El director  provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez se ha reunido con alumnos, profesores y técnicos, que viajarán a Logroño
 los días 16 a 19 de noviembre con motivo de la celebración de la III 
Conferencia Infanto-Juvenil, titulada  ‘Cuidemos el Planeta’, promovida 
desde la Red Estatal de Redes Escolares por la Sostenibilidad (ESenRED). 
 El
 director provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego
 Pérez se ha reunido con los alumnos, profesores y técnicos 
representantes de la Agenda 21 Escolar, que viajarán a Logroño los días 
16 a 19 de noviembre con motivo de la celebración de la III Conferencia 
Infanto-Juvenil, titulada  ‘Cuidemos el Planeta’, promovida desde la Red
 Estatal de Redes Escolares por la Sostenibilidad (ESenRED).
 Los 
alumnos participantes provienen de 13 centros educativos (colegios, 
institutos, y centros de educación especial), de diferentes localidades 
albaceteñas, y han sido elegidos por sus compañeros. Estos alumnos 
tienen en común que todos sus centros están trabajando con el programa 
educativo Agenda 21 Escolar.
 Diego Pérez ha agradecido a 
profesores y alumnos su implicación en este programa y se mostró muy 
interesado por los proyectos que los alumnos habían llevado a cabo en 
sus centros educativos dentro del marco de la Agenda 21 Escolar y cuyos 
temas aunque son muy variados siempre coinciden con aspectos de la 
realidad cercana que afectan a la sostenibilidad escolar: residuos, 
energía, ruido, consumo responsable, agua, convivencia, movilidad, 
espacios interiores, espacios exteriores, biodiversidad, entre otros.
 Los
 alumnos, principales protagonistas de la Agenda 21 Escolar,  tuvieron 
la oportunidad de explicar y dar a conocer proyectos, prácticas e 
imágenes de cómo estaban trabajando todos estos temas en sus centros 
educativos y, a su vez, mostraron lo ilusionados que estaban ante este 
próximo viaje a La Rioja
 donde tendrán la oportunidad de compartir todas sus experiencias con 
otros alumnos provenientes de otras provincias y que como ellos 
persiguen el Desarrollo Sostenible del planeta.
 Es la tercera vez
 que esta conferencia se celebra en España, y será La Rioja, la 
encargada de organizar este encuentro de alumnos provenientes de las 
diferentes Comunidades Autónomas.
 El objetivo principal de la 
Conferencia es facilitar el intercambio de experiencias entre la 
comunidad educativa implicada, promover la reflexión, desarrollar 
proyectos comunes y en general establecer relaciones con otras redes 
similares promoviendo el protagonismo participativo del alumno.