jueves, 13 de noviembre de 2014

II Confint Estatal: docentes con la SCEA

Los docentes (y el gato) atentos a las explicaciones de Lluis (SCEA) en el bosc de turull. Muy formales todos.
Los docentes también han tenido su tarea.
Buen ambiente y muchas ganas de compartir experiencias y aprender.



II Confint Estatal: buen trabajo y mejor ambiente

En marcha el programa previsto. Mucho trabajo matutino y ahora a por la tarde. Bajo algunas ojeras hay sonrisas de buen rollo.

La Confint es una gran hoguera: 

Por Eduardo Galeano

            Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
Eso es la II Confint Estatal, una gran hoguera hecha con diez fueguitos de diez lugares diferentes, de 123 fueguitos diferentes y refulgentes.

II Confint Estatal: comenzamos


En marcha. Preparando los paneles para el trabajo de intercambio.
La climatologia y el sitio favorecen el trabajo.
La mañana ha sido intensa, los y las jóvenes han intercambiando sus experiencias, han propuesto un paso más allá en las acciones que habitualmente se realizan en los cent ros. El ambiente ha sido genial.
A los docentes los hemos invisibilizado y han realizado tareas paralelas de intercambio y reflexión sobre la práctica.

martes, 11 de noviembre de 2014

Periódico DEIA: la delegación vasca a Barcelona



CONFERENCIA ESTATAL MEDIOAMBIENTAL
Los centros educativos de Euskadi se lanzan hacia la sostenibilidad
Veintiún jóvenes acudirán a la segunda Conferencia Estatal medioambiental bajo el lema ‘Cuidemos el Planeta’
Una de las claves de los centros educativos vascos es el correcto reciclaje y reutilización de los recursos. Fotos: Pablo Viñas
“Pequeños detalles como no arrugar el papel a la hora de reciclarlo ayudan mucho” “Cada vez dan más facilidades para reciclar y hay que aprovecharlas” “No es tan difícil dar dos pasos más y llevar el plástico al recipiente correspondiente”

BILBAO - Reciclaje y reutilización de los recursos, ahorro de agua y energía y consumo responsable. Estas son solo algunas de las claves que los centros educativos vascos llevan poniendo en práctica desde hace años al amparo del proyecto Agenda Escolar 21. Tras mucho trabajo, todo ello ha llevado al Instituto Beurko de Barakaldo y a varios más a ser catalogados como centros sostenibles. Gracias a ello, veintiún jóvenes de toda la geografía vasca participarán desde mañana y hasta el sábado en el encuentro estatal medioambiental de la Conferencia Internacional Infanto-Juvenil (Confint) en Barcelona, conformando la segunda delegación más numerosa. El lema: Cuidemos el Planeta. Su objetivo: compartir experiencias y aportar soluciones a los problemas medioambientales.

Maite Remírez es coordinadora del proyecto Agenda 21 en el Instituto Beurko. Junto con su compañera Alicia llevan organizando desde hace años las actividades medioambientales del centro barakaldarra. “Se plantea un tema por curso y nosotros lo desarrollamos”, explica. El año pasado, por ejemplo, tocó la biodiversidad. Pero además del medio ambiente, los “centros sostenibles” también trabajan el ámbito social. “Nos parece imprescindible y más con la que está cayendo en estos tiempos”, opina Maite. Por ello, organizan campañas de recogida de alimentos, de ropa usada y de juguetes, entre otros.

“No es fácil llegar a la Confint estatal”, asegura Maite. Primero han de ser catalogados como centro sostenible, para así poder participar en IRAES 21 y el encuentro a nivel de Euskadi y, ahí, resultar elegidos entre los alumnos participantes como representantes para la Confint estatal. Este año han conseguido que tres delegados sean de su centro. “Pero el objetivo no es llegar a estas conferencias, sino disfrutar del camino y concienciar a la sociedad de que tenemos que ser respetuosos con el medio ambiente”.

En el caso de Beurko, no es la primera vez que participan en este encuentro. “Hace dos años llegamos incluso a la europea, que se celebró en Bruselas”, recuerda Maite. Y cuatro años atrás un centro de Gasteiz logró llegar la Conferencia Mundial que se celebró en Río de Janeiro.

JÓVENES CONCIENCIADOS Andrea será una de los veintiún jóvenes vascos que representarán a los centros educativos de Euskadi en la Confint de este curso. Tras años tomando parte en el proyecto Agenda 21, opina que “pequeños detalles como el no arrugar el papel a la hora de tirarlo al contenedor azul ayudan mucho”. Arrugado, explica, se recicla mucho peor y no se puede reutilizar. Aun así, asegura que con eso no es suficiente: “Hay que reciclar todo lo que se pueda”.

Ander será uno de los compañeros de Andrea en su viaje a la conferencia en Barcelona. “Hemos elaborado un mapa con los problemas ambientales que tenemos en Euskadi y nuestras recomendaciones”. El objetivo, afirma, es tratar de hacer el menor daño al medio ambiente. “Pero todo esto no hay que hacerlo solo en el instituto: hay que llevarlo fuera y concienciar a todo el mundo”. De ahí sus ganas de que acudir a la Confint.

Aunque tampoco hace falta irse tan lejos para concienciar a la sociedad. “En casa, si veo que mi padre tira algo a la basura orgánica cuando tiene que ir al amarillo, le echo la bronca”, asegura Nuria, la tercera alumna de Beurko que participará en el encuentro de Barcelona. Opina que no cuesta nada ayudar en las campañas de recogida de ropa, de juguetes o de aceite, pero ante todo critica que cada vez haya más facilidades para poder reciclar y que la gente no participe: “Se basan en la ley del mínimo esfuerzo y así nos va”.

Desde la dirección del centro, Yolanda Líbano, directora del Instituto Beurko, asegura que, mirando hacia atrás, han cambiado muchas cosas: “Desde el aspecto general del edificio hasta el nivel de colaboración”. Profesorado, alumnado e incluso los padres también colaboran. “La participación, así como la concienciación, ha ido a más en cada una de las campañas de recogida y de voluntariado en las que hemos colaborado”.

Líbano considera que el esfuerzo ha sido grande, aunque en ningún caso económico, sino humano. “El gran mérito de esto hay que otorgárselo a las coordinadoras del proyecto, porque lo están dando todo, y también a los alumnos”.

Entusiasmo e implicación. Así es como Líbano califica el espíritu del instituto en lo referente al plan de sostenibilidad. “Los chavales se sienten importantes porque acuden a conferencias y foros y así tiene que ser, porque se lo merecen”.

Junto con el centro de Beurko, alumnos de los institutos Elgoibar y San José Floreaga (Azkoitia), Axular (Santurtzi), Orobiogoitia (Iurreta), Lauro (Loiu) y Elorrio participarán también en esta cita. El mensaje es claro: “Nosotros tomamos unos compromisos y exigimos una serie de peticiones a la autoridades para encauzar esta clase de problemas”.


Tomado de: http://www.deia.com/2014/11/11/sociedad/euskadi/los-centros-educativos-de-euskadi-se-lanzan-hacia-la-sostenibilidad


Aquí el pdf.

Periódico DEIA: La Unesco distingue la educación medioambiental de Euskadi


Considera que la Agenda 21 Escolar del Gobierno vasco es una de las 25 mejores iniciativas de este decenio
GASTEIZ - La Conferencia Mundial de la Unesco para la Educación Sostenible, que se celebra desde ayer en Japón, distinguirá la Agenda 21 Escolar del Gobierno Vasco como una de las mejores 25 iniciativas del último decenio en esta materia. El Departamento vasco de Medio Ambiente dio a conocer que este foro, que se celebra en Aichi-Nagoya, fue inaugurado ayer por el príncipe heredero de Japón, Naruito, y la princesa Lala. La consejera vasca de medio Ambiente, Ana Oregi, ha sido invitada a exponer esta semana en la cumbre el programa educativo medioambiental que se imparte en las escuelas de Euskadi.

Esta iniciativa, denominada Agenda 21 Escolar, ha sido escogida entre las mejores 25 experiencias del Decenio por la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014 que finaliza ahora. Los participantes en esta primera sesión destacaron la necesidad de seguir trabajando para que las escuelas y colegios sean el soporte del cambio de hábitos para adaptarse a los nuevos compromisos que se ratificarán en París en la próxima cumbre por el cambio climático.

En Japón 800 escuelas están asociadas al programa de educación medioambiental y el mayor esfuerzo lo está haciendo en el sector automovilístico, al promover la comercialización de vehículos con pilas de combustible. Además se comprometieron a diseñar unos futuros juegos olímpicos con criterios de sostenibilidad, de ahí que haya acogido esta conferencia. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó por su parte que “la sostenibilidad se debe incluir en todas las actividades de la vida, ya que es el único instrumento para salvaguardar el planeta”.

BIBLIOTECA CIENTÍFICA Asimismo, la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció ayer el lanzamiento de una biblioteca científica en línea accesible de forma gratuita a estudiantes de todo el mundo, además de a la comunidad científica, con motivo de la jornada mundial de la ciencia al servicio de la paz.

Este instrumento, bautizado como Biblioteca Mundial de Ciencia (WLoS, en sus siglas en inglés), cuenta con la colaboración y el patrocinio de la revista científica Nature y del laboratorio farmacéutico Roche, indicó la Unesco. Su objetivo es “dar acceso a estudiantes del mundo entero, sobre todo en las regiones más pobres, a las informaciones más recientes sobre la ciencia”.

Además, “los estudiantes tendrán también la posibilidad de compartir sus experiencias y lecciones a través de debates con otros estudiantes en un contexto de enseñanza compartida”. Por el momento, la WLoS cuenta con más de 300 artículos de referencia, 25 libros y más de 70 vídeos, cedidos por Nature. - Efe

 Tomado de:
http://www.deia.com/2014/11/11/sociedad/euskadi/la-unesco-distingue-la-educacion-medioambiental-de-euskadi

lunes, 10 de noviembre de 2014

La delegación riojana con el Presidente de La Rioja


¡¡Que nervios !! ya solo faltan dos días para la Confint Estatal en Barcelona. Antes de ir nos recibe el Presidente del gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, acompañado por el Consejero de Agricultura y Medio ambiente, Íñigo Nagore , el Director de Medio Natural, Miguel Urbiola el Director General de Educación, Abel Bayo. Nuestros quince representantes le transmiten lo que estamos haciendo en nuestros coles por mejorar nuestro entorno ambiental y social: creación de huertos ecológicos, fomentar el uso de la bici, poner contenedores para separar los residuos, ahorrar energía, etc. Le recuerdan todo lo que hemos hecho en las conferencias escolares y la Confint Rioja, le entregan la carta realizada en esta última conferencia.
El presidente ha felicitado a los alumnos por su dedicación y esfuerzo en este camino hacia la sostenibilidad.  Nos ha recordado todo lo que estamos haciendo los riojanos por nuestro medio ambiente: aprobación de la red natural 2000, una buena gestión de los residuos gracias al ecoparque y un alto grado de depuración de aguas. Ha recalcado que ya somos 20 colegios, casi 10000 alumnos y 261 docentes trabajando por la sostenibilidad de nuestra sociedad. Para finalizar nos demostrado su confianza en que nuestros delegados-confint "son los mejores embajadores para trasladar la responsabilidad de los jóvenes riojanos frente a los problemas medioambientales y su compromiso a la hora de proponer y exigir a los mayores políticas respetuosas con nuestro medio urbano y natural".

domingo, 9 de noviembre de 2014

Ingurugela en Japón. Encuentro Confint.


La compañera de Ingurugela, Miren, ya está en Japón. Parece que llueve, por la foto que ha enviado. En ella aparece con Rachel Trajber, de Brasil, madre del proceso de Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta. Nos mandan muchos recuerdos.
Hice llegar a Rachel el artículo sobre la Confint, del Boletín del Ceneam de este mes. Ella lo compartió y estas son algunas de las respuestas que me han llegado y quiero compartir.

Querido Josemanu,
Que emoção ler tua doce mensagem lembrando de San Clemente de Tuyú! Foi esse momento que marcou tantos desdobramentos e realizações autônomas, criativas e ricas como nunca poderia imaginar. 
Como diz o Tratado de Educação Ambiental para Sociedades Sustentáveis e Responsabilidade Global: somos todos aprendizes de sustentabilidade.
Amanhã vou para o Japão, na Conferência da Unesco da Educação para o Desenvolvimento Sustentável, levo comigo a alegria dessas notícias tão boas para meu coração. Compartilho com os amigos e amigas que também deram o melhor de si para a Confint.
Agora moro em São Paulo (Taubaté) e trabalho com outro desdobramento da EA, os desastres naturais, mudanças climáticas, sem perder a dimensão da sustentabilidade.

sábado, 8 de noviembre de 2014

¡¡¡Ingurugela a Nagoya!!!

Nagoya (tomada de Wikipedia)
¡¡¡Ingurugela a Nagoya!!!
En la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible estará Ingurugela  y el Dep. de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco. Nuestra compa Miren está viajando en este momento a Tokio, antes de acercarse a Nagoya, sede de la Conferencia.
Euskadi dispondrá de un stand donde exponer sus experiencias en educación ambiental y la Agenda 21 Escolar, considerada na de las 25 mejores prácticas mundiales de la Década de Naciones Unidas la Educación para el Desarrollo Sostenible.
En la medida que tengamos información de primera mano la traeremos aquí.
De momento, este es el documento PROPUESTA DE PROGRAMA DE ACCIÓN MUNDIAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS) COMO SEGUIMIENTO DEL DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESPUÉS DE 2014.

Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible: fin de la década de la EDS

El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
A partir de una recomendación formulada por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en diciembre de 2002 dedicar un Decenio de las Naciones Unidas a la EDS (2005-2014). La Asamblea asignó a la UNESCO el cometido de coordinar los esfuerzos internacionales orientados a lograr que la educación fuera pertinente para abordar los problemas presentes y futuros que afrontaba el desarrollo sostenible.
A mediados del Decenio, la UNESCO y el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación, en colaboración con la Comisión Nacional Alemana para la UNESCO, celebraron la primera Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Bonn (Alemania) en 2009. En la conferencia se estableció un balance de los logros alcanzados en los primeros cinco años del Decenio y se imprimió un nuevo impulso para su segunda mitad.   

Animando la Confint: el albergue

Vídeo sobre el Albergue Mare de Deu de Montserrat (en catalán):


¡¡¡Falta menos!!!

viernes, 7 de noviembre de 2014

Palencia: animando la Confint

Somos Érik y Yaiza, alumnado de la Comisión Ambiental del CEIP LAS ROZAS de Guardo en la provincia de Palencia... con "P".
Estamos muy emocionados e ilusionados por asistir a la Conferencia Medioambiental de Barcelona.
Aunque somos los benjamines de "la tribu" asistimos con muchas ganas para contaros todas las actuaciones que realizamos en
nuestra red de Escuelas para la Sostenibilidad para mejorar el medioambiente y lograr un colegio, un barrio y un pueblo más sostenible. 
Además queremos conocer vuestros proyectos y experiencias... y aprender a trabajar en equipo con "los mayores" y contarlo en nuestra Comisión Ambiental, para aplicarlo luego en nuestro "cole", siendo cada vez más responsables y activos.
Esperamos pasarlo muy bien compartiendo ilusiones con todos vosotros estos días en Barcelona.

 YA QUEDA... MENOS DE UNA SEMANA

EmojiEmojiEmoji

ÉRIK y YAIZA

PALENCIA: animando la Confint

Somos dos alumnas de 3º de la ESO del Colegio Santo Ángel de Palencia. Pertenecemos a la CONFINT provincial y queremos compartir con vosotros nuestras expectativas para el encuentro que tendremos en Barcelona dentro de unos días.
Lo primero es agradecer la oportunidad de poder conocer nuevos proyectos y compañeros de otros colegios. Seguro que esto nos va a ayudar a implicarnos más en cuidar nuestro entorno y nuestro planeta.
Esperamos hacer muchos amigos y empaparnos de sus ideas, opiniones y trabajos. También creemos que nos lo vamos a pasar muy bien trabajando y compartiendo juntos.
Ya quedan pocos días, las maletas están abiertas para ir llenado el equipaje de ilusiones, ganas y ... todo lo que en Escuelas para la Sostenibilidad de la provincia de Palencia vamos haciendo y vamos a compartir.
Pronto nos vemos. Ya tenemos ganas de conoceros.
María Velasco y Raquel García.

IES AXULAR: animando la Confint

" UN GESTO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS "
 
Somos Aitor, Izaro y Alejandro del Instituto Axular de Santurtzi, Vizacaya.
Llevamos 4 años en Agenda 21.
Hemos elegido esta foto Medioambiental porque a veces un gesto vale más que mil palabras.  

Convocatoria del Premio Andrés Bello Saberes para la ciudadanía

Convocatoria del Premio Andrés Bello Saberes para la ciudadanía
 
Este premio tiene como objetivo premiar las mejores prácticas en el área de la educación intercultural, basadas en el diálogo de saberes, la construcción de la memoria, el respeto, la no discriminación y la transmisión del patrimonio inmaterial heredado.
 
Plazo: 31 de enero de 2015.
Bases y condiciones: aquí.

jueves, 6 de noviembre de 2014

martes, 4 de noviembre de 2014

Gutiérrez Bastida, JM (2014) LA CONFINT Y ESENRED: CRISOLES DE APRENDIZAJE HACIA LA ECO-CIUDADANÍA

Este mes se celebra la II Confint Estatal de Jóvenes. Con ese motivo he publicado se ha publicado un artículo en el Boletín del Ceneam. Espero que lo disfrutéis.

[...]
La Confint sonaba como algo muy revolucionario: dar protagonismo, responsabilizar, comprometer e involucrar niños, niñas y jóvenes en la acción política ambiental real.
Sin embargo, la Confint también presentaba un planteamiento sencillo que despertaba y fortalecía la participación de la comunidad en el debate de temáticas urgentes que están restringidas a los centros de investigación o de formulación de políticas públicas.
Esta acción, en la cual la opinión de las chicas y chicos es escuchada y tenida en cuenta, promueve el reconocimiento de que podemos asumir responsabilidades (del latín responder, “responder”, “dar respuesta”) individuales y colectivas para promover una mejora de la calidad de vida local y planetaria en clave de sostenibilidad. No obstante, su desarrollo pone en evidencia lo complejo de la realidad, de las maneras de entenderla y afrontarla. Tal es así que se resiste a una sola definición.
[...]

Tomado de: Gutiérrez Bastida, JM (2014) LA CONFINT Y ESENRED: CRISOLES DE APRENDIZAJE HACIA LA ECO-CIUDADANÍA. Boletín del Ceneam, noviembre.

Accesible aquí.

Ayto Madrid: La enREDadera Boletín nº 6


La enREDadera


Boletín nº 6
octubre 2014

Presentación
Han transcurrido casi dos meses desde el inicio del curso escolar y, en este tiempo, la Red de Centros Ambientalmente Sostenibles ha crecido y ha arrancado con fuerza.
Todos los centros os habéis puesto en marcha. Los nuevos, organizando comités ambientales y perfilando primeras acciones. Los veteranos, continuando con acciones emprendidas y abordando nuevos desafíos.
Se han realizado diversas acciones enRED como la Semana de la Movilidad o las reuniones de presentación y Encuentros, en las que habéis tenido la posibilidad de conocer a otros centros. Esta RED sigue caminando, os señalamos las paradas que están en nuestro horizonte.
Sabéis que en este proceso estáis acompañados por el equipo técnico. Os adelantamos algunos recursos que esperamos os resulten útiles.
La RED de centros...
...se mueve
 
Hacemos repaso de lo realizado por la Red de Centros Ambientalmente Sostenibles:

...camina
 
- Este trimestre tendrá lugar la Acreditación oficial de 26 centros más como Centros Ambientalmente Sostenibles.
- Del 24 al 27 de noviembre se celebra en Madrid el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente). El Programa tendrá su representación. Os contaremos…
- Os proponemos una acción de RED para este trimestre: La celebración de unas Navidades Sostenibles en vuestros centros. Esperamos que nos contéis para poder compartir lo que habéis realizado en la siguiente enREDadera.
Los centros...
...hacen
 
¡¡Ya somos más de 80 centros educativos en el Programa!! Estas son las cifras, una veintena de centros nuevos, otros tantos que han concluido su primer año de proyecto ambiental y en torno a 40 centros veteranos.
Os invitamos a hacer un breve recorrido por este proceso de ambientalización que hemos ilustrado con imágenes del trabajo que habéis realizado muchos de vosotros.
Leer más

...comparten
 
Este espacio se nutre de la información que decidís compartir. Os invitamos a subir actividades, experiencias… que hayáis realizado, y así, generar unos recursos comunes que faciliten el trabajo de los centros de la RED.  ¡Gracias!
Cómo compartir información
 

 
Recursos...
...para el aula
 
 

...para ambientalizar
 
 

 
PDF

Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero automatizado "Educar hoy por un Madrid más sostenible" con la finalidad de promocionar y mantenerle informado de las novedades del programa Educar hoy por un Madrid más sostenible y podrán ser cedidos de conformidad con lo previsto en el artículo 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal.
El órgano responsable del fichero es la Dirección General de Áreas Urbanas, Coordinación y Educación Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, calle Montalbán n.º 1, 6ª planta, 28014 Madrid, ante el que el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de referida Ley Orgánica 15/1999.


Encantados de conoceros

Desde Palencia estamos deseosos de disfrutar, compartir y aprender con todos vosotros de la  IIª CONFINT, en aquellas maravillosas tierras catalanas!!!!!
¡Nos vemos pronto!!!


Beatriz Román Ortega
Técnico de Medio  Ambiente


 




jueves, 23 de octubre de 2014

Albergue Mare de Deu de Montserrat, sede de la II Confint de Jóvenes: Cuidemos el Planeta


Albergue Mare de Deu de Montserrat, Barcelona, sede de la II Confint de Jóvenes: Cuidemos el Planeta, que se va a celebrar del 12 al 15 de noviembre, bajo el lema <<3, 2, 1… ¡ACCIÓN!>> 
¡¡¡La II Conferencia Estatal Jóvenes Cuidemos el Planeta ya se acerca!!!
Clica en la imagen para ver más fotos.

Seminario de ESenRED, 16-17 de octubre de 2014


El Grupo de Trabajo de ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) se reunió del 16 al 17 de octubre en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente).
Las jornadas fueron tan intensas como fructíferas. Se hizo balance y evaluó el Plan de Acción del curso 2013-14. Aún con algunas tareas pendientes los resultados se valoraron positivamente los pasos dados.
Para este curso se mantienen algunas tareas y aparece nuevos retos. El desarrollo de la educación hacia la sostenibilidad en las redes de nuestro país va dando nuevos y sólidos pasos hacia el futuro. 
Hitos importantes serán la Conferencia Estatal de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (Confint) que, bajo el lema 3, 2, 1… ¡ACCIÓN! ¡¡¡La II Conferencia Estatal Jóvenes Cuidemos el Planeta ya se acerca!!! reunirá a más de 120 jóvenes de 10 redes de escuelas hacia la sostenibilidad de diferentes comunidades. El CNIIE colabora en esta experiencia. Esta Confint servirá de base para una de las dos investigaciones que ha puesto en marcha ESenRED. Asimismo, un reto importante será organizar un Simposium con profesorado de las diferentes redes donde se pondrán sobre la mesa aspectos relacionados con el intercambio de experiencias, la formación y los proyectos comunes.
A partir de este Seminario, y con la colaboración del INTEF, ESenRED tendrá su plataforma de comunicación, información y formación dentro del espacio eTwinning (http://twinspace.etwinning.net/661/home).
ESenRED también colabora con el CNIIE en el desarrollo de la segunda fase del Programa de proyectos piloto en “Derechos humanos y Democracia en Acción”, que el Consejo de Europa lanza a la Red de Coordinadores para la Educación en Ciudadanía democrática y Derechos humanos (EDC/HRE). El objetivo fundamental del proyecto es desarrollar y difundir un programa eficaz de formación del profesorado para la enseñanza de temas controvertidos; así como fortalecer la capacidad y confianza del profesorado y los equipos directivos de los centros educativos de los Estados miembros del Consejo de Europa para abordar estos temas. Países participantes: Reino Unido: país socio, coordinador del proyecto. Países socios: Chipre, España, Irlanda y Montenegro. Países de apoyo: Suecia, Austria, Turquía y Albania.

domingo, 19 de octubre de 2014

3, 2, 1… ¡ACCIÓN! ¡¡¡La II Conferencia Estatal Jóvenes Cuidemos el Planeta ya se acerca!!!

Más de 120 jóvenes de más de 70 centros educativos venidos de 10 redes de escuelas hacia la sostenibilidad de España participaran en la CONFINT estatal que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre de 2014 a Barcelona. Jóvenes de Albacete, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Navarra, Palencia, Euskadi, Canarias, Catalunya y Murcia se alojaran en el Albergue Mare de Déu de Montserrat de Barcelona.
Durante los pasados meses, las distintas comunidades han llevado a cabo sus conferencias autonómicas para seleccionar los delegados que participaran en este encuentro como representantes de muchos más centros educativos.
Durante la conferencia los jóvenes intercambiaran las diagnosis de los retos socioambientales detectados en los distintos territorios, las acciones que llevan a cabo en sus centros y realizaran talleres de educomunicación para dar a conocer las conclusiones. Podéis descargar el programa provisional aquí.
En las fechas de la Conferencia Estatal de Jóvenes: Cuidemos el Planeta, también se estará llevando a cabo en Barcelona el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras en el cual dispondremos de un stand donde compartir las conclusiones de la Conferencia Estatal Jóvenes Cuidemos el Planeta con los participantes del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras.
clip_image002 clip_image004
clip_image006 clip_image008




jueves, 16 de octubre de 2014

Desigualdad en España (Intermon Oxfam - Blog Action Day)

Entrada creada para intermon Oxfam y el Blog Action Day con el fin de promocionar una discusión global sobre la desigualdad, y nos gustaría que también seas parte de ella. El 16 de octubre personas de todo el mundo estarán alzando sus voces para que el debate sobre la desigualdad sea viral.
- - -
El número de millonarios del Estado creció un 24% llegando a las 465.000 personas a lo largo de 2014, según un estudio publicado por el banco suizo Credit Suisse en octubre de 2014 acerca de la riqueza mundial .
El número de personas millonarias ha crecido al doble de la cifra de hace un año. Durante el 2013, el número de personas millonarias (aquellas que tienen un patrimonio superior a un millón de dólares, o sea, 789.823 €) fue del 13% en España. Asimismo, el banco suizo afirma que los millonarios que ostentan una fortuna superior a los 50 millones de dólares en su cartera, han crecido en 1.766 personas, hasta alcanzar la cifra de 89 000 multimillonarios dentro de nuestras fronteras.
Así mismo, destaca que la riqueza media por adulto en España llega a los 13.5000 dólares, es decir, que cada persona del Estado tiene un patrimonio medio de poco más de 100.000 euros.
En España el 10 % más rico posee un 55% de la riqueza. Respecto a estos niveles de desigualdad económica, España se situaría en un nivel medio, en niveles parecidos a  Australia, Canadá, Francia, Finlandia, Grecia, Italia, Portugal o Reino Unido. Sin embargo, la desigualdad se ha acelerado en España entre los años 2007 a 2014.
Tomado de http://finanzas.excite.es/
Sin palabras.
Las escuelas sostenibles tienen una gran tarea en este ámbito y llevan trabajando en ello muchos años. El alumnado de estos centros escolares hacen recogida de alimentos, de ropa, campañas informativas y sensibilizadoras... El Banco de Alimentos, las nuevas escuelas de países empobrecidos o los campamentos del Sáhara, entre otros, son testigos de la solidaridad antidesigualdad de los y las jóvenes que estudian en estos centros.
Seguimos trabajando.

miércoles, 8 de octubre de 2014

2014-15 un curso lleno de retos

(Foto cedida por Isabel, amanecer en Bilbao, 8-10-2014)

Efectivamente, comienza el curso 2014-15 para ESenRED lleno de expectativas, ilusiones y retos.
El seminario que hace el seguimiento de las tareas de ESenRED se reúne el 16 y 17 de octubre de 2014, en Valsaín, Segovia, en la sede del CENEAM.

Jueves 18
09:30-11:30    SESIÓN 1: BALANCE 2013-14
12:00-14:00     SESIÓN 2: VALORACIÓN del balance presentado.
16:00-18:30    SESIÓN 3: II CONFINT ESTATAL
19:00-20:30    SESIÓN 3: INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Viernes 19
09:30-11:30    SESIÓN 4: Colaboración con el CNIIE
12:00-14:00    SESIÓN 5: OBJETIVOS Y PLAN DE ACCIÓN 2014-15


El  mes que viene la Confint Estatal, donde se reunirán unos 120 jóvenes de 10 redes del Estado.
Más adelante, la Confint Europea, el COP 21, las responabilidades y acciones de los y las jóvenes...
¡En marcha!