La Confitn y ESenRED en CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente).
El Comité Técnico convocado con motivo del congreso para la sesión
técnica Innovación y creatividad en la educación ambiental ha
seleccionado una serie de iniciativas de educación ambiental que
destacan especialmente por su innovación que se exponen el día 27 por la tarde y entre las que se encuentra:
• CONFINT: Participación “Glocal” de jóvenes.
[y "E + S (Envoltorios+Sostenibles/Desayunos+Saludables)" de la compañera Margarida Feliu].
El vídeo del evento (min. 10 y min. 54): http://www.eoi.es/mediateca/video/1737
La presentación provocó más de 80 visitas a este blog al día siguiente.
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
Instituto Kantauri (Santurtzi): ¡Ballena a la vista!
Esto es una excursión en embarcación realizada por los alumnos de 1º de la E.S.O. del Instituto Kantauri de Santurtzi (Bizkaia) y dentro de las actividades relacionadas con la Agenda 21 Escolar. El alumnado disfrutó de lo lindo conociendo los aspectos más interesantes de nuestra machacada y querida ría y sobre todo porque se encontraron con un inesperado visitante que hizo las delicias de todos.
Ballena jorobada, yubarta, jibarte. (Megaptera novaegliae)
Dentro de lo que conocemos popularmente como ballenas hay dos grupos bien diferenciados; las denominadas ballenas reales (familia Balaenidae), y los rorcuales (familia Balaenopteridae), grupo al que pertenece la yubarta.
Aun perteneciendo a este grupo, su morfología difiere en ciertos aspectos respecto a los rorcuales típicos. Quizá la parte más llamativa sea la longitud desproporcionada de sus aletas pectorales, de color predominantemente blanco, con una longitud aproximada de 1/3 de la longitud total del animal. Es tan llamativo este aspecto que ha dado nombre al género al que pertenece, Megaptera, ya que "mega" en griego hace referencia a grande y "ptera" significa ala o aleta..
Si la comparamos con los rorcuales, es una ballena de cuerpo algo más rechoncho que puede superar los 16 m. de longitud y pesar más de 36.000 kg. Tiene una cabeza alargada donde se pueden observar una serie de protuberancias llamadas "tubérculos cefálicos" propios de la especie.
Otra de las características más llamativas (aparte de las ya mencionadas aletas pectorales), es su canto. Ambos sexos emiten sonidos pero es el macho el que produce los cantos más largos, intensos y de mayor complejidad. Estas canciones se pueden prolongar entre 10 y 20 minutos, vocalizando en ocasiones sin cesar durante 24 horas.Para identificarla en la mar hay que fijarse principalmente en dos detalles que la distinguen de otros cetáceos: Un soplo que alcanza una altura de unos 3 m y tiene forma achaparrada, como una coliflor y una aleta dorsal de forma atípica y un tanto irregular, ya que los otros rorcuales tienen la forma clásica, es decir, similar al perfil de una guadaña.

Otro dato curioso es que le gusta saltar o retozar en la superficie golpeando con las aletas pectorales o la cola sobre esta. Es en este momento cuando podemos observar esas grandes aletas tan peculiares como le sucedió a la chavalería del Instituto Kantauri.
Aquí tenéis un vídeo que grabó Asier Ruiz Fernanez, alumno del Instituto Kantauri de Santurtzi.
Esta especie típicamente costera es rara en el Cantábrico aunque al parecer es cada vez mayor el número de visitas que hacen a nuestras aguas, cosa que es muy de agradecer.
En todo caso, la presencia y posibilidad de observar a estos gigantes tan cerca de nosotros no hace sino crear un vinculo más fuerte con nuestro maltratado mar y quizá, estas nuevas generaciones crezcan con una mayor conciencia de respeto hacia este rincón tan atrayente como desconocido como es el "gran azul".
martes, 6 de noviembre de 2012
Confint 2012-13: Tareas
¡¡¡Bienvenidos a Cuidar el Planeta!!!
Al final de un hito de la Confint siempre surgen estas dos tareas:
- a) Realizar acciones socialmente transformadoras que tengan relación con los compromisos o responsabilidades adquiridos en el documento final redactado. Y comunicarlo.
- b) Comunicar el documento final a agentes sociales relacionados con la problemática ambiental que se trabaja. Como por ejemplo: el alumnado en general, el profesorado, las familias, el personal no docente... y, principalmente, los y las responsables políticos municipales o autonómicos.
Bueno, pues si os animáis y esperamos que sí, estas son las tareas previstas para este curso (aunque no hayáis participado en la Confint, pero cuidáis el planeta).
PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE
El pasado curso hemos tenido diferentes hitos (la Confint estatal, la europea, la Cumbre de Río+20, las propias conferencias escolares y autonómicas...) por lo que pedimos a los centros y sus jóvenes :
- a) Que nos cuenten experiencias de desarrollo de acciones relacionadas con los compromisos Confint de algún documento (Bruselas, Vitoria, escolar o autonómico…).
- b) Que nos cuenten experiencias de comunicación de los documentos, responsabilidades adquiridas y eventos del proceso Confint a distintos actores sociales y educativos.
- c) Que nos cuenten qué hacen, en general -aunque no hayan participado todavía en la Confint-, respecto al medio ambiente en el centro escolar: qué programa llevan, qué acciones realizan en el centro, en el entorno, cómo cuidan el planeta… qué piensan que está en sus manos, qué expectativas tienen, qué les gustaría hacer…
- d) Que participen en el blog: hacerse “seguidores” del blog, a comentar las entradas de otras personas, aportar ideas que hayan visto (un vídeo, una canción, una experiencia…) relacionado con cuidar el planeta.
- e) ¡Ah! Y que los y las jóvenes que estuvieron en Bruselas nos cuenten sus sensaciones después de seis meses del evento: cómo lo recuerdan, qué han hecho o están haciendo, qué expectativas tienen...
TERCER TRIMESTRE
Nos dedicaremos a evaluar lo realizado y el resultado de las distintas cartas realizadas: hasta dónde han llegado, si se han realizado acciones sobre los compromisos, si ha habido respuesta por parte de las autoridades… qué valoración general podemos hacer, qué se propone de cara al futuro… todo desde los jóvenes.
En su día recordaremos esta tarea.
Toda aportación a este blog (textos, fotos, links...):
confint.jovenes-arroba-gmail.com
Si quieres seguir el blog, rellena el acceso:
"recibe las nuevas entradas por e-mail"
La puerta está abierta, pasa, pasa... damos la bienvenida a quien quiera cuidar el planeta.
Confint: cronograma previsto
Con vistas al futuro, estos son algunos acuerdos tomados en las últimas reuniones de la Comisión Organizadora Estatal y Comisión Metodológica Europea de la Confint:
Confint escolar y autonómica
Confint Estatal
Encuentro Estatal
Conferencia Internacional
Confint escolar y autonómica
- Cada autonomía organiza estos procesos según sus circunstancias particulares (tipo de centros, edades...).
- En principio, Galicia, Canarias y País Vasco organizarán Confint autonómicas y Cataluña cada dos años.
Confint Estatal
- La Conferencia Estatal tendrá carácter bianual, y se modificará en relación con la Confint Europa o Mundial. En los cursos no coincidentes se promoverán Encuentros Estatales.
- La siguiente (tal y como la hemos hecho en 2012) se realizará en 2013-14.
- Para 2014: Cataluña propone estudiar la posibilidad de hacer coincidir la siguiente Confint estatal con el Congreso Mundial de Ciudades Educadoras 2014, en Barcelona.
Encuentro Estatal
- Para el curso 2012-13: se realizará uno, haciéndolo coincidir con una Conferencia Autonómica. Quedan en analizar las posibilidades Galicia y Canarias. En los Encuentros o Conferencias Estatales, en la medida de lo posible:
- Repartir gastos:
- La C. Autónoma de acogida sufraga la manutención. Se considera de especial interés la posibilidad de alojamiento en familia.
- La C. Autónoma que envía delegación se hace cargo de los gastos de transporte.
- Participantes: Se acuerda enviar como representación a 4-5 representantes de 4-5 centros más un profesor. Edad: alumnado de ESO.
- Calendario:
- Se recomiendan las conferencias autonómicas en el segundo trimestre, siendo la última la que va a recibir las delegaciones para el encuentro estatal.
- Intercambiar los calendarios de cada red a principios de septiembre
Conferencia Internacional
- Para el año escolar 2012-2013, las escuelas participantes europeas están invitadas a implementar el proyecto a nivel local, en la continuidad de las actividades del año pasado (organización de conferencias locales, uso de la Carta Europea abierta, implementación y seguimiento de acciones locales de los jóvenes...).
- También podrán experimentar dos nuevas líneas de trabajo: diálogo con elegidos locales y desarrollo de los intercambios europeos durante todo el año. Se proporcionara fichas metodológicas a los coordinadores nacionales para orientarlos en la implementación de las nuevas actividades.
- Durante los dos años siguientes, el proyecto se desarrollará tanto a nivel regional y europeo, con la organización de conferencias regionales y una Conferencia Europea en el año 2015. Para esta etapa de dos años, una nueva guía metodológica se difundirá en mayo de 2013.
Invitar a más Comunidades Autónomas a participar del proceso Confint
- Se realiza la invitación ante la nueva red estatal de redes de escuelas hacia la sostenibilidad denominada ESenRED (Grupo de Trabajo del CENEAM: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/redes_escolares/default.aspx).
Confint: Balance 2011-2012
Bueno, Confint-eros y Confint-eras, ¡saludos!
Empezamos un nuevo curso con fuerzas renovadas y con nuevos retos en el horizonte.Lo primero que vamos a hacer es recordar y hacer un pequeño balance de lo realizado durante el pasado curso.
Para ello tenemos diversos recursos multimedia:
- Balance Confint 2011-12. En esta presentación podemos ver un balance de la Confint del curso 2011-2012:
- CONFINT-ESP. Ciento un jóvenes de 5 Comunidades Autónomas se reúnen en Vitoria-Gasteiz, entre el 25-26 de enero de 2012.
- Estos son enlaces a un vídeo, dividido en tres partes, de la Confint estatal:
- 1ª parte: https://docs.google.com/open?id=0B93jFHFHqobBdzBvUVlya3Q0Wjg
- 2ª parte: https://docs.google.com/open?id=0B93jFHFHqobBaXNkR1BtaVVKZ1E
- 3ª parte: https://docs.google.com/open?id=0B93jFHFHqobBSXZzR280S2ZFWGM
- Manifiesto de los Jóvenes de la Confint-ESP: aquí.
- CONFINT-EU. Setenta jóvenes de 14 países europeos se reunieron en Bruselas, en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, del 14 al 16 de mayo de 2012.
- Este es el vídeo resumen de la Confint Europea:
"If not us, then who" - European Youth... por mondepluriel
- Aquí el vídeo que se preparó en Bruselas para llevar a Río+20:
- Aquí tenemos la Carta Abierta a los Responsables Políticos redacta por los jóvenes de la Confint europea: http://confint-europe.net/public/PROJET_2010-2012/Conf_Europe_Mai_2012/PRODUCTIONS/carta_abierta_16mayo2012_ESP.pdf
- CUMBRE MUNDIAL RIO+20. Diversos foros se llevaron a cabo en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio de 2012.
- Infomación sobre lo realizado en Río+20: http://confint-europe.net/index.php?category/Contribution-des-jeunes/Rio20
- Este es el vídeo resumen de la presentación de la Carta Abierta a los Responsables Políticos y de otras actividades de la delegación que fue, en vuestro nombre, a la Cumbre Río + 20: "Let's take care of the planet" in Rio+20 from Cristina G. Torrents on Vimeo.
La Confint-ESP, la Confint-EU y la Cumbre Río+20 han sido hitos importantes en el camino hacia la sostenibilidad, hacia la superación de esta crisis ecológica y social que sufren la mayoría de los que compartimos este planeta. Aún siendo importantes, más importante es el día a día, la acción transformadora dentro de nuestras aulas, de nuestros centros escolares, de nuestros municipios... y, todos y todas en unión, de nuestro planeta.
Porque, como decía la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes de Brasil-2010:
Porque, como decía la Carta Abierta de Bruselas:
Porque, como decía el Manifiesto de la Confint-ESP:
Porque, como decía la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes de Brasil-2010:
Si no es ahora ¿cuándo?
Si no somos nosotros ¿quiénes?
Para un mundo mejor, tenemos que ser personas críticas y elegir en función de los intereses de toda la población.
Si queremos, podremos encontrar el camino.
Sabemos que esto no quedará como simples palabras, ya que somos
JÓVENES UNIDOS ACTUANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE
¿Cómo valoras lo realizado el pasado curso? Por favor, responde clicando en "Comentarios". Gracias.
Etiquetas:
Carta Abierta de Bruselas,
Conferencia estatal,
CONFINT,
Confint 2012,
Confint-EU,
Estado,
Europa,
Manifiesto,
Responsabilidades,
Río+20
Suscribirse a:
Entradas (Atom)