disfrutaron del intercambio y trabajaron por su lado las Claves Educativas para una Vida Sostenible. Gracias a los 12 facilitadores que dedicaron su labor a que alumnos y docentes dieran lo mejor de sí este día. Las Autoridades Ambientales de La Rioja y el Presidente de la Comunidad Autónoma, recibieron el comunicado por parte de alumnos y docentes y animaron a seguir trabajando Hacia la Sostenibilidad.
Estos productos comunes servirán, tanto para regresar y ser reflexionados y aplicados en cada centro, como para presentar a las demás escuelas hacia la sostenibilidad de España las propuestas de la red CEHS de La Rioja en la III Confint Estatal Cuidemos El Planeta de Logroño en Noviembre de 2016.
jueves, 19 de mayo de 2016
Confint de La Rioja 2016 #confintLOG2016 #EducacionAmbiental #EA26
Confint de La Rioja, en Logroño, con 19 centros, 86 alumnos, 40 docentes, 6 facilitadores y falicitadoras y 2 coordinadores.
Los preparativos...
Feria de Experiencias...
Los preparativos...

Inauguración de la Feria de Experiencias...
miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
III Confint Estatal en marcha: #confintLOG2016
La III Confint Estatal en marcha. Parece que fue ayer cuando la Confint vino de Brasil, vía Argentina, en 2009.
Cuando logramos enviar una delegación de 8 jóvenes a la Conferencia Internacional Infanto-Juvenil: cuidemos el Planeta, en 2010.
Cuando hicimos la I Confint Estatal en Vitoria-Gasteiz, en 2012.
Cuando hicimos la II Confint Estatal en Barcelona, en 2014.
Cuando, de repente,...
...los y las jóvenes de La Rioja nos invitan a participar en la III Confint Estatal, esta vez en Logroño, del 16 al 19 de 2016.
¡¡¡Os esperamos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)